Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo
  • Boleto de colectivo bonaerense: el aumento será menor al esperado en diciembre
  • Propiedades: CABA superó en octubre las 7.000 operaciones de compraventa
  • Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025
  • Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas
  • Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson
  • Rawson avanza en inclusión: el Consejo Municipal de Discapacidad planificó su encuentro anual abierto a la comunidad
  • El consumo se enfría: fuerte baja en supermercados y mayoristas en septiembre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    CIM de Trelew: tres años de atención integral y trabajo articulado en la ciudad

    26 noviembre, 2025

    Trelew presentó la Ventanilla Única para habilitaciones comerciales y emprendedores

    26 noviembre, 2025

    Solucionan pestilencias en el centro de Trelew

    26 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas

    26 noviembre, 2025

    Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson

    26 noviembre, 2025

    Rawson avanza en inclusión: el Consejo Municipal de Discapacidad planificó su encuentro anual abierto a la comunidad

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Dos propuestas artísticas llegan al Teatro del Muelle con comedia musical y folclore para cerrar el año cultural 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    “El Potrero es el Mar”: Alumnos de Puerto Madryn culminan un año de aprendizajes náuticos

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: 82 actas de infracción de tránsito durante el fin de semana largo

    26 noviembre, 2025

    FAEM 2025: más de $1.300 millones para escuelas y bibliotecas de Comodoro

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia endurece controles a choferes de viajes de egresados

    26 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo

    26 noviembre, 2025

    Boleto de colectivo bonaerense: el aumento será menor al esperado en diciembre

    26 noviembre, 2025

    Propiedades: CABA superó en octubre las 7.000 operaciones de compraventa

    26 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025
  • Política

    ATE se reúne en San Luis y podría definir nuevas medidas contra la reforma laboral

    26 noviembre, 2025

    Intendente bahiense acuerda con empresas para financiar obras hidráulicas

    26 noviembre, 2025

    Pullaro enfría el diálogo con la Rosada: «Queremos que nos den respuestas»

    26 noviembre, 2025

    Sindicalista defiende a los gremios ante la reforma laboral: “Somos el último refugio de la nacionalidad”

    26 noviembre, 2025

    Senadores chubutenses rindieron cuentas: Cristina, Terenzi y Linares expusieron su trabajo del año

    26 noviembre, 2025
  • Policiales

    Fiscalía de Cibercrimen advirtió sobre estafas laborales en redes sociales

    26 noviembre, 2025

    Ataque en Trelew: comerciante sobrevivió a una agresión con cuchillo

    26 noviembre, 2025

    Detienen en Trelew a una mujer que atacó con un arma blanca

    26 noviembre, 2025

    Los dos delincuentes intentan robar una moto a pura patada y los atraparon

    26 noviembre, 2025

    Una alarma frustro el asalto a depósito de Farmacias Patagónicas

    26 noviembre, 2025
  • Economía

    Boleto de colectivo bonaerense: el aumento será menor al esperado en diciembre

    26 noviembre, 2025

    Propiedades: CABA superó en octubre las 7.000 operaciones de compraventa

    26 noviembre, 2025

    El consumo se enfría: fuerte baja en supermercados y mayoristas en septiembre

    26 noviembre, 2025

    Los bancos globales hablan de «recesión» y le cortan el crédito a los argentinos

    26 noviembre, 2025

    Cotizaciones del dólar oficial y tarjeta: así cerraron los bancos este 26 de noviembre

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo

    26 noviembre, 2025

    Whirlpool confirmó cierre de planta en Pilar y reestructuración de operaciones en Argentina

    26 noviembre, 2025

    La CGT endurece su postura y reclama debatir otro modelo económico

    26 noviembre, 2025

    Argentina crea una Agencia Nacional de Migraciones con más poder policial

    26 noviembre, 2025

    PSA activó protocolo en Aeroparque: vuelos suspendidos por valija sospechosa

    26 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Cómo el gobierno gestiona la privatización de la Dirección General de Rentas

Cómo el gobierno gestiona la privatización de la Dirección General de Rentas

16 junio, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En Rentas falta gente capacitada porque designan a los amigos

La nota del 3 de junio 2022 dirigida a la Honorable Legislatura de Chubut, por la cual la ministra de Economía a cargo, Rita Mabel Cárdenas, eleva la documentación justificadora de la privatización sin aportas nuevos datos, aunque se explaya en algunos fundamentos y consideraciones que son absolutamente inaceptables, falaces y hasta rayanos en la ridiculez.

Un párrafo, especialmente llamativo, expresa: “En efecto la planta de personal de la DGR se encuentra estable desde el año 2009, es decir que no solo NO SE HA INCREMENTADO, SINO QUE HA DISMINUIDO LA CANTIDAD DE AGENTES, habiéndose tomado la iniciativa de implementar un sistema de pasantías educativas con la Universidad Nacional de la Patagonia”.

Como bien conocen nuestros lectores, la falacia o sofisma es un argumento que parece ser válido o verdadero, pero que en realidad es inválido u oculta un error. Es un truco típico de los sofistas que pretenden convertir medias verdades en absolutas o tratar de convertir la peor razón en la mejor, sin que los que escuchan se den cuenta.

La verdad es que solo esta gestión lleva nombrados en la DGR más de 15 personas usando los acomodos políticos, reemplazando a jubilados y renunciados por amigos y favorecidos de esta gestión. Dos casos fáciles de comprobar vamos a citar para no abundar en detalles personales.

Mediante Decreto 1195/2020, el Gobernador Arcioni, designa al señor Cristian Alberto Rodríguez y en los considerandos sostiene “que lo solicitado obedece a la falta de personal en la Dirección General de Rentas del ministerio de Economía y Crédito Público, debido a las jubilaciones producidas este año, no representando el presente incremento salarial ya que se trataría de un remplazo”. Y en el Artículo 3ro del citado decreto designa “al agente Rodríguez Cristian Alberto A CARGO DE LA DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RENTAS”, cargo por demás relevante y específico de ese organismo que debiera ser ocupado por un profesional con antecedentes.

Rodríguez fue traído de la Municipalidad de Trelew, no es profesional, ni un especialista reconocido, aunque se presentaba como tal y en 2019 se animó a anunciar que “la intención de seguir avanzando hasta la digitalización de todos los expedientes (impositivos) que actualmente se generan de forma manual”, y, muy confiado y exultante, destacó que “se logró reducir el tiempo de respuesta y sí, hubo un proceso de modernización importante en el área de mostradores, que ahora necesitamos complementar con la última tecnología en nuestros servidores”.

El segundo caso testigo que citaremos por ahora es el del esposo del ministro Antonena, Bruno Antonio Barría, quien fuera designado como Planta Permanente de Rentas mediante Decreto 1283/ 21, registrado el catorce de diciembre de ese año. Pocos meses después se ve reflejado que cobra un diferencial salarial como ingresante y otro de una categoría 04, que corresponde a la de Director General.

Barría trabajaba en el cementerio de Trelew pero luego de su casamiento con el responsable de Hacienda provincial, lo metieron en la Agencia Provincial de Seguridad Vial y, poquito tiempo después, dio el ansiado saltó a Rentas.

La verdadera referencia del porqué Rodríguez habría entrado por la ventana en un cargo estable de la DGR sería la amistad con el matrimonio Antonena ya que se conocía con el marido del Ministro porque ambos cumplían funciones en el Municipio de Trelew.

Estos dos casos son por demás claros. Según viejos empleados de la DGR, el señor Cristian Alberto Rodríguez “no tiene nivel para ocupar ese cargo” clave en el organismo de recaudación provincial y, por otra parte, “todos los esfuerzos de modernización que anunciaba hace un par de años atrás los ha dejado en el baúl de los recuerdos”. A tal punto cambió su posición que pasó de ser un defensor a ultranza del estado eficiente a acompañar al Director General de Rentas, Gerardo Minnaard, a la empresa KARSTEC S.A, de Córdoba.

El viaje de Minnaard deja en clara evidencia que la empresa cordobesa Karstetc SA ya está en nuestra DGR y no pueden disimular el esfuerzo de ponerla a manejar la recaudación provincial.

Con estos ejemplos, queda claro que los nombramientos de reemplazo no se hicieron buscando personas capacitadas o a través de concursos de oposiciones sino por acomodos de interés y amistades. Por lo tanto, es falaz lo que plante Rita Mabel Cárdenas, a cargo del Ministerio de Economía, porque si bien puede ser cierto que no se aumentó la planta, los más de quince reemplazos que hubo por vacancia fueron cubiertos, aunque no buscando excelencia ni mejoras de las prestaciones de Rentas sino para acomodos, prebendas y canonjías.

Con esta pequeña referencia hace caer los argumentos que sostiene la ministra a cargo, quien en otro párrafo de la nota de elevación sostiene que “la incorporación de más agentes dispara la necesidad de más computadoras, equipos, espacios físicos, cuyo costo debe absorber el Estado”. Es evidente que si los nombramientos y reemplazos se hubiesen realizado en forma eficiente, durante los 3 años de Antonena al frente de la economía provincial y de la DGR, se hubiese logrado el éxito que se busca en el “salvador privado”.

Más adelante, aparece la Contadora Caterina Lucila Varela, quien escribe sin tapujo: “En cuanto a los recursos humanos siempre es necesaria la capacitación continua y LA FORMACIÓN PROFESIONAL en las distintas áreas que manejan con determinado nivel de especificidad la materia tributaria”. ¿Que hicieron estos años además de acomodar amigos? NADA. Si pensásemos con maldad y desconfiáramos del ministro Antonena, podríamos sospechar que estaban preparando el camino para el último zarpazo al Estado.

En otra parte de la nota de elevación Cárdenas afirma: “Ello amerita la necesidad de tomar decisiones en este aspecto, entre incrementar la planta de personal asumiendo un costo para el Estado, o contratar una empresa para la asistencia y colaboración” y se queja de los “sistemas informáticos desactualizados que imposibilitan desarrollar con celeridad y transparencia las modificaciones permanentes que demanda el dinamismo tecnológico”. Nuevamente nos preguntamos: ¿Qué hicieron todos estos años al frente de la cartera económica?

Muy simple: fueron preparando de a poco la entrega de la DGR. Y lo reconoce, sin eufemismos, la ministra a cargo: “En razón de la falta de recursos humanos profesionalizados en la materia (mientras nombran amigos parientes y parejas en vez de los profesionales especialista que reclama en la nota) y recursos tecnológicos, por los que el salto cualitativo EXIGE RECURRIR A UN SECTOR PRIVADO” .

Durante todo este tiempo, el gobierno de Mariano Arcioni se ocupó de vaciar de recursos humanos y tecnológicos a la Dirección General de Rentas con el propósito de volverla incapaz de llevar delante de forma eficiente su labor principal, que es la de llevar adelante el cobro de los impuestos. Todo esto con el claro objetivo de entregar el control de estas tareas a una empresa privada, que como ya contamos en www.lavozdechubut, lleva a la provincia con serias acusaciones de coimas y corrupción. Por supuesto, los servicios de esta empresa se pagarían con una porción de la recaudación que se verifique en las rentas generales de la provincia.

Fuente: La Voz de Chubut

dirección gestiona Gobierno Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Luque e Issa se reunieron con el ministro de Obras Públicas de la Nación
Siguiente Post Personal del SEM recibió indumentaria de invierno

Noticias relacionadas

Con una reunión de Gabinete, Milei y Adorni inauguran la nueva etapa del Gobierno y presentan a Monteoliva y Presti a los ministros

26 noviembre, 2025

El Gobierno apuntó a Tapia: financiera ligada al presidente de la AFA bajo la lupa judicial

26 noviembre, 2025

Casa Rosada: Manuel Adorni y Karina Milei encabezaron encuentro de Gabinete sin el Presidente

26 noviembre, 2025

Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.