Lo harán de forma parcial, es decir, habrá medidas de fuerza, pero colaborará con la atención mínima y de urgencia.
El Sindicato de Salud Pública (SiSaP) realizó un comunicado en donde expresaba que no levantará el paro a pesar de la conciliación obligatoria «y mucho menos el estado de Asamblea y Movilización», ya que la huelga y la manifestación «es un derecho gremial y constitucional», informó.
«Pretenden someternos. Es una figura legal que la patronal siempre utiliza para esmerilar las luchas. Es más, tuvieron tiempo suficiente para llamarnos a dialogar si querían solucionar el conflicto, pero no lo hicieron».
No obstante, el sindicato acatará parcialmente la conciliación, lo que quiere decir que se realizarán medidas de fuerza y asambleas, pero también se colaborará en la atención mínima y de urgencia.
«Por parte del gremio, después del paro vamos a seguir en estado de Asamblea y Movilización y vamos a asistir a la primera reunión de conciliación y luego de la misma decidiremos los pasos a seguir. Nos vemos mañana en las calles levantando las banderas en defensa de nuestros derechos», concluyó el mensaje.