Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año
  • El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía
  • Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17
  • Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas
  • Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones
  • Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

    25 octubre, 2025

    El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía

    25 octubre, 2025

    Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Frente a una inflación próxima al 7% en marzo, se prevé una nueva suba de las tasas de interés
inflación

Frente a una inflación próxima al 7% en marzo, se prevé una nueva suba de las tasas de interés

3 abril, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El mundo financiero atraviesa semanas turbulentas. Las escasas reservas del Banco Central, una alta inflación, que supera el 100% interanual, y un creciente déficit de las cuentas públicas son temas que preocupan a los inversores.

En esa compleja coyuntura económica argentina en un año signado por elecciones presidenciales juega también su papel el canje de bonos que impulsa el Gobierno, al que deben adherir las entidades oficiales para entregar títulos dolarizados a cambio de otros pesificados. Y a la par, se suman las tensiones en el seno del sistema bancario global, que se iniciaron con la quiebra del estadounidense Silicon Valley Bank.

Toda esta incertidumbre siempre es terreno fértil para la demanda de dólares como cobertura. Por eso, algunos analistas locales ven la necesidad de una nueva suba de tasas de interés en abril por parte del Banco Central, ante las proyecciones de inflación que podría rondar el 7% en marzo -según publica Infobae-.

El economista Salvador Di Stefano observó que “el Gobierno tiene por delante, en marzo, una inflación superior al 7,5% mensual, las tasas de las Letras de Tesorería rinden el 7,2% mensual, el dólar futuro abril versus el dólar futuro marzo tiene una brecha del 7,7% mensual. Con estos números por delante es imposible dejar la tasa de política monetaria en el 6,5% mensual, la cual representa el 78% nominal anual”.

Di Stefano prevé que “la tasa de política monetaria en abril se ubicaría por encima del 80% anual, de forma tal de equiparar los rendimientos de plazo fijo con la inflación. De lo contrario, habrá un proceso agresivo de dolarización de carteras”.

“Comparando las tasas de ROFEX (mercado de futuros) actuales con la inflación y tasa de política monetaria, creemos que las tasas pueden seguir subiendo en el corto plazo si continúan en un sendero de overshooting en la medida que sigan conociéndose datos desalentadores”, indicó un reporte de Delphos Investment.

“Sin embargo, si el equipo económico logra domar la macro, estas tasas implícitas lucen altas pero la incertidumbre actual y los potenciales malos datos de inflación de marzo llevan a que la prudencia domine la escena”, señaló.

Hay que recordar que luego de conocido el dato del IPC de febrero, que registró un 6,6%, el Banco Central decidió el 16 de marzo elevar en 300 puntos básicos, o 3 puntos porcentuales, las tasas de política monetaria, para llevarlas al 78% nominal anual, un rendimiento que se replica en lo que pagan los plazos fijos.

Esa tasa de 78% equivale a una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 113,2%, tanto para las Letras de Liquidez (Leliq) que el BCRA le coloca a los bancos, como para los plazos fijos, en caso de renovarse mes a mes capital más intereses devengados durante un año.

Hay que tener en cuenta que en la última licitación de bonos el Tesoro convalidó una tasa efectiva anual del 123% en las Ledes, un retorno que le compite a las Leliq y, por lo tanto, no puede quedar desarbitrado de la tasa de política monetaria por mucho tiempo.

Un punto conflictivo es el impulso que un alza de las tasas de interés le imprimirá al stock de esos títulos de deuda que emite el BCRA, ahora sobre los $12 billones, que con una tasa nominal anual del 80% -la más alta desde septiembre de 2019- indexará a un ritmo de 117% anual si se toma la tasa efectiva, con la renovación permanente de capital e intereses, para evitar un shock híper inflacionario en el corto plazo.

Esto quiere decir que para mantener esa masa de pesos -las Leliq, que a la vez son el respaldo de los plazos fijos- fuera de circulación, el BCRA debe pagar en promedio más de un billón de pesos al mes. Este monto de intereses mensuales equivale casi al 20% de la Base Monetaria actual, de 5,1 billones de pesos.

“Mientras que previo al anuncio los intereses de todos los pasivos remunerados tardaban cinco meses en generar una nueva Base Monetaria, hoy ese tiempo se redujo a 4,8 meses. Para tomar mayor dimensión, los intereses del Banco Central de los últimos doce meses representaron 4,8% del PIB”, detalló un informe de GMA Capital.

“El pequeño aumento de la tasa, creemos, no va a tener efectos considerables para controlar a la inflación. Para esto, será necesario un plan de estabilización integral que logre anclar expectativas. En el mejor de los casos, el relativo endurecimiento monetario ayudará a contener la brecha cambiaria, favoreciendo algunas estrategias de carry trade”, añadió la entidad.

El economista Rodolfo Santangelo advirtió que “la Argentina tiene un agujero en sus cuentas en pesos y un agujero en sus cuentas en dólares, agravado por la sequía. Veníamos mal, complicados, para ver si se podía llegar a agosto en el último minuto, y la sequía es un golpe devastador, que afecta al mercado cambiario y al sector fiscal, que no tiene reemplazo”.

“No tenés margen. No había margen antes, menos hay ahora. La tasa de inflación va para arriba y pone en duda lo que es el objetivo número uno del plan llegar agosto que es que no van a devaluar. En cualquier país del mundo que tenés un golpe exportador tan fuerte: o tenés ingreso de capitales, o tenés pérdida de reservas o tenés aumento del tipo de cambio. Acá las tres cosas son complicadas o imposibles”, agregó Santangelo, en diálogo con FM Milenium.

inflación próxima suba
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El presidente de River dijo que le encantaría que Messi juegue un tiempo en el “Millonario”
Siguiente Post “Soy kirchnerista y mi enemigo es el macrismo”, aseguró Alberto Fernández

Noticias relacionadas

Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

25 octubre, 2025

Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

24 octubre, 2025

Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

24 octubre, 2025

Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.