Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama
  • ANSES adelanta las fechas de pago de noviembre para jubilados y pensionados
  • CEO de Raízen Argentina reclama por las tasas municipales en los combustibles
  • River recupera 6 convocados para Talleres
  • Santino Barbi: del error a héroe en el Sub 20
  • Agustín de la Fuente destacó la llegada de nuevas inversiones de Profand en Puerto Madryn
  • Las cenizas de Miguel Ángel Russo se esparcieron en La Bombonera
  • La Legislatura del Chubut debate una amplia agenda con proyectos clave
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Iturrioz exige endurecer las penas por delitos violentos en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    ANSES adelanta las fechas de pago de noviembre para jubilados y pensionados

    16 octubre, 2025

    CEO de Raízen Argentina reclama por las tasas municipales en los combustibles

    16 octubre, 2025

    River recupera 6 convocados para Talleres

    16 octubre, 2025
  • Política

    La Legislatura del Chubut debate una amplia agenda con proyectos clave

    16 octubre, 2025

    Milei prepara doble cierre de campaña: un acto en Ezeiza y otro en el interior para achicar la diferencia

    16 octubre, 2025

    Dictaminan que La Libertad Avanza reimprima su cartelería electoral antes del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Chubut se convierte en la primera provincia en adherir a la Ley Nicolás para reforzar la seguridad del paciente

    16 octubre, 2025

    Chubut Debate: cinco postulantes se enfrentaron en el Salón Azul de Diario EL CHUBUT

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025

    Roban notebooks e iPhone de una camioneta en Trelew

    16 octubre, 2025

    Detienen a dos hombres con pistola en Comodoro

    16 octubre, 2025

    Chubut cuestiona a la Justicia por ataques armados

    16 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES adelanta las fechas de pago de noviembre para jubilados y pensionados

    16 octubre, 2025

    Caputo: «encuentro casi arcaico a la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil»

    16 octubre, 2025

    ¿En cuánto abrió el dólar blue abrió este jueves 16 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Aprueban créditos ganaderos por $3.500 millones para impulsar el aumento del stock bovino nacional

    16 octubre, 2025

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Escándalo en ANSES: denuncian asociación ilícita y contratos millonarios

    16 octubre, 2025

    Aerolíneas Argentinas suspendió ocho Boeing 737-800 tras falla en motor del vuelo a Córdoba

    16 octubre, 2025

    Redes que Salvan Vidas es una iniciativa para transformar la atención del infarto en el país

    16 octubre, 2025

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025
  • Patagonia

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»La economía mundial se desinfla: así es la crisis que viene

La economía mundial se desinfla: así es la crisis que viene

3 julio, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La inflación ha trastocado todos los planes. Las subidas en los tipos de interés traerán, como mínimo, una notable desaceleración en el ritmo de crecimiento.

Los inversores están inquietos. Observan nubes en el horizonte y no saben si es una tormenta, un huracán o un pseudoapocalipsis. La recuperación tras la pandemia debía ser fulgurante para dejar atrás los tiempos oscuros de la Gran Reclusión. Pero la guerra en Ucrania, la crisis energética y los cuellos de botella de la industria han trastocado el pulso de la economía mundial alumbrando la pesadilla de la inflación. Los precios desbocados han descabalgado los planes. Arrecian las voces de los que auguran una nueva crisis. Los inversores huyen despavoridos ante la creciente inestabilidad. En los parqués crecen las órdenes de venta mientras los grandes índices se contraen.

El selectivo español arrancó la sesión con pérdidas, del 0,62%, después de cerrar el jueves el peor trimestre desde 2020 cuando estalló la pandemia. El índice que agrupa a las 35 mayores compañías españolas se ha dado la vuelta rápidamente para cerrar la jornada con ganancias del 0,96%. La misma senda han transitado el resto de grandes plazas europeas, que logran subidas tras amanecer en rojo. El alemán DAX gana un 0,23%; el francés CAC, un 0,14% o el italiano FTSE MIB se apunta un 0,29%.

“Hay muchas posibilidades de que estemos ante el comienzo de un proceso de fondo volátil, aunque todavía no hayamos superado el pico de incertidumbre”, explica Yves Bonzon, del banco privado suizo Julius Baer.

En el otro lado del charco, vuelven a sufrir una jornada de números rojos. El S&P 500, el principal índice industrial, pierde casi medio punto en la apertura; mientras que las pérdidas en la referencia tecnológica, el Nasdaq, se acercan al 1%. Wall Street está reaccionando estas semanas con más nerviosismo. El jueves cerró la sesión en rojo para certificar el peor primer semestre desde 1970. Las perspectivas no son halagüeñas, los analistas ya no descartan una recesión económica provocada por la acción decidida de los bancos centrales para contener la inflación. Una encuesta de Deutsche Bank a 475 analistas e inversores muestra que un 90% prevé una recesión en Estados Unidos antes de 2023.

Las subidas aceleradas de los tipos de interés son un freno para la actividad. Esa incertidumbre se traslada a los mercados. Las acciones europeas también vivieron su peor semestre desde la propagación de la covid. Han sido seis meses de una volatilidad extrema por la invasión rusa de Ucrania y el cambio de rumbo de la política monetaria. El Ibex perdió un 8,5% en junio, el peor mes desde el inicio de la pandemia.

Para encontrar el origen de esta volatilidad hay que mirar a la inflación. La oficina europea de estadística, Eurostat, publicó este viernes los datos de inflación que prosigue su escalada hasta el 8,6% en junio, el mayor valor desde la fundación del euro. “Esto envía un mensaje importante sobre lo que debería estar haciendo el Banco Central Europeo”, dijo Florien Ielpo, jefe de análisis de Lombard Odier Investment Managers, según recoge el Financial Times. “Es probable que se vuelvan cada vez más duros”. Los analistas empiezan a anticipar que los bancos centrales van a ser más agresivos con la subida de tipos, lo que aumenta la posibilidad de que la economía se atasque. La duración de la guerra en Ucrania se está prolongando más de lo que esperaban los inversores y no hay calendario para su fin. En ese contexto, crece el temor a que Putin cierre el grifo del gas durante este otoño, lo que dejaría a muchos países de Europa en una situación muy complicada. “Sería un escenario pseudoapocalíptico, pero que no es, lamentablemente, despreciable”, ha advertido Óscar Arce, director de Economía del BCE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. “Ese escenario empujaría automáticamente a una recesión al área del euro”, ha añadido.

Lo cierto es que la posibilidad de que Moscú corte el gas está calando en Alemania, donde la dependencia de la energía procedente de Rusia comprometería el suministro del próximo invierno. Berlín negocia el rescate del gigante energético Uniper, el mayor comprador de gas ruso en el país, por los recortes de gas ruso. En el país más rico de Europa crece el temor a que Moscú aproveche la parada técnica del gasoducto Nord Stream1 prevista para el próximo 10 de julio para cerrar el grifo del gas totalmente.

“Una sensación de aprensión se apodera de los mercados financieros y, aumenta la ansiedad de que, al atacar la inflación, los bancos centrales corren el riesgo de debilitar gravemente las economías”, apunta Susannah Streeter, analista de Hargreaves Lansdown, a Bloomberg. “El pesimismo extremo ahora está profundamente arraigado”, explica a la agencia estadounidense Anna Macdonald, gerente de fondos de Amati Global Investors.

En Wall Street, la piedra angular de muchas carteras de valores y planes de jubilación alcanzó su punto máximo a principios de enero y ha caído un 20,58% desde entonces, con cifras en rojo en 10 de las últimas 12 semanas y repuntes ocasionales que se evaporaban rápidamente a medida que una nueva preocupación se cernía sobre el mercado. Con la caída de hoy, los tres índices encajaban su segundo declive trimestral consecutivo, lo que no ocurría desde 2015 en los casos del S&P y el Dow, y desde 2016 para el Nasdaq. En el acumulado del mes, el Dow Jones pierde un 7,44%, el S&P, un 9,37%, y el Nasdaq, un 10,46%. Las cifras del semestre arrojan pérdidas del 15,31% para el Dow, el citado 20,58% para el S&P 500 y el 29,51% para el Nasdaq.

La tendencia bajista no ha respetado ningún sector, con la excepción del energético, y empresas líderes como Apple, Disney, el banco JPMorgan Chase y el importante minorista Target han encabezado las pérdidas. Entre las tecnológicas, empresas de gran capitalización como Microsoft, Apple, Amazon y Tesla se dejaban a media mañana entre el 2,6% y el 5,2%. De la debacle no se ha salvado ni el activo que se presentaba como más seguro, las criptomonedas. El bitcoin, la más importante, ha perdido un 50% en lo que va de año.

El mercado de bonos, habitual refugio de los inversores en días de turbulencias bursátiles, también ha vivido un semestre aciago. El bono del Tesoro a 10 años, referencia del coste del endeudamiento, va también camino de apuntarse su peor primera mitad del año desde finales del siglo XVIII, hasta donde hay que remontarse para comparar con bonos equiparables.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, prometió este miércoles en la reunión de banqueros centrales en Sintra (Portugal) no dejar que la economía de EE UU caiga en un “régimen de inflación más alta”, incluso a costa de que una subida de las tasas de interés ponga el riesgo el crecimiento.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba a 108,5 dólares, con un descenso del 0,49%, mientras que el Texas se colocaba en los 105,05 dólares, con un retroceso del 0,67%.

En el mercado de divisas, el euro perdía posiciones frente al dólar y se intercambiaba a 1,0461 billetes verdes, mientras que, en el mercado de deuda, la prima de riesgo española rondaba los 111 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,438%.

Crisis Economía Mundial
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Maderna participó del aniversario de Draig Goch Padel
Siguiente Post Llamarán a testigos que conocían a Leonardo Aquilanti de cuando llegó

Noticias relacionadas

ANSES adelanta las fechas de pago de noviembre para jubilados y pensionados

16 octubre, 2025

Caputo: «encuentro casi arcaico a la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil»

16 octubre, 2025

¿En cuánto abrió el dólar blue abrió este jueves 16 de octubre?

16 octubre, 2025

Aprueban créditos ganaderos por $3.500 millones para impulsar el aumento del stock bovino nacional

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.