Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Municipio impulsa reunión barrio Newbery para resolver limpieza y espacio verde
  • Merino encabeza homenaje Rubén Villagra y renombra ala del predio ferial
  • Figueroa exige renuncia YPF Neuquén de Gutiérrez y desata crisis política
  • Amplia participación y éxito del programa municipal “Yo Puedo” en Rawson
  • Rawson avanza con reparaciones y mejoras en la Plaza Vivian Thomas de Playa Unión
  • El Ejército Argentino despide con orgullo a la patrulla que escalará el monte Kun en la “Expedición Himalaya 2025”
  • A fin de mes reactivan la obra del shopping en Comodoro tras más de una década de espera
  • Rawson lanza curso online de manipulación de alimentos abierto a toda la comunidad
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, julio 12
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    reunión barrio Newbery

    Municipio impulsa reunión barrio Newbery para resolver limpieza y espacio verde

    12 julio, 2025
    reactivación obra shopping Comodoro

    A fin de mes reactivan la obra del shopping en Comodoro tras más de una década de espera

    11 julio, 2025
    campaña de esterilización y vacunación

    Comodoro Rivadavia impulsa campaña de esterilización y vacunación canina y felina

    11 julio, 2025
    transporte público de pasajeros en Comodoro

    Luz verde al transporte público de pasajeros en Comodoro: licitan 10 años de servicio de calidad

    11 julio, 2025
    homenaje Rubén Villagra

    Merino encabeza homenaje Rubén Villagra y renombra ala del predio ferial

    12 julio, 2025
    pelea de Soledad Matthysse

    ¡Explota Trelew! Vuelve la pelea de Soledad Matthysse tras 12 años

    11 julio, 2025
    Merino busca adhesión a la Emergencia Económica en Trelew

    Merino aguarda la aprobación de la Emergencia Económica para afrontar la crisis en Trelew

    10 julio, 2025
    Super Feria de Emprendedores Trelew

    ¡Trelew explota de talento local con la Super Feria de Emprendedores doble!

    10 julio, 2025
    Eventos Puerto Madryn

    Eventos Puerto Madryn llevan su calendario deportivo a Chile

    11 julio, 2025
    Circuito Creativo Puerto Madryn

    Arranca el Circuito Creativo Puerto Madryn por su 160° aniversario

    11 julio, 2025
    Campaña de limpieza

    Puerto Madryn lanza campaña de limpieza barrial con contenedores en tu barrio

    11 julio, 2025
    Encuentro Patagónico Rosario Central

    Puerto Madryn, elegida sede del Encuentro Patagónico Rosario Central

    11 julio, 2025
    Yo Puedo Rawson: herramientas para fortalecer a mujeres

    Amplia participación y éxito del programa municipal “Yo Puedo” en Rawson

    12 julio, 2025
    Reacondicionan la Plaza Vivian Thomas en Playa Unión con mejoras y mantenimiento urbano

    Rawson avanza con reparaciones y mejoras en la Plaza Vivian Thomas de Playa Unión

    11 julio, 2025
    Nueva edición online del curso de manipulación de alimentos en Rawson, abierto a la comunidad y con certificado de validez nacional

    Rawson lanza curso online de manipulación de alimentos abierto a toda la comunidad

    11 julio, 2025
    Juegos JADAR 2025

    Rawson impulsa a sus jóvenes en los Juegos JADAR 2025 con apoyo municipal

    11 julio, 2025
    Concurso de la Empanada

    Concurso de la Empanada y Peña Folclórica en Cordillera por el 9 de Julio

    11 julio, 2025
    La Trochita suma salida extra este sábado por alta demanda en Esquel

    La Trochita suma salida extra este sábado por alta demanda en Esquel

    11 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    reunión barrio Newbery

    Municipio impulsa reunión barrio Newbery para resolver limpieza y espacio verde

    12 julio, 2025
    homenaje Rubén Villagra

    Merino encabeza homenaje Rubén Villagra y renombra ala del predio ferial

    12 julio, 2025
    Yo Puedo Rawson: herramientas para fortalecer a mujeres

    Amplia participación y éxito del programa municipal “Yo Puedo” en Rawson

    12 julio, 2025
    Reacondicionan la Plaza Vivian Thomas en Playa Unión con mejoras y mantenimiento urbano

    Rawson avanza con reparaciones y mejoras en la Plaza Vivian Thomas de Playa Unión

    11 julio, 2025
  • Política
    renuncia YPF Neuquén

    Figueroa exige renuncia YPF Neuquén de Gutiérrez y desata crisis política

    12 julio, 2025

    Unifican en 15 años la condena a Lázaro Báez por lavado y fraude en obra pública

    11 julio, 2025
    afiliación a LLA

    Concejala de El Hoyo desata crisis tras su afiliación a LLA y exigen devolución de banca

    11 julio, 2025
    reparto de ATN e impuesto a combustibles

    Senado aprueba reparto de ATN e impuesto a combustibles pese a veto de Milei

    11 julio, 2025
    Alberto Fernández

    Procesan a Alberto Fernández por corrupción en la causa de los seguros: embargo millonario y red de intermediarios

    11 julio, 2025
  • Policiales
    Armas no letales

    Nacho Torres equipa a Policía de Esquel con armas no letales y revoluciona la seguridad

    11 julio, 2025

    Secuestran camioneta con pedido activo en control vehicular en Comodoro Rivadavia

    10 julio, 2025
    choque entre moto y camioneta

    Adolescente sufre fractura tras choque entre moto y camioneta en Trelew

    9 julio, 2025
    Interceptan carne de guanaco y municiones en operativo nocturno

    Incautan 250 kilos de carne de guanaco y municiones tras operativo en Ruta Nacional

    8 julio, 2025

    Incendio en la Ruta 40: evacuaron a 24 pasajeros de un colectivo rumbo a Esquel

    8 julio, 2025
  • Economía
    Inseguridad alimentaria infantil

    Inseguridad alimentaria infantil alcanza récord y afecta a 4,3 millones de niños

    10 julio, 2025
    Ofertas para comprar 0 km con tasa 0%

    ¡Imperdible! Ofertas para comprar 0 km con tasa 0% explotan en Argentina

    10 julio, 2025
    barrera fitosanitaria argentina

    Alerta ganadera: Chile amenaza con cerrar frontera por barrera fitosanitaria argentina

    10 julio, 2025

    Fantino reveló su charla con Luis Caputo: “Se vienen tres meses picantísimos”

    9 julio, 2025
    Causa YPF: Gobierno responde a Preska con dos escritos clave

    El Gobierno refuerza su defensa en la causa YPF con nuevos escritos ante la jueza Preska

    9 julio, 2025
  • Nacionales
    Ejército Argentino rumbo al Himalaya: patrulla lista para el desafío 2025

    El Ejército Argentino despide con orgullo a la patrulla que escalará el monte Kun en la “Expedición Himalaya 2025”

    11 julio, 2025
    Patricia Bullrich

    Bullrich pidió suspender la sesión y lanzó duras críticas a Villarruel: “No sea cómplice del kirchnerismo”

    10 julio, 2025
    causa YPF

    Causa YPF: Argentina apeló el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones a fondos buitres

    10 julio, 2025
    Ofertas para comprar 0 km con tasa 0%

    ¡Imperdible! Ofertas para comprar 0 km con tasa 0% explotan en Argentina

    10 julio, 2025
    Milei canceló su viaje a Tucumán por el 9 de Julio debido al clima

    Milei canceló su viaje a Tucumán por el 9 de Julio debido al clima

    9 julio, 2025
  • Internacionales
    arancel 50% Brasil

    Trump impone arancel 50% Brasil y Lula responde con soberanía

    10 julio, 2025
    drones ucranianos atacan Rusia

    ¡Terror en Rusia! Drones ucranianos arrasan playa y dejan muertos y heridos

    9 julio, 2025
    ataque con drones

    Terror en Rusia: un ataque con drones ucranianos mató a un nene y sembró el horror en plena playa

    9 julio, 2025
    soldado argentino muerto en Ucrania

    Héroe en el frente: Soldado de Chubut muere tras ataque con drone ruso en Ucrania

    9 julio, 2025
    Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países; busca reducir el déficit comercial y alienta inversiones en EE.UU.

    Trump impone nuevos aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial de EE.UU.

    8 julio, 2025
  • Petróleo
    Uranio en Chubut

    YPF abrirá la era del uranio en Chubut y redefine su rol energético

    10 julio, 2025
    causa YPF

    Causa YPF: Argentina apeló el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones a fondos buitres

    10 julio, 2025
    uranio en Chubut

    YPF apunta al uranio en Chubut y busca liderar el desarrollo de energía nuclear en Argentina

    9 julio, 2025
    Causa YPF: Gobierno responde a Preska con dos escritos clave

    El Gobierno refuerza su defensa en la causa YPF con nuevos escritos ante la jueza Preska

    9 julio, 2025

    Acuerdo histórico: Vaca Muerta asegura financiamiento récord de US$ 2.000 millones para su oleoducto sur

    8 julio, 2025
  • Patagonia
    renuncia YPF Neuquén

    Figueroa exige renuncia YPF Neuquén de Gutiérrez y desata crisis política

    12 julio, 2025
    carne de burro

    Carne de burro irrumpe en la Patagonia y promete sabor único

    11 julio, 2025
    Bacterias resistentes en aves

    ¡Alerta científica! Detectan bacterias resistentes en aves de la Patagonia

    9 julio, 2025
    importación de carne argentina

    Chile suspende importación de carne bovina de la Patagonia tras cambios en la barrera sanitaria argentina

    8 julio, 2025

    Emotivo hallazgo en Neuquén: identificaron al nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz

    7 julio, 2025
Cholila Online
Home»Política»Luque: “Chubut va a ser una nueva potencia en lo productivo”

Luque: “Chubut va a ser una nueva potencia en lo productivo”

2 enero, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Explicó sus motivaciones para competir por la Gobernación. Apuntó a «refundar la provincia desde el punto de vista productivo». Habló de la necesidad de un plan de gobierno que apunte a ayudar a ciudades que hoy «no se están desarrollando, como es el caso de Trelew».

El intendente de Comodoro Rivadavia y precandidato a Gobernador, Juan Pablo Luque, dialogó con EL CHUBUT en el comienzo de este 2023, año clave en sus aspiraciones políticas. Hizo un balance de lo que llamó «la transformación» de su ciudad, la necesidad de eliminar regionalismos, la esperanza de la política joven y la provincia «con un potencial increíble a desarrollar».

Luque brindó en familia, con su esposa Andrea y su hija Francina, seguramente pensando en el que podría ser el año más importante de su carrera política. Arrancó el 2023 para este dirigente político, intendente de la ciudad más grande de la provincia que enfrenta el desafío de querer gobernar un territorio en crisis. Primero deberá definirse si el justicialismo tendrá una interna para definir candidaturas.

– ¿Qué balance hace de su 2022?

– Un balance, en general, muy positivo en base a lo que hicimos y diagramamos cuando comenzó esta gestión respecto al plan de gobierno. Todo lo que presentamos como plataforma para poder gobernar la ciudad lo estamos cumpliendo, con un fuerte plan de obra pública. De hecho, este año pudimos avanzar con muchas gestiones que tienen que ver con obras emblemáticas con financiamiento nacional, como es el pluvial de la avenida Chile en la zona sur, que abarca los barrios Juan XXIII, Pueyrredón y los alrededores, y la descarga al mar para evitar inundaciones. Mi balance es positivo porque lo que dijimos que íbamos a hacer lo estamos cumpliendo y la palabra empeñada es muy importante para mí. Venimos ejecutando gran parte de lo que prometimos, seguimos trabajando muy fuerte en lo que tiene que ver con la cuestión deportiva en infraestructura -que la ciudad no tenía en toda su historia- y de la misma manera lo estamos aplicando en todas las políticas. También, algo icónico en la gestión que va a ser la puesta en funcionamiento a partir de este año nuevo de la primera Escuela Municipal de la historia de la ciudad.

Mi balance es positivo porque lo que dijimos que íbamos a hacer lo estamos cumpliendo y la palabra empeñada es muy importante para mí.

– En esa mirada, ¿cómo ve a la provincia en este año que pasó y el que comienza?

– Con la posibilidad de bajar tensiones, empezar a ver una provincia que tenga la armonía que no tuvo en los últimos años de la gestión del gobernador. ¿Qué es lo más importante para Chubut? Recuperar el orden y el amor propio. Creo que algunos aspectos de la cuestión económica y financiera de la provincia permitieron que puedan funcionar las cuestiones elementales durante este año, y todavía falta completar otras importantes como generar un plan productivo mucho más amplio, un proyecto que permita mejorar la calidad educativa de la provincia; y también mejorar los ingresos que históricamente tuvo y eso tiene que ver con el desarrollo de inversiones que tenemos que conseguir para el año que viene. Tenemos que volver a creer en esta Chubut pionera y enorme en recursos.

– Siendo intendente de Comodoro oficializó su intención de gobernar una provincia con muchos inconvenientes económicos. ¿Qué lo impulsó a querer ser candidato a gobernador?

– Nunca me han tocado fáciles, pero lo más importante es que creo que la provincia, con orden, con responsabilidad, tiene un futuro enorme por delante que hay desarrollar. Una de las motivaciones que me llevaron a tomar esta decisión (de ser candidato) fue haber visitado durante los últimos años muchos lugares de la provincia, y haber hablado con una gran cantidad de personas que viven en Chubut, que tienen mucha claridad de lo que les hace falta y con quienes hay que realizar acuerdos concretos. De allí surge el concepto de ‘coincidimos’ de nuestro lanzamiento. Es necesario un trabajo conjunto entre el sector público y privado para que la provincia se desarrolle con más inversiones, conociendo las dificultades que se mantienen en muchos distritos de la provincia que necesita que haya un plan de gobierno, que piense en estas ciudades importantes que hoy no están desarrollándose, como es el caso de Trelew. A mí me motiva poder refundar -desde el punto de vista productivo- una provincia que sigue viviendo del petróleo, la pesca, el turismo, aluminio, pero siempre dentro de los mismos aspectos que vivió históricamente.

– ¿Cómo se trabaja en el futuro de las nuevas generaciones?

– Primero hay que trabajar en un mundo nuevo que se está desarrollando de una manera muy distinta al que nosotros conocemos y todavía, en muchos aspectos, no lo estamos haciendo. Tenemos una gran deuda respecto a todo lo que tiene que ver con la conciencia ambiental y aspectos educativos que hay que profundizar como política de Estado. Por otro lado, las posibilidades que se abren a través de esta nueva agenda en el mundo nos van a permitir poder desarrollar otro tipo de energías que tenemos. Todo eso tiene que ver con pensar del futuro de quienes en los próximos veinte años puedan vivir en una provincia diferente y, en ese sentido, las deudas que tenemos con las nuevas generaciones son el mejoramiento educativo y cultural para poder generar cuestiones productivas que cuiden el planeta.

-¿Qué cree que lo diferencia de los posibles candidatos de la oposición?

– Soy una persona que puede mostrar gestión en una ciudad que es de la más complejas para gobernar en el país, por su historia, sus problemas de planificación urbana, la problemática social. Desde esa base llevamos adelante esta gestión que nos ha puesto en un lugar de transformación. Aprendí un montón de cuestiones difíciles para poder pensarla hacia un proyecto provincial como el que quiero llevar adelante. Me dio mucha experiencia en gestión, en formar equipos, en el trabajo permanente con el sector público y privado. Creo que la característica principal que hemos tenido nosotros y que nos diferencia de otros sectores es que sabemos trabajar ordenadamente con el sector privado para conseguir inversiones, ser confiables para aquellos que quieran venir a invertir en nuestra provincia.

-La provincia es muy diversa, no hay un modelo homogéneo que se pueda aplicar porque cada región tiene sus particularidades. Sin embargo, usted habla de coincidir.

– Sí, porque hay que empezar a entender que ningún partido político en soledad puede lograr transformar absolutamente nada, hay que buscar los consensos con las distintas fuerzas. Ni siquiera se trata de consensos políticos únicamente. En el recorrido que hago siempre con los distintos sectores privados de la provincia, emprendedores y pequeños productores muestran su desarrollo en lugares donde el Estado no les ha dado ninguna colaboración y, sin embargo, han logrado proyectos exitosos. Si el Estado pone una agenda común y busca solucionarle los problemas, es más fácil generar empleo y esa es una necesidad general. Yo tengo una mirada integral de Chubut desde el día uno, intentando unificar la provincia y dejar de dividirla -como pasó históricamente- con disputas y discusiones entre regiones. Yo intenté unirla, integrarla desde los distintos sectores con sus intendentes y creo tener la capacidad para armar un buen equipo en busca de soluciones concretas. Las ambiciones personales, afuera.

– Chubut pasó por momentos críticos. ¿A qué debe apuntar Chubut para salir de la crisis?

– Hay que tener un plan que hace muchos años la provincia no tiene en cada uno de sus aspectos. Tiene miradas individuales y commodities como el petróleo. Hay que tener un plan productivo en cada una de sus facetas. Las energías alternativas, que el mundo ya las está mirando y somos la primera provincia productora de energías renovables; y la cantidad de recursos posibles que podemos tener, que generen esa confianza a distintos inversores para poder venir a esta provincia y desarrollarse mucho más fuerte. Por ejemplo, la pesca tiene un desarrollo fabuloso en Chubut, pero le sacamos muy poco valor agregado, y con un plan podríamos desarrollar productos procesados y no exportar productos de una manera originaria que sacamos del mar. De la misma manera, tenemos de desarrollar nuestra ganadería, agricultura. Por ejemplo, en la producción vitivinícola Chubut se está convirtiendo en uno de los lugares de mayor calidad en la Argentina y ese potencial que tenemos ha sido desarrollado por algunos inversores privados que lo han hecho en soledad. Si nosotros tenemos un plan, generamos financiamiento y las posibilidades de desarrollo; de la misma manera tenemos la mejor genética de la ganadería ovina bovina, nos va a permitir poder generar una gran cantidad de recursos más que nos pongan como marcas de origen fundamentales en nuestro país. Y ni hablar de la potencia turística. La Patagonia es en sí mismo una marca mundial y debemos tener un rol hiper activo en ese sentido, para los propios argentinos y para cada turista internacional, en particular del cono sur.

La provincia necesita un plan productivo en cada una de sus facetas, darle valor agregado a lo que se produce y potenciar lo que aún no logramos explotar y que el mundo demanda como las energías renovables.

-Eso sumado a las obligaciones del Estado como potestad provincial.

– Sí, uno de los problemas estructurales que tiene la provincia son los servicios elementales para poder generar inversiones, no los tiene solucionados. Hay una gran cantidad de pueblos que no tienen energía corriente y tenemos que solucionarlo rápidamente. También tenemos grandes problemas de infraestructura vial para poder comunicarnos entre las distintas ciudades grandes y los pueblos más pequeños. El nuevo mundo te exige tener una conectividad a través de internet y tenemos que posibilitar inversiones que mejoren la infraestructura básica y eso es una deuda muy importante.

– De cara a las próximas elecciones, ya no habrá PASO y sostuvo en varias oportunidades que lo mejor sería adelantar elecciones. ¿Por qué?

– Ya lo he dicho siempre, me parece que es importante el tiempo que tengan los chubutenses para escuchar las propuestas, para que puedan conocer a sus candidatos, dedicarse a saber quién es quién. Yo creo que hay que tener el tiempo prudencial para poder tener una agenda propia, nutrirla y que la gente escuche propuestas, que nos compare y que no se mezcle el ruido político de lo nacional.

Chubut Luque Productiva Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sampaoli: “Desde el Municipio acompañamos a las instituciones que son fundamentales para la ciudad”
Siguiente Post La diputada Andrea Aguilera presentó su informe anual

Noticias relacionadas

renuncia YPF Neuquén

Figueroa exige renuncia YPF Neuquén de Gutiérrez y desata crisis política

12 julio, 2025

Unifican en 15 años la condena a Lázaro Báez por lavado y fraude en obra pública

11 julio, 2025
armas no letales

Nacho Torres refuerza seguridad en Esquel con armas no letales

11 julio, 2025
Telemedicina en Tecka

Telemedicina en Tecka: Nacho Torres impulsa modernización y orgullo local

11 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.