Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía
  • Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut
  • El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante
  • Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés
  • El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos
  • Claudia Costa Vaso: “Massoni fue el autor político de la muerte de Tino”
  • Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados
  • Ignacio «Nacho» Torres anunció que espera su primer hijo con Ornella Costa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, mayo 9
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Comodoro aumento salarial 18%

    Comodoro: El Ejecutivo y los gremios municipales acordaron un incremento salarial del 18% acumulativo

    8 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Mejoras Terminal Ómnibus Trelew

    Merino inauguró mejoras clave en la Terminal de Ómnibus de Trelew

    7 mayo, 2025
    Matthysse festival boxeo Trelew

    Vuelve el boxeo de elite a Trelew: Matthysse peleará ante su gente el 20 de junio

    7 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Sastre cambio cañería Roca

    Gustavo Sastre supervisó las obras de cambio de cañería en el barrio Roca

    8 mayo, 2025
    Jornada Día Aves Migratorias

    Se realizará una jornada por el Día Mundial de las Aves Migratorias

    8 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Esquel el Telebingo

    Realizaron en Esquel el Telebingo Deportivo

    9 mayo, 2025
    Neuquén y Río Negro

    Neuquén y Río Negro, otra vez bajo alerta de nieve

    8 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
  • Política

    Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

    9 mayo, 2025
    PRO

    Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas

    9 mayo, 2025
    Milei segunda reunión

    Milei encabeza la segunda reunión de equipo

    9 mayo, 2025
    Edificio Gobierno Chubut

    Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

    9 mayo, 2025
    Empresas fracaso Ficha Limpia

    Empresas norteamericanas criticaron el fracaso de Ficha Limpia en el Congreso

    9 mayo, 2025
  • Policiales
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
    Liberaron al joven

    Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

    9 mayo, 2025
    Detenida por intentar cometer una estafa

    Detenida por intentar cometer una estafa en un banco de La Plata

    9 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
  • Economía
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Crecimiento del crédito

    Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025

    9 mayo, 2025
    Créditos en dólares

    Tras la salida del cepo, se frenó la demanda de los créditos en dólares

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
    Senado emergencia Bahía Blanca

    El Senado aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca

    7 mayo, 2025
  • Internacionales
    Trump aranceles con China

    Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

    9 mayo, 2025
    Papa León XIV primera misa

    El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

    9 mayo, 2025
    Contraataque nuclear

    Corea del Norte: Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

    9 mayo, 2025
    Letitia James

    Justicia de EE.UU. investiga a Letitia James fiscal general de Nueva York

    9 mayo, 2025
    Volodimir Zelenski

    Volodimir Zelenski informó que esta dispuesto en negociar con Moscú

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
    El Eternauta YPF Comodoro

    El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

    6 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Chubut»Año electoral en alerta naranja: Chubut jaqueada por la deuda, la caída petrolera y la fragmentación política

Año electoral en alerta naranja: Chubut jaqueada por la deuda, la caída petrolera y la fragmentación política

9 enero, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A fines de 2021 Mariano Arcioni transitaba uno de los peores momentos al frente del Ejecutivo provincial y su gobierno tambaleaba. La oleada de manifestaciones que recorrió a Chubut contra la zonificación minera lo puso al borde de la renuncia y de una salida en helicóptero de la humeante Casa de Gobierno. Después de atravesar el estallido antiminero y encaminar a medias la conflictividad salarial con los estatales, la gestión arcionista mejoró su imagen en 2022 y, con la ayuda de Sergio Massa y el Gobierno nacional, no sólo consiguió sobrevivir sino que además se ubicó casi milagrosamente entre los políticos que discuten en la mesa chica del peronismo chubutense.

Ahora su desafío será enfrentar el año electoral y mantener el barco a flote en una provincia que perderá el 30% de sus regalías para pagar la deuda en dólares y verá como se achican los ingresos, producto del ajuste massista, si la inflación no retrocede. También afronta la posibilidad de que una alianza entre Luque y Sastre acentúa su orfandad política en la provincia y si carencia de estructura propia

Año caliente y electoral

2023 será un año de grandes desafíos para la gestión de Arcioni, no sólo porque es un año electoral, en el que debe definir si anticipa el llamado a las urnas e intenta conformar una fuerza electoral competitiva dentro o fuera del peronismo; sino porque económicamente será un año altamente complicado y deberá sobrevivir para no pagar los costos antes de traspasarle el mandato a un aliado o a un opositor que deberá lidiar con un endeudamiento enorme.

Los vencimientos de la deuda en dólares que consumirán este año el 30% de las regalías que cobrará la provincia no es constituyen el único problema a transitar en este 2023. Se sumarán las dificultades que ya se evidenciaron en el final del 2022 con los ingresos por Coparticipación Federal de Impuestos y los de recaudación propia, que crecieron a ritmos menores que la inflación.

Los años electorales suelen provocar alta conflictividad, tanto en el terreno estatal como en el privado. A este último se le suman las dificultades que se están generando en el ámbito petrolero como consecuencia de la emigración de inversiones de las operadoras hacia Vaca Muerta y la consiguiente merma de producción petrolera que golpea los ingresos de la provincia.

El efecto del estancamiento con elementos de retroceso en el petróleo no solamente repercute en los yacimientos y los puestos de trabajo del sector, sino que se expande a las Pymes y un montón de otras actividades conexas y comerciales de la provincia, especialmente en la zona sur.

El panorama para 2023 no parece tan complejo a primera vista, pero cuando se escarba más a fondo se observa que todo parece estar atado con alambres, con una fragilidad extrema.

Cualquier sacudón más o menos fuerte en la economía o en el sector productivo puede hacer desmoronar un castillo de naipes que se fue edificando a lo largo de todo 2022, dejando el espejismo de una provincia que se encuentra saludable y en buenas condiciones para afrontar lo que se viene.

2022 cerró con señales preocupantes

El año que pasó fue uno de los mejores en cuanto a ingresos para la provincia de Chubut. La mayoría de los tres principales rubros de recaudación que tiene el Estado provincial cerraron con porcentajes muy superiores a los de 2021, dejando completamente atrás la debacle de 2020 y de 2021, impactados por la pandemia.

Más allá del silencio informativo que sigue manteniendo el Gobierno provincial desde hace un año al no publicar los datos de las cuentas públicas y entorpeciendo el análisis mensual, lo cierto es que en 2022 casi todos los rubros de ingresos se movieron más o menos al ritmo de la inflación. Sin embargo, cuando la suba de precios se disparó en la segunda mitad del año comenzaron a verse desajustes significativos que encienden las alarmas para 2023.

Los datos que se van recopilando muestran que el año pasado el mejor resultado frente a la inflación lo tuvieron los ingresos de recaudación propia (Ingresos Brutos, Sellos, Regalías Hídricas, Inmobiliario Rural, Canon Pesquero y otras tasas), que especialmente en el segundo semestre se mantuvieron por encima de la inflación.

La proyección incluye el supuesto de que los ingresos aumentaron más que la inflación, que aún tampoco se conoce, y treparon 7%, superando a la suba de precios que rondaría entre el 4 y 6%. Si eso se confirma, los ingresos quedarían apenas el 1,2% por arriba de una inflación interanual que sería aproximadamente del 94%.

En lo que respecta la Coparticipación Federal de Impuestos el panorama fue bastante más oscilante ya que 2022 arrancó equilibrado con la inflación y tuvo una disparada muy favorable entre mayo y julio con aumentos por encima del 20% sobre la inflación; pero en la segunda mitad del año tuvo variaciones bruscas, en su mayoría favorables.

El dato más preocupante fue que a lo largo de todo el año pasado la Coparticipación interanual quedó cerca de 12 puntos por debajo de la inflación y marcó una tendencia decreciente en diciembre.

Si se consolida el ajuste del ministro de Economía Sergio Massa habrá que esperar que 2023 sea desfavorable para la provincia, mucho más si se avanza con el esquema de reparto que reclama la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El problema de las regalías petroleras

La situación productiva del petróleo en Chubut fue negativa en 2022 y se dejaron de producir entre enero y noviembre casi 410 mil barriles de crudo Escalante respecto de los que habían sido extraídos en 2021. El año habría cerrado con cerca de 500 mil barriles menos producidos.

Las operadoras a pesar del enorme beneficio que les significó la suba del precio del barril, que en el caso del Escalante promedió los 76 dólares y llegó a cotizar en 84,5 dólares para superar el récord de diciembre de 2011, no produjeron más cantidad de crudo en Chubut.

La merma productiva seguramente se consolidará cuando la Secretaría de Energía de Nación revele el dato de la producción de diciembre.

Chubut Deuda fragmentación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Fernández se solidarizó con Lula da Silva
Siguiente Post Scaloni, premio al mejor entrenador

Noticias relacionadas

Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

9 mayo, 2025

Claudia Costa Vaso: “Massoni fue el autor político de la muerte de Tino”

9 mayo, 2025

Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

9 mayo, 2025
Torres con Ornella Costa

Ignacio «Nacho» Torres anunció que espera su primer hijo con Ornella Costa

9 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.