Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Tragedia en la Sudamericana: suspendieron Independiente vs U. de Chile por violencia
  • Treffinger voto contra jubilados mientras el Congreso debatía el aumento
  • El Gobierno de Chubut confirmó que el bono docente $200 mil será solo para quienes tengan asistencia perfecta
  • Ana Clara Romero apoyó la Ley de Emergencia en Discapacidad frente al veto presidencial
  • Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni
  • La Municipalidad de Gaiman participó en la Expo Turismo Comodoro 2025
  • El gobernador Nacho Torres impulsa urbanización en Lagunita Salada con adoquinado
  • La municipalidad de Rawson prepara una nueva edición de los Juegos de la Tercera Edad
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, agosto 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Experiencia Telebingo Trelew

    Experiencia Telebingo en Trelew: sorteos históricos, shows y la Fiesta del Pingüino

    20 agosto, 2025
    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    20 agosto, 2025

    Turismo en Trelew: Merino se reunió con el empresario Willy Pats para impulsar inversiones

    20 agosto, 2025
    Super Feria de Emprendedores Trelew

    Trelew: Super Feria de Emprendedores con propuestas para toda la familia

    20 agosto, 2025
    Juegos Rawsenses de la Tercera Edad

    La municipalidad de Rawson prepara una nueva edición de los Juegos de la Tercera Edad

    20 agosto, 2025
    Biss Prefectura Naval Rawson

    Damián Biss se reunió con Prefectura Naval Argentina en Rawson

    20 agosto, 2025
    proyecto inclusivo Rawson diversidad funcional

    La municipalidad Rawson impulsa un proyecto inclusivo para jóvenes con diversidad funcional

    20 agosto, 2025
    paro de trabajadores de la Salud Rawson

    Tensión en Rawson: trabajadores de la Salud se enfrentaron con la policía en medio del paro del SISAP

    20 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn se prepara para vivir la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos con seis disciplinas en competencia

    20 agosto, 2025

    Una variada cartelera de música, danza y teatro infantil espera este fin de semana en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn

    20 agosto, 2025

    La Municipalidad de Comodoro realiza jornada oftalmológica en Las Flores

    20 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel realizará este 22 de agosto la 2° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    suspendieron Independiente U de Chile

    Tragedia en la Sudamericana: suspendieron Independiente vs U. de Chile por violencia

    21 agosto, 2025
    Treffinger voto contra jubilados

    Treffinger voto contra jubilados mientras el Congreso debatía el aumento

    21 agosto, 2025
    Bono docente $200 mil

    El Gobierno de Chubut confirmó que el bono docente $200 mil será solo para quienes tengan asistencia perfecta

    21 agosto, 2025
    Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ana Clara Romero apoyó la Ley de Emergencia en Discapacidad frente al veto presidencial

    20 agosto, 2025
  • Política
    Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ana Clara Romero apoyó la Ley de Emergencia en Discapacidad frente al veto presidencial

    20 agosto, 2025

    Diputados rechazó el veto de Milei a la Ley de Discapacidad con 172 votos a favor

    20 agosto, 2025
    Bullrich oposición Diputados

    Bullrich arremetió contra la oposición en Diputados: “Dejen de usar la política como caja de poder”

    20 agosto, 2025

    La oposición logró quórum en Diputados para debatir los vetos de Milei, aunque persisten dudas sobre la cantidad de votos que conseguirán

    20 agosto, 2025

    El Gobierno analiza un aumento en las prestaciones para discapacidad antes de la sesión en Diputados

    20 agosto, 2025
  • Policiales
    Allanamientos en Neuquén por estafa

    Allanamientos en Neuquén por estafa: Médicos cobraban cirugías que nunca realizaban

    20 agosto, 2025

    Esquel: audiencia clave para condena por femicidio de Ana Calfín

    20 agosto, 2025

    Juez rechaza probation y amplía la causa por certificados falsos en Gaiman

    20 agosto, 2025

    Secuestran auto con patente apócrifa y números adulterados en Rawson

    20 agosto, 2025

    Brutal agresión en Comodoro: internaron a un hombre por defender a su perro

    20 agosto, 2025
  • Economía
    Los números de junio exponen el doble filo de la estadística: una economía que todavía retrocede en la comparación mensual

    La actividad económica cayó un 0,7% mensual por segundo mes consecutivo

    20 agosto, 2025

    El Gobierno busca apoyo financiero del Tesoro de EEUU en medio de la crisis

    20 agosto, 2025

    ARCA investigará a un grupo de monotributistas por fiscalización

    20 agosto, 2025

    Calendario de pagos para jubilados en agosto: quiénes cobran y cuánto reciben

    20 agosto, 2025
    Dólar hoy y dólar blue: cotización 20 de agosto

    Dólar hoy: cotización del oficial y dólar blue este 20 de agosto

    20 agosto, 2025
  • Nacionales
    Ariel García Furfaro fentanilo contaminado

    Ordenan la captura de Ariel García Furfaro por el caso del fentanilo contaminado

    20 agosto, 2025
    Bullrich presentó equipos forenses para desbloquear celulares

    Bullrich presentó equipos forenses para desbloquear celulares

    20 agosto, 2025
    Argentina confirmó un el primer caso de gripe aviar en Los Toldos y suspendió todas las exportaciones aviares

    Argentina confirmó el primer caso de gripe aviar en Los Toldos y suspendió todas las exportaciones aviares

    20 agosto, 2025
    Diputados debate cambiar el huso horario de Argentina

    Diputados debate cambiar el huso horario de Argentina

    20 agosto, 2025

    Diputados rechazó el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad

    20 agosto, 2025
  • Patagonia

    SEROS amplía horarios para facilitar el acceso al Autotest de VPH gratuito

    20 agosto, 2025

    Diputado Fernández se accidentó: volcó en ruta pero está fuera de peligro

    20 agosto, 2025

    SEROS amplía horarios de vacunatorios para Autotest de VPH gratuito, reforzando la prevención del cáncer de cuello uterino y la salud femenina

    20 agosto, 2025

    Neuquén: ganaderos piden declarar emergencia por la severa sequía

    20 agosto, 2025

    Chubut evalúa sacar a Red Chamber por incumplimientos en planta pesquera

    20 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Luque abrió el LI Período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante

Luque abrió el LI Período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante

28 febrero, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Este martes, el intendente Juan Pablo Luque encabezó la apertura del LI Período de Sesiones Ordinarias del cuerpo legislativo local y reafirmó su compromiso para continuar transformando la ciudad en lo que resta de su mandato. “El horizonte siempre fue claro: un Comodoro diversificado productivamente, donde se pueda vivir y disfrutar. Una ciudad con futuro”, destacó.

El acto se desarrolló en el Centro Cultural, con la presencia del viceintendente Othar Macharashvili; el senador nacional Carlos Linares; miembros del gabinete municipal; concejales; funcionarios y legisladores provinciales; autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; vecinalistas; referentes sindicales; representantes de las operadoras PAE e YPF; y público en general.

Durante su discurso de apertura, el jefe comunal expresó que “en algo más de tres años, compartimos un período de gobierno que no estuvo libre de obstáculos. Comodoro es una ciudad resiliente, que se recuperó sanitaria, productiva y socialmente, y lo sigue haciendo”.

“Comodoro es hoy una mejor ciudad que hace cuatro años, ya que, pese a todas las dificultades que subsisten y a las limitaciones contextuales que nos toca atravesar, hay muy buenos motivos para ver este avance enorme desde la gestión y el desarrollo local”, aseveró.

En esa línea, recalcó que “desde el inicio, nos propusimos objetivos claros y cumplibles. Hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer, tanto para las obras a corto plazo, como aquellas de más largo plazo, que fuimos ejecutando sin pausa. Estos objetivos primarios se tradujeron en obras importantes y generaron cambios en la fisonomía de la ciudad, pero aún queda mucho por hacer y a esas tareas dedicaremos los meses que nos quedan de gestión”.

“El horizonte siempre fue claro: un Comodoro diversificado productivamente, donde se pueda vivir y disfrutar. Una ciudad con futuro, que no dependa de forma exclusiva de una sola industria, y que brinde a sus vecinos y vecinas más y mejor bienestar cotidiano. La paz social y la búsqueda del bienestar son condiciones básicas para una vida mejor”, enfatizó.

En ese marco, sostuvo que “la paz social es uno de los logros colectivos más importantes que alcanzamos. El diálogo, el trabajo sobre las coincidencias y el acuerdo en interés de todas las partes, pero principalmente de la sociedad en su conjunto, fueron fundamentales para lograr este cambio de paradigma como comunidad. Los conflictos permanentes e infructuosos ya no son más un signo de la gestión, ni de la vida de la ciudad”.

Asimismo, manifestó que “dejaremos una Municipalidad ordenada financieramente y muchas obras y programas en ejecución. Una ciudad con las cuentas en orden, trabajando con todas sus capacidades y con obras terminadas, en marcha y proyectadas hacia el futuro”.

Obras para seguir transformando la ciudad

Respecto a obra pública, el mandatario local puso en valor “los convenios firmados con el gobierno nacional para que durante el año 2023 se inicien las obras de redes de desagües pluviales principales. Con una inversión de más de $2000 millones, se iniciará la obra más importante para resolver los problemas de inundaciones, como es el pluvial en el tramo de descarga al mar, y también se efectuará lo propio en avenida Chile”.

En lo que se refiere al sistema de saneamiento, informó que “ya tiene inicio, con financiamiento del ENOHSA, el Emisario Norte con la planta de pretratamiento y su respectivo colector. Una obra que, al valor actual, supera los dos mil millones de pesos”.

Del mismo modo, afirmó que “se licitó también el Parque de la Ciudad, en Km. 3, y la Avenida de Circunvalación, como parte de las obras gestionadas con Vialidad Nacional. Además, se iniciarán las tareas de ampliación de las redes de recolección cloacal en los barrios Los Bretes, Cordón Forestal y Standard Norte”.

“A estas obras de gran volumen, sumamos también aquellas que mejoran la vida de los comodorenses. Así, se licitarán, entre las casi 120 obras proyectadas para 2023, la ampliación de redes de agua potable y efluentes cloacales en los barrios Moure y Caleta Córdova, y para el Parque de Investigación y Desarrollo Tecnológico. También licitaremos redes de gas en los barrios Abel Amaya, Malvinas Argentinas, Favaloro, Abásolo, Beghín, Don Bosco, Fracción 14 y 15, Presidente Ortiz, Isidro Quiroga y San Cayetano”, detalló.

En ese contexto, Luque recalcó que “en los últimos tres años, se pavimentaron más de 200 cuadras, se llegó con gas a más de 1300 familias y se construyeron 2200 metros cuadrados de veredas comunitarias en distintos barrios de la ciudad. Asimismo, se encuentra próxima a finalizar la red cloacal de Las Orquídeas, con inversión del ENOHSA, e iniciamos la red cloacal del barrio Presidente Ortiz”.

“También recuperaremos las plantas de tratamiento Km. 5, y estamos coordinando acciones para replicar la acción en Valle C y la avanzar con la construcción de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en el sector denominado El Morro, en zona sur. Esto nos permitirá tener agua de reúso para riego dentro del plan integral de uso eficiente del agua”, explicó.

Respecto a la cuestión habitacional, señaló que “en tres años de gestión llevamos entregadas más de 90 viviendas sociales de calidad, con inversión municipal. Nos enorgullece brindar soluciones y mejorar notablemente la calidad de vida de nuestros vecinos. Sabemos que falta mucho, pero vamos a continuar trabajando en este tema”.

“Desde cordones cuneta hasta la ampliación de redes de servicios, pasando por la construcción y el embellecimiento de espacios públicos: en todos los rincones de la ciudad, en cada punto, podemos ver que nuestro trabajo está presente; eso nos llena de orgullo y nos empuja a ponerle más esfuerzo. Además, esto implica sostener más de 1500 puestos laborales en el sector de la construcción”, enfatizó.

Un Comodoro ordenado, planificado y sostenible

Por otro lado, el intendente reconoció que “históricamente, la falta de planificación urbana y el crecimiento desordenado de la ciudad ha sido una constante. Comodoro es complejo y cuenta con uno de los ejidos más grandes del país, por lo que la presencia municipal tiene que estar distribuida inteligentemente en todo el territorio, dando respuesta a lo más urgente y a las necesidades de los vecinos”.

“Ante esta complejidad, trabajamos en un Plan Director Urbano Ambiental para trazar un horizonte de futuro, impulsando los objetivos estratégicos y consensuados. Construido a partir de las coincidencias, y que se extienden mucho más de esta gestión”, aseveró.

En ese marco, agregó que “en este plan proponemos una ciudad de cara al mar, sostenible, innovadora y competitiva internacionalmente en eficiencia energética y generación de energías renovables, que además produzca conocimiento y ciencia junto a su Universidad y centros de estudio en beneficio de la comunidad”.

Del mismo modo, expuso que “como Municipio, siempre colaboramos, en la medida de nuestras posibilidades, con las necesidades de la población que son de potestad provincial. Lo hemos hecho fuertemente con la salud, lo hacemos en educación y también en seguridad”.

“Por ello, en 2022 creamos la Guardia de Protección Ciudadana, que desarrolla actividades preventivas para colaborar con la seguridad en las calles de nuestra ciudad. La guardia cuenta con 10 móviles y 11 motos que recorren la zona sur y norte para ampliar los patrullajes y auxiliar a la Policía. Los móviles cuentan con cámaras de seguridad y en poco tiempo será controlado desde el Centro de Monitoreo, que estará en la Terminal”, puntualizó.

En materia medioambiental, remarcó que “apostar a una ciudad más verde, más limpia y sostenible es uno de nuestros ejes y hemos contribuido a ello. El año pasado creamos la Guardia Ambiental para fortalecer los controles y continuamos con el Plan de Gestión de Arbolado Urbano, fortaleciendo nuestro vivero y convocando al vecino para mejorar su barrio con árboles autóctonos”.

Mirar hacia el futuro: diversificación productiva e innovación

“Otro objetivo central de esta gestión ha sido la diversificación productiva de la ciudad”, remarcó el jefe comunal, al tiempo que indicó que “coincidimos en la necesidad de pensar proyectos de desarrollo alternativos que tomen como punto inicial la experiencia industrial, la calidad de las empresas de servicios y del conocimiento de nuestra industria petrolera”.

En ese contexto, expresó que “el desafío es evolucionar de un modelo de desarrollo extractivista, a uno de progreso inclusivo y sostenible, que nos conecte con los mercados internacionales, agregando valor, tecnología y conocimiento a nuestra producción”.

“Por eso, apostamos al desarrollo de proyectos de innovación tecnológica y un claro ejemplo es el Nodo de Economía del Conocimiento. Impulsado por la Agencia Comodoro Conocimiento, está constituido por empresas de informática, servicios audiovisuales y de soluciones ambientales de la región; además conforma un Centro de Desarrollo de Inversiones e Innovación que llevará adelante estrategias para promover inversiones en nuevas tecnologías en el Golfo San Jorge”.

Asimismo, afirmó que “se avanzó también en el Proyecto del Parque de Investigación y Desarrollo Tecnológico que se focaliza en tres grandes ejes de trabajo: recursos marinos, energía y medio ambiente y desarrollo tecnológico en el área de Salud. Este Parque implica una colaboración estrecha entre la Universidad local, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, el INTI y el CONICET, junto a Comodoro Conocimiento”.

Por otra parte, el intendente expuso que “continuaron los programas de apoyo a pymes y emprendedores para financiar a los sectores hotelero y gastronómico, productores agroecológicos, emprendimientos nuevos y consolidación de las PYMES existentes; una línea de créditos para microemprendimientos y otra para implementar acciones y prácticas favorables al cuidado del medio ambiente”.

Del mismo modo, destacó que “la 8ª Expo Industrial volvió a superar ampliamente las expectativas y contó con el Foro de Transición Energética Sostenible, realizado en nuestra ciudad, dejó en claro que Comodoro debe tener un rol clave en la transición hacia una matriz energética sostenible. Queremos una ciudad con desarrollo eficiente, pero también accesible y abierta a todos”.

“La transición energética es una oportunidad histórica y debemos aprovechar nuestra experiencia técnica acumulada en varias generaciones en el desarrollo del petróleo, del gas y de todo el potencial del conocimiento que tenemos. Las energías alternativas son nuestro horizonte, migrando hacia la posibilidad de producir energía eólica en mayor escala y avanzar hacia la producción de hidrógeno”.

En cuanto al turismo, manifestó que “tenemos un potencial muy importante y esta gestión se ha ocupado de incentivar y potenciar la transformación del sector, que ya es hoy una realidad concreta cuyos frutos los vemos en más emprendimientos, puestos de trabajo y turistas que nos eligen. Se llevan adelante eventos multitudinarios como la Expo Turismo y el Festín de Sabores, que tienen como eje la promoción de Comodoro como destino turístico”.

Asimismo, recordó que “la obra del Centro de Interpretación de la Naturaleza Austral, en Caleta Córdova, se encuentra en ejecución y ya se licitó la segunda etapa”, mientras que también en el marco de la labor coordinada “se presentó el Plan de Manejo de Rocas Coloradas, junto al gobierno provincial y la Universidad, para garantizar el uso de acuerdo a los valores de la conservación”.

Escuela Municipal y programas educativos, culturales y deportivos

Por otro lado, Luque afirmó que “la crisis en el sistema educativo, agravada por la pandemia, es quizás una de las situaciones más graves que nos ha pasado y el desafío más grande que tenemos. Soy un convencido de que la crisis educativa produce una desigualdad de base que afecta el futuro de nuestros niños y jóvenes, por lo que encaramos dos proyectos muy importantes al respecto”.

“Uno de ellos es la apertura de la Primera Escuela Municipal en Comodoro Rivadavia, donde 50 niños y niñas empezaron a cursar 1° grado y estamos ejecutando la segunda etapa de la obra para lograr el espacio para todo el nivel primario. Cuenta con métodos innovadores de enseñanza, de acuerdo a lo que el presente y el futuro demandan. Es un motivo de orgullo para este intendente, para esta gestión y para nuestra ciudad”, destacó.

Asimismo, agregó que “también fortalecimos y extendimos el Programa Red de Apoyo a las Trayectorias Escolares, con 19 sedes en toda la ciudad para acompañar en la trayectoria escolar a 800 niños y a sus familias. Además, a través del Fondo de Asistencia Educativa Municipal (FAEM), aportamos a más de 70 bibliotecas populares y a asociaciones cooperadoras de escuelas de nuestra ciudad. Para este 2023 está proyectada la entrega de casi 270 millones de pesos”.

Del mismo modo, detalló que, en materia cultural, se están llevando adelante distintas acciones como talleres de diferente temática y los programas de Artesanos y Diseñadores; Música Local; Murgas; y Coros, Bandas y Orquestas, entre otros; además de propuestas multitudinarias como la Feria del Libro y el reciente festejo por el 122° Aniversario, con referentes artísticos de primer nivel, pero a la vez impulsando a los hacedores culturales de la ciudad y la región. Estos eventos posicionan a Comodoro Rivadavia como referente en cultura.

Por su parte, remarcó que “el deporte es la gran herramienta de inclusión, de cohesión, de aprendizaje y de crecimiento en valores. Por eso, coincidimos que es un objetivo prioritario para esta gestión, con tres grandes ejes: el deporte social, con acompañamiento a clubes sociales y playones en barrios; rendimiento deportivo, con obras para los distintos clubes; y la gran infraestructura general como el Hotel Deportivo o los centros de encuentro”.

“Desde la dimensión social del deporte, llevamos adelante las Colonias de Vacaciones, los Juegos Comunitarios y las Jornadas Recreativas; como así también trabajamos en el mantenimiento y adecuación de la infraestructura deportiva de clubes y la adquisición de equipamiento, acondicionado de gimnasios de establecimientos educativos”, sostuvo.

Además, indicó que “en esta gestión inauguramos canchas de césped sintético en distintos clubes y playones deportivos, a lo que debemos sumar el natatorio de barrio Pueyrredón y estamos por abrir el Centro de Encuentro de Km. 8. En definitiva, buscamos lograr una ciudad más igualitaria, que es lo que venimos haciendo con todas las obras deportivas que llevamos adelante, algo sin precedentes en la historia de Comodoro”.

Salud, género y bienestar social

En lo que refiere a salud, el intendente manifestó que “desde el Municipio venimos trabajando de manera integral con los equipos sanitarios, las redes territoriales y los espacios comunitarios, con el objetivo de brindar una salud de calidad y accesible a todos. Como parte de esa labor conjunta, 1300 personas son atendidas por día en los 12 CAPS de la ciudad y en los tráilers de la Secretaría de Salud”.

“En el año 2022 se inició, y en 2023 se ampliará y fortalecerá el Programa de Acompañamiento y Evaluación del Desarrollo Infantil para niños y adolescentes. También continúan las entregas de prótesis, lentes recetados y medicamentos, acompañando a quienes no cuentan con los recursos necesarios”.

Por otra parte, remarcó que “la inclusión y la lucha por la igualdad de género fueron desde un primer momento un objetivo primario de nuestro trabajo en la intendencia. En ese sentido, Comodoro es la ciudad que más mujeres incorporó al Programa Acompañar a nivel provincial”.

Asimismo, señaló que “para este 2023 prevemos la inauguración del nuevo Centro Territorial de la Mujer, con una superficie de 650 metros cuadrados. Este espacio contará con habitaciones, salón de usos múltiples, espacios comunes y un lugar para la realización de talleres y diferentes tipos de actividades”.

En materia social, se brinda asistencia permanente y se avanza en lo que es inclusión e inserción laboral a través de distintas propuestas y capacitaciones, sin dejar de lado la labor articulada con las distintas redes barriales para fortalecer el trabajo territorial.

“Para 2023 tenemos la propuesta de conformar un hogar de tránsito para adolescentes varones, que se sume al trabajo que se realiza en el centro La Esquina, lugar en el que se desarrollan diversos talleres y actividades para, además de asistir, escuchar a la adolescencia”, expuso.

Finalmente, Luque recalcó que “sueño en que tengamos una ciudad en la que haya cada vez más coincidencias sobre el mejor futuro y cómo alcanzarlo; y que las diferencias nos ayuden a enriquecer ese camino. Sigamos transformando y trabajando por ese Comodoro que soñamos y en el que queremos vivir y crecer”.

“Con tranquilidad de conciencia y mirando de frente a la comunidad que me eligió, les puedo decir que hemos dado todo por la ciudad, y con hechos, más que con palabras, podrán juzgar mi trabajo».

Luque período sesiones
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Biss firmó nuevo convenio de adhesión a la Oficina Anticorrupción del Chubut
Siguiente Post Sampaoli: “Mi candidatura a intendente en este 2023 sigue firme”

Noticias relacionadas

La Municipalidad de Comodoro realiza jornada oftalmológica en Las Flores

20 agosto, 2025

Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

19 agosto, 2025

Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

19 agosto, 2025
FORJA Chubut

Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

18 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.