Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina implementará la identificación electrónica obligatoria del ganado desde 2026
  • EE.UU. despliega fuerza naval récord cerca de Venezuela
  • Venezuela y Rusia fortalecen su alianza militar estratégica
  • EE.UU. propone fuerza internacional para Gaza hasta 2026
  • ANMAT retira del mercado dos lotes de Rigecin por fallas de calidad
  • Hospital Garrahan oficializa aumento salarial cercano al 60% para su personal
  • Adorni y Francos coordinan el traspaso en la Jefatura de Gabinete
  • El 11 de noviembre se conocerá el fallo de Cámara por el caso Lautaro Labbe
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew continúa su campaña de salud animal con vacunación y castración gratuita en Planta de Gas

    4 noviembre, 2025

    Merino descartó nuevos cambios en su gabinete tras la salida de Ercoli

    4 noviembre, 2025

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025

    El VII Festival de la Lectura Trelew reunió arte, talleres y actividades educativas

    3 noviembre, 2025

    Confirman un caso de rabia en murciélago hallado en Rawson

    4 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro

    3 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    3 noviembre, 2025

    Rawson vivió un fin de semana de deporte con amplia participación

    3 noviembre, 2025

    Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de vacunación antirrábica y castración de perros y gatos

    4 noviembre, 2025

    Participantes y público disfrutaron de deportes de playa y actividades recreativas en Arena Fest Puerto Madryn

    4 noviembre, 2025

    La fiscalía de Puerto Madryn confirmó la existencia de «avales truchos» en la elección de Servicoop 2024, según Ivana Berazategui

    4 noviembre, 2025

    Gustavo Sastre recorrió «Biomadryn»: el centro médico que consolida a Puerto Madryn como polo patagónico en estudios genéticos

    4 noviembre, 2025

    Comodoro celebró los 20 años de la Dirección de Discapacidad con una jornada inclusiva

    4 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Destrabamos una obra fundamental que beneficiará a más de 1.400 familias en la zona sur”

    4 noviembre, 2025

    “Pedimos volver a cero”: familias reclaman prohibir nuevamente la pirotecnia

    4 noviembre, 2025

    Comodoro entregará 8 mil cajas navideñas a familias en situación vulnerable

    4 noviembre, 2025

    Urbanización en Valle Chico: Esquel avanza con obras de drenaje para dar soluciones históricas a los vecinos

    4 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina implementará la identificación electrónica obligatoria del ganado desde 2026

    4 noviembre, 2025

    EE.UU. despliega fuerza naval récord cerca de Venezuela

    4 noviembre, 2025

    Venezuela y Rusia fortalecen su alianza militar estratégica

    4 noviembre, 2025

    EE.UU. propone fuerza internacional para Gaza hasta 2026

    4 noviembre, 2025
  • Política

    Milei se reúne hoy en Casa Rosada con los legisladores de La Libertad Avanza: “se evaluarán reformas y cambios urgentes”

    4 noviembre, 2025

    Evo Morales acusó a Milei de pedir a Rodrigo Paz “deshacerse” de él

    4 noviembre, 2025

    Cámaras pesqueras advierten a Nacho Torres: “Otorgar nuevos permisos pondría en riesgo la sustentabilidad del recurso”

    4 noviembre, 2025

    Cecilia Loccisano renunció como viceministra de Salud en medio de cambios de Gabinete: «Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando»

    3 noviembre, 2025

    Diego Santilli se suma a la mesa política más cercana a Milei

    3 noviembre, 2025
  • Policiales

    Choque frontal en Comodoro: tres hospitalizados

    4 noviembre, 2025

    ANDIS: Cámara Federal define causa por sobornos

    4 noviembre, 2025

    Detienen a dos hombres por robar cables en casino

    4 noviembre, 2025

    Búsqueda de Juana y Pedro: experto suma método

    4 noviembre, 2025

    Detienen a joven por asalto a repartidor en Madryn

    4 noviembre, 2025
  • Economía

    Argentina implementará la identificación electrónica obligatoria del ganado desde 2026

    4 noviembre, 2025

    Acciones argentinas caen en Wall Street y crece la tensión financiera

    4 noviembre, 2025

    El dólar alcanza $1.500 y mantiene la tendencia alcista en Argentina

    4 noviembre, 2025

    Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre

    4 noviembre, 2025

    La soja marca récord en Chicago tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China

    3 noviembre, 2025
  • Nacionales

    ANMAT retira del mercado dos lotes de Rigecin por fallas de calidad

    4 noviembre, 2025

    Hospital Garrahan oficializa aumento salarial cercano al 60% para su personal

    4 noviembre, 2025

    Adorni y Francos coordinan el traspaso en la Jefatura de Gabinete

    4 noviembre, 2025

    Nuevas exigencias del RENAR para la compra y tenencia de armas

    4 noviembre, 2025

    El Gobierno flexibiliza el transporte de pasajeros y autoriza 4×4

    4 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cerro Catedral vende pase de esquí para residentes exclusivamente a residentes de Bariloche, Dina Huapi y toda Río Negro

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Chubut pierde todo liderazgo mientras YPF siembra subsidios en Neuquén

Chubut pierde todo liderazgo mientras YPF siembra subsidios en Neuquén

28 agosto, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Chubut esta perdiendo el liderazgo que ostentó durante largas décadas en el sector petrolero. Además de haber sido superada por Vaca Muerta en la exportación de crudo, ahora perdió también la supremacía histórica que mantenía en disposición de reservas de petróleo a nivel nacional. En conjunto, la Cuenca del Golfo San Jorge pierde terreno frente a los no convencionales de la Cuenca Neuquina. Peor aún es el horizonte en el norte de Santa Cruz. La obsesión política por Vaca Muerta, los millonarios subsidios estatales y el desplazamiento de las inversiones de las petroleras crean una perspectiva más que preocupante con vistas al futuro inmediato. Una nueva crisis petrolera está cerca de impactar sobre Chubut y toda la cuenca. La YPF «estatizada» parcialmente desde 2012 resultó siendo el principal ariete para concretar este proceso de desigualdad y perjuicio para Chubut.

La Secretaría de Energía de la Nación reveló los datos de las reservas de petróleo y gas registradas en las diferentes cuencas y provincias argentinas. El panorama es desolador para Chubut y la Cuenca del Golfo San Jorge (CGSJ) ya que cada vez pierde más terreno frente a Vaca Muerta y por primera vez en la historia fue superada en los reservorios de crudo.

No se trata de un dato menor a la hora de analizar cuál es la situación actual y cuáles son las perspectivas hacia el mediano y largo plazo. La política nacional viene insistiendo con el desarrollo de Vaca Muerta desde hace diez años y ahora comienzan a verse los frutos que desplazan a Chubut de liderazgo petrolero.

La cuna del descubrimiento del petróleo en 1907 ha quedado en un absoluto segundo plano por parte del Gobierno nacional y las compañías del sector, mientras que el Estado provincial no tiene ninguna injerencia en los planes de inversión, producción o recuperación de reservas.

De mantenerse esta tendencia, las cosas se pondrán aún más complicadas con vistas al futuro inmediato y ya no se tratará solamente de haber sido desplazada del principal escalón del podio que Chubut supo ocupar históricamente, sino que este desplazamiento hacia Vaca Muerta redundará en menos equipos perforando, menos producción y menos reservas.

Inevitablemente eso tendrá una traducción directa en menos regalías y menos puestos de trabajo en la provincia. Otra crisis petrolera se asoma en el futuro de Chubut, aunque por ahora no puede dimensionarse su magnitud.

La dirigencia política chubutense se hace la distraída, parece que no se enteró que la provincia está cada vez peor en materia petrolera. Nadie genera ninguna acción concreta para revertir el panorama y a su vez comienzan a cavar su propia fosa porque, aunque no quieran darse cuenta, las consecuencias se sufrirán indefectiblemente cuando caigan los ingresos por regalías y la crisis haga de las suyas en el empleo y la economía.

El manso servilismo con que se manejan ante las petroleras y los designios nacionales de la política muestran a las claras la incapacidad de una clase dirigente que no defiende a la provincia y menos aún conjuga criterios y reclamos con sus pares santacruceños para frenar y equilibrar el embate nacional a favor de Vaca Muerta.

Vaca Muerta mata Chubut

La pérdida del liderazgo en las reservas de crudo a nivel nacional no revela solamente un dato histórico e impactante, sino que habla de un proceso que lleva una década y amenaza con profundizarse en los próximos años.

A partir del impulso subsidiado que Nación e YPF le vienen dando a Vaca Muerta era previsible que más tarde o más temprano los yacimientos no convencionales superaran a los convencionales de Chubut y la CGSJ.

La lluvia de subsidios estatales que se diseminó a lo largo de la última década -que ascendieron a 12.600 millones de dólares desde 2012- terminaría perjudicando a los yacimientos del crudo Escalante como producto del desplazamiento de las inversiones privadas y las prioridades políticas.

Sólo por encontrar un punto de comparación vale mencionar que desde 2012 y hasta la actualidad las operadoras efectuaron inversiones en Chubut por 12.661 millones de dólares; mientras que los subsidios otorgados por el Gobierno nacional para impulsar Vaca Muerta fueron casi idénticos.

Mientras Chubut recibió inversiones de las petroleras por 12.661 millones de dólares, el conjunto de la CGSJ acaparó apenas 20.649 millones en los últimos diez años.

En contrapartida Neuquén concentró inversiones por 39.468 millones mientras el conjunto de la Cuenca Neuquina sumó 46.482 millones de dólares.

No es necesario ser muy inteligente para darse cuenta de que esa política petrolera iba a impactar negativamente sobre Chubut. La dirigencia provincial se durmió en los laureles y ahora quizás ya sea muy tarde para torcer un sendero que comenzó a darle los primeros frutos a la Cuenca Neuquina con Vaca Muerta.

Cambio de liderazgo

Por primera vez en la historia petrolera argentina Chubut perdió la supremacía nacional en cuanto a la cantidad de reservas de crudo existentes en el país. El de mayor acercamiento entre la CGSJ y la Cuenca Neuquina se había producido hace 20 años, en 2022. Luego los yacimientos chubutenses habían conseguido sostenerse a una distancia importante respecto de los neuquinos.

En 2021 esa tendencia se rompió y ahora es la Cuenca Neuquina la que acapara la mayor cantidad de reservas de crudo en el país, y seguramente esa tendencia se profundizará todavía más en los próximos años.

crudo Petroleros Slider YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Máximo Kirchner fue golpeado por la Policía cuando intentó entrar al departamento de Cristina
Siguiente Post Trelew distinguió a distintos hacedores culturales

Noticias relacionadas

Precio del petróleo hoy 4 de noviembre 2025 y su impacto en el agro

4 noviembre, 2025

¿Cómo ahorrar hasta $90.000 en combustible durante noviembre con descuentos y reintegros?

4 noviembre, 2025

YPF obtiene USD 700 millones para Vaca Muerta

3 noviembre, 2025

Aramco busca empleados en Neuquén: ¿llega a Vaca Muerta?

3 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.