Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Petróleo en los estrechos de Malaca y Ormuz: casi la mitad del crudo mundial depende de estos dos corredores
  • Exportaciones mineras argentinas 2025: salto histórico con litio al frente y récord proyectado
  • Cómo cortar la carne del asado: trucos de cuchillo y servicio para una parrillada perfecta
  • Guillermo Francos reivindica la baja de retenciones al campo y acusa a Cristina Kirchner de desconocer la realidad
  • Boca cayó ante Huracán y todavía no ganó en el ciclo de Miguel Russo
  • Paro en aerolínea low cost pone en riesgo vuelos a Chubut, Bariloche y toda la Patagonia
  • El Gobierno inicia el proceso para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa
  • La modernización de Rawson recuerda últimos días para inscribirse en IA Camp, capacitación gratuita en inteligencia artificial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 27
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Propuesta para música en colectivos de Comodoro

    Comodoro: proponen cambios en colectivos para mejorar la experiencia a bordo

    26 julio, 2025
    Jornada de vacunación en Comodoro

    Jornada de vacunación en Comodoro: acceso gratuito para embarazadas y niños este 28 de julio

    26 julio, 2025
    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly este sábado

    26 julio, 2025
    Merino impulsa a Trelew como ciudad de grandes eventos

    El intendente Gerardo Merino impulsa a Trelew como ciudad de grandes eventos con shows y fuerte agenda cultural

    27 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025
    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    26 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    sorteo del Telebingo Deportivo en Puerto Madryn

    Exitoso sorteo del Telebingo Deportivo en Puerto Madryn batió récords y benefició a más de 300 clubes

    27 julio, 2025
    puerto con energía de respaldo permanente

    Puerto Madryn tendrá el primer puerto con energía de respaldo permanente en Argentina

    27 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    26 julio, 2025
    IA Camp capacitación gratuita en inteligencia artificial

    La modernización de Rawson recuerda últimos días para inscribirse en IA Camp, capacitación gratuita en inteligencia artificial

    27 julio, 2025
    Consejo Municipal de Juventud de Rawson

    Rawson avanza en la creación del Consejo Municipal de Juventud con apoyo provincial

    27 julio, 2025
    Rawson capacitación RIL primera infancia

    Rawson fortalece políticas de infancia: participación en capacitación de RIL sobre primera infancia

    27 julio, 2025
    Taller de braille en Rawson

    Rawson impulsa taller de braille, orientación y movilidad para personas con discapacidad visual

    27 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    IA Camp capacitación gratuita en inteligencia artificial

    La modernización de Rawson recuerda últimos días para inscribirse en IA Camp, capacitación gratuita en inteligencia artificial

    27 julio, 2025
    Consejo Municipal de Juventud de Rawson

    Rawson avanza en la creación del Consejo Municipal de Juventud con apoyo provincial

    27 julio, 2025
    Rawson capacitación RIL primera infancia

    Rawson fortalece políticas de infancia: participación en capacitación de RIL sobre primera infancia

    27 julio, 2025
    Taller de braille en Rawson

    Rawson impulsa taller de braille, orientación y movilidad para personas con discapacidad visual

    27 julio, 2025
  • Política
    Gobierno defendió la baja de retenciones

    Gobierno defendió la baja de retenciones y respondió a Cristina Kirchner: “Oponerse es no entender la economía”

    27 julio, 2025
    interna política Milei CFK Kicillof

    Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario

    27 julio, 2025
    YPF Nuclear en Chubut

    YPF Nuclear en Chubut: entusiasmo político, cuestionamientos técnicos y un futuro sin hoja de ruta

    27 julio, 2025
    vetos de Milei en Diputados

    Gobierno de Milei busca sostener los vetos con gestos mínimos y alianzas clave en Diputados

    27 julio, 2025
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
  • Policiales
    choque e incendio en Ruta 237

    Impactante choque e incendio en Ruta 237: dos vehículos ardieron tras colisión bajo la nieve

    27 julio, 2025
    robos en pocas horas en Comodoro

    Dos robos en pocas horas sacuden a Comodoro: un menor golpeado y millonario intento de hurto

    27 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    abuso sexual a menor en Puerto Madryn

    Prisión preventiva para hombre acusado de abuso sexual a menor en Puerto Madryn

    27 julio, 2025
    Robo por campera de Boca en Comodoro

    Violento robo en Comodoro por una campera de Boca deja tres detenidos

    26 julio, 2025
  • Economía
    compra de dólares previo a las elecciones

    Crece la compra de dólares previo a las elecciones: fuerte demanda minorista en junio

    27 julio, 2025
    baja de retenciones

    Ingreso de dólares tras baja de retenciones: el campo podría aportar más de u$s13.000 millones

    27 julio, 2025
    bono extra de ANSES en agosto

    Bono extra de $42.000 de ANSES en agosto para titulares de AUH y AUE

    26 julio, 2025
    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las retenciones

    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las bajas de las retenciones

    26 julio, 2025
    respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    Suben acciones y bonos tras respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    26 julio, 2025
  • Nacionales
    Baja de retenciones al campo

    Guillermo Francos reivindica la baja de retenciones al campo y acusa a Cristina Kirchner de desconocer la realidad

    27 julio, 2025
    paro en aerolínea low cost afecta vuelos a la Patagonia

    Paro en aerolínea low cost pone en riesgo vuelos a Chubut, Bariloche y toda la Patagonia

    27 julio, 2025
    Argentinos entren a EE.UU. sin visa

    El Gobierno inicia el proceso para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa

    27 julio, 2025
    Merino en Palermo

    Merino en Palermo: la raza ovina regresa con lana y carne de calidad tras 12 años de ausencia

    27 julio, 2025
    interna política Milei CFK Kicillof

    Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario

    27 julio, 2025
  • Internacionales
    Perón le vendió armas a Pinochet

    Perón le vendió armas a Pinochet en secreto: revelan millonario apoyo argentino en 1973

    27 julio, 2025
    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    26 julio, 2025
    hambruna en Gaza

    La imagen del bebé Mohamed revela el drama de la hambruna en Gaza

    26 julio, 2025
    cajas de ayuda en Gaza

    Controversia por cajas de ayuda en Gaza: cuestionan su valor nutricional y eficacia

    26 julio, 2025

    La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

    26 julio, 2025
  • Petróleo
    petróleo en los estrechos de Malaca y Ormuz

    Petróleo en los estrechos de Malaca y Ormuz: casi la mitad del crudo mundial depende de estos dos corredores

    27 julio, 2025
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
  • Patagonia
    granja de cerdos en Río Negro

    Granja de cerdos en Río Negro produce el 40% de los porcinos faenados en la Patagonia

    27 julio, 2025
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
Cholila Online
Home»Cordillera»Fuego en la Comarca: la gente padece el abandono del Estado desde el incendio de 2021
Estado

Fuego en la Comarca: la gente padece el abandono del Estado desde el incendio de 2021

7 septiembre, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Vecinos y vecinas del barrio Ecoaldea en Lago Pueblo reclaman sin cesar la regularización del servicio de agua, una necesidad anterior a los terribles incendios de 2021 y que sigue sin respuesta pese a las promesas. Mientras tanto, los nuevos incendios de este martes 6 de septiembre preanuncian una temporada de alto riesgo. En síntesis: gran parte de los daños producidos por el fuego en marzo de 2021 siguen sin atender mientras el Estado permanece ausente.

Actualmente las 30 familias del barrio Ecoaldea se abastecen a partir de un tanque australiano que construyeron por su cuenta y que es llenado por el Municipio con una frecuencia cada vez menor. Aldana, vecina del barrio, cuenta que hace una semana no llegan los camiones a llenar los tanques: «Seguimos sin agua, cada vez que traen el camión es como una limosna».

La problemática del abandono del Estado no sólo afecta a esta región: la mayoría de los barrios afectados por los incendios continúan sin acceder a los servicios básicos de luz, agua y gas. Las pérdidas de herramientas de trabajo y vivienda profundizaron una crisis habitacional y de servicios que se palpaba desde hace ya varios años. Así es el caso de Ecoaldea, junto a otros barrios como la Parcela 26, Bosques al Sur y El Pinar.

«Lo que nos dicen hoy es diferente a lo que decían antes de los incendios», comenta Aldana, vecina de Ecoaldea, en diálogo con El Extremo Sur: «Había un plan de regularización, se armaron Juntas Promotoras con representantes de cada barrio, desde el Municipio se instó a que nos organicemos de ese modo. Pero las obras de agua nunca llegaron por parte del Estado».

Burocracia y soledad

Explica que «lo que se prima es lo burocrático, los tiempos administrativos, la entrega de papeles. Cosas que, en resumen, hicieron que el agua nunca llegara al barrio».

Tras el incendio, que agravó el acceso de los y las vecinas a los servicios básicos, se privó el uso de un tanque de la Brigada, que recién ahora pueden volver a utilizar. «De todas formas, hace una semana que no vienen a llenar los tanques», comenta Aldana.

«Antes del incendio, con mi familia teníamos un carro viajero en el que llevábamos un tanque hasta Cerro Radal y lo traíamos al barrio cargado. Así vivíamos», explica, y recuerda que la problemática del acceso al agua es un tema recurrente desde el inicio del proyecto barrial hace aproximadamente unos ocho años.

«No nacimos de una toma»

«Este barrio no nace como una toma, a diferencia de otros, sino que nace con la firma de un intendente, que era [Iván] Fernández en ese momento. Nos iban a dar el espacio para el proyecto de Ecoaldea. Tres días antes del cambio de mandato, [Raúl] Ibarra nos mandó acá, y quedamos abandonados. Son anecdóticas las promesas de cada Municipio», relata.

El odio contra los «ocupas»

Aldana cuenta que a raíz de la exposición de sus problemáticas en medios locales y regionales, recibieron numerosos comentarios malintencionados: «Vimos muchos comentarios dolorosos para los vecinos. Más allá de que quieran ver esto como una toma, se trata de una emergencia habitacional que no está siendo asistida por el Estado desde hace muchos años. Si hay un asentamiento, es porque no hay otra alternativa. A nadie le gusta vivir sin luz, sin gas, sin agua. Nos gustaría estar organizados, cómodos, pero hay una emergencia que no se está asistiendo.

«Creo que tiene que ver con lo que está pasando a nivel nacional, una suerte de patología social. Esto de mirar al pobre y enojarte, no depositar el enojo donde tiene que ser depositado, en quienes nos representan, pero que juegan a otro juego», opina.

«Es difícil mediar entre lo socialmente aceptado y lo real, que es vivir en una toma. Sin embargo, no hubo otra alternativa del municipio para comprar o alquilar», expresa sobre la imposibilidad de regularizar la situación de las viviendas. «No hay alternativa, hay una condena social a la persona que hace lo único que puede hacer, a quien no quiere abandonar el lugar donde se siente pertenecer, pero no hay planes de acción».

«Me anoté en todos los planes»

Y agrega: «Me anoté en cada plan que estuvo, pero los planes de Nación no tienen alto impacto en provincias. Hay muchos comentarios malintencionados. Después del incendio, la gente se «humanizó», pero eso duró un ratito. Después se les pasó. Hoy volvemos a leer todo lo que es fruto de ese odio y rencor, mientras muchísimos barrios seguimos sin ningún tipo de asistencia».

El paradigma de las tomas también proviene de los dirigentes. Es el caso del jefe de la Delegación Noroeste de Servicios Públicos de Chubut, Mauro Palma, quien el año pasado, en el marco de los reclamos por el restablecimiento de los servicios, dijo: «Una cosa son los legítimos usuarios, que pueden certificar la posesión de las tierras y otra, los ‘okupas’, usurpadores y delincuentes del estado».

Falta de respuesta desde septiembre

Ya en septiembre de 2021 los vecinos de distintos barrios de la región reclamaban la falta de respuestas y la necesidad imperiosa de contar con la regularización de los servicios. Al igual que en la actualidad, denunciaban ayudas que se asemejaban más a la caridad y llegaban cada dos o tres semanas.

«Toda persona tiene derecho a un suministro eléctrico continuo y suficiente y al acceso gratuito a agua potable para satisfacer sus necesidades vitales básicas», indicaban los damnificados en una carta dirigida al gobernador Mariano Arcioni, y agregaban: «Pedimos poder contar con el servicio y abonarlo. Y así poderles mejorar la calidad de vida a muchas familias que estamos siendo vulneradas, discriminadas y excluidas».

Caridad versus justicia social

«No sería justo decir que no hicieron nada. Han hecho actos de caridad, pero en realidad debería haber justicia social», opina Aldana. «Han venido a llenar los tanques, pero al no tener luz tenemos que terminar llenándolos nosotros, turnándonos con la motobomba», cuenta.

Además, relata que «previamente al incendio, desde el Estado nos propusieron que seamos los mismos vecinos quienes vigilemos si hay una canilla abierta o no en el barrio, si alguien corrió una manguera o abrió algo. No creo que sea nuestra tarea. Hay conflictos de agua que nos exceden, para eso uno vota a un representante.»

Desde el Municipio de Lago Puelo les hablan de un «proyecto grande» para regularizar el servicio, pero los vecinos aún no ven avances: «Tienen gente contratada para mejorar el caudal de la red a la que aún no accedemos. Pero hace poco estuvieron trabajando y rompieron la fibra óptica y la manguera. Hace más de una semana que estamos sin agua. Trajeron un par de camiones, pero no alcanzan para nada.»

Aldana relata que con donaciones y compras hechas por los mismos vecinos, construyeron un tanque Australiano, ya que el tanque brindado por la brigada no alcanzaba para las 30 familias: «La idea era que la municipalidad conectara la red a ese tanque, pero si no hay agua en la red, es lo mismo que si no existiera el caño. No sé qué sucederá al interior de la organización del proyecto, pero desde el barrio da la impresión de que no están haciendo nada. Seguimos sin agua y es como una limosna cada vez que traen un camión».

Manotazos de ahogado

La situación de otros barrios es ligeramente diferente pero «no hacen a la cuestión principal», opina Aldana, «en La Parcela tienen tanques nuevos y cisterna, pero son 300. Creo que son manotazos de ahogado para salvar un conflicto en el que todavía no han metido mano».

Reconoce que no son el único barrio ni el único municipio con problemas de agua: «Estamos muy cansados de esto, son inviernos y veranos muy duros. Tenemos la posibilidad de tener invernadero, huerta, pero es imposible si no hay ni agua para bañarse».

Pérdidas productivas

La falta de servicios por parte del Estado también afecta las actividades de la economía local, que ya había sido fuertemente golpeada durante los incendios, con la pérdida de huertos, plantaciones, galpones y materiales de trabajo: «Toda la gente de los barrios se quedó sin nada de producciones y materiales. Es un montón empezar de nuevo, y para eso es fundamental el agua».

Para Aldana, la problemática específica del agua se suma a otros conflictos: «Como pasa en todas las cuestiones conflictivas, no es una sola cosa, son varias al mismo tiempo. No hay una buena gestión, eso está claro. No ha habido quien pueda solucionar este conflicto. Seguramente sea complejo».

 

Comarca estado fuego
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Desaparición en El Maitén: “La fiscal tiene pruebas pero todavía no tenemos el cuerpo”
Siguiente Post El Municipio fortalece a sus equipos técnicos en la prevención del suicidio adolescente

Noticias relacionadas

accidente vial entre Esquel y Trevelin

Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

27 julio, 2025
Reservorio de agua en Rincón de Lobos

Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

26 julio, 2025
Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

24 julio, 2025
Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

21 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.