Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Elecciones 2025 en Chubut: se presentaron demoras por el nuevo sistema, pero no hubo incidentes
  • Grave error en mesas de Rawson: Tullio advirtió sobre posibles sanciones penales
  • Colapinto criticó a Alpine por mal rendimiento en México
  • Ya se puede justificar online no haber votado en 2025
  • Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina
  • Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas
  • Participación electoral cayó al 66%, récord negativo
  • Insólito: un hombre quiso votar disfrazado de “El Joker” y fue rechazado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Elecciones 2025 en Chubut: se presentaron demoras por el nuevo sistema, pero no hubo incidentes

    26 octubre, 2025

    Grave error en mesas de Rawson: Tullio advirtió sobre posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Colapinto criticó a Alpine por mal rendimiento en México

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025
  • Política

    Elecciones 2025 en Chubut: se presentaron demoras por el nuevo sistema, pero no hubo incidentes

    26 octubre, 2025

    Grave error en mesas de Rawson: Tullio advirtió sobre posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Karina Milei lidera la espera de resultados en el búnker libertario del Hotel Libertador:  “Hay Milei para rato”

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a mujer en Puerto Madryn por intento de robo en estación

    26 octubre, 2025

    Robo en Comodoro Rivadavia: atraparon a un hombre con una moladora y un cargador robados

    26 octubre, 2025
  • Economía

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento y bono para las PNC en noviembre 2025

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025

    Participación electoral cayó al 66%, récord negativo

    26 octubre, 2025

    Argentinos en el exterior votaron en 78 consulados

    26 octubre, 2025

    Cerraron los comicios con baja participación: el 34% del padrón no votó

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»La mentira siempre “en desarrollo”

La mentira siempre “en desarrollo”

19 abril, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Mario Capello, ex Diputado Nacional y ex Subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, es también un operador de las empresas mineras desde siempre. En Chubut se lo recuerda  por sus tendenciosas  declaraciones a medios periodísticos, por sus frecuentes reuniones con la Cámara Minera y por el lobby con Intendentes y Legisladores.

Resulta un ejercicio interesante desenmascarar su discurso, siempre al servicio de la economía global como único elemento válido a considerar, y cuestionar sus afirmaciones desde los saberes que hemos sabido producir:

HIDROCARBUROS E INDUSTRIA MINERA: LOS MISMOS DESAFÍOS Y UNA GRAN DIFERENCIA

En qué consiste y cómo se reparte la renta y qué se podría hacer en materia tributaria, los distintos plazos de la minería: cobre vs gas y petróleo, que a futuro tienen fecha de vencimiento.

Los hidrocarburos y la industria minera emergen frente a la crisis como una oportunidad inaplazable en un país que eludió su desarrollo, se auto-entrampó en mitos y en donde todavía hay quienes rezan por lluvias para que nos salven las cosechas y la economía.

* Desarrollo no es buen vivir y la escasez de lluvias es consecuencia la intervención humana en pos del desarrollo, por supuesto que no se resuelve con rezos.

«La similitud está en las condiciones que nos apunta el exsecretario de Energía Daniel Montamat y que ambas actividades requieren. En minería son proyecciones de mediano y largo plazo. No necesita subsidios, pero con un riesgo país superior a los 2.000 puntos, inflación anual y brecha cambiaria cercanas al 100% e indisponibilidad de divisas sólo seguiremos hablando, a riesgo de ser repetitivos, de nuestra gran potencialidad.»

* La actividad minera en Argentina goza de varios subsidios: combustible, impuestos por ejemplo. Aunque también puede considerarse un «subsidio encubierto» o favor que exporten tan solo según lo que las mismas empresas declaran.

Mandato moral

«Otros países abastecen hoy una creciente demanda surgida del mandato moral de las Naciones Unidas tras el acuerdo de París sobre las medidas necesarias para mitigar el cambio climático, que apuntan a neutralizar emisiones de gases efecto invernadero para el año 2050.

Está en juego la habitabilidad humana del planeta. Nada más ecológico entonces que la extracción y obtención de los llamados minerales críticos, donde litio y cobre, pero también uranio, níquel y plata -con los que contamos- son necesarios para generar energía sin emisiones y con capacidades de almacenaje fundamentales para la electromovilidad.

Necesitamos transportar gas natural desde gasoductos; décadas de miopía política hicieron que estemos pagando un precio por no haberlos construido. La gran minería del cobre necesitará de mineroductos para acercar sus concentrados a puertos, y no necesitará del Estado para financiarlos. Sí necesita normalidad macroeconómica, inteligencia para entender que, sin un esquema tributario competitivo, no podremos arrancar.»

*  No se puede mitigar el calentamiento global que es la causa del cambio climático promoviendo actividades extractivas que consumen el agua y producen gases de efecto invernadero. La extracción de minerales críticos requiere volúmenes enormes de agua y el uso de energía fósil. Es de un nivel de perversidad extremo utilizar la idea de «mandato moral» para justificar la extracción del cobre y del uranio. También lo es afirmar que el litio es una energía sostenible. El único mandato moral posible es pensar otros modos de producción en el marco de otro modelo económico. 

«Un reciente informe del Consejo Minero chileno, a propósito de la discusión de un nuevo royalty, señala que el aporte promedio en las operaciones del mayor productor mundial de cobre entre los años 2015/2020, distribuyó: un 81% del precio de venta para pagar el salario de sus trabajadores, adquirir insumos y servicios a proveedores, comprar bienes de capital.

¿Qué nos falta para entender que el impacto en la economía es mucho más importante que la recaudación? Resulta vital que la carga tributaria nos permita competir.

La industria del cobre además de generar riquezas en salarios, necesidades de provisiones, rentas, nuevas infraestructuras de conectividad; puede mejorar accesos para el turismo, sumar hospedajes y tener más y mejor agricultura. La minería puede ser al segundo sector con balanza cambiaria positiva después de oleaginosas y cereales, por un gran aumento de exportaciones.»

*  ¿Qué nos falta para entender que la vida y los bienes comunes son más importantes que la economía?

El impacto en la economía es mucho más importante que la recaudación
En 8 proyectos de cobre con recursos identificados, tenemos la posibilidad de exportar más de 1.300.000 toneladas de cobre fino, unos USD 15.600 millones por año (proyecciones del precio para el 2025). Entendiendo lo que debemos hacer, dos o tres de esos proyectos podrían estar en producción a finales del 2027, y el resto estar en construcción. Serían Inversiones por más de USD 20.000 millones llegadas al país para concretarlo.

Los tiempos de maduración de un proyecto minero no son los de un mandato político. Pensar a cuatro años invisibilizó la otra mitad de la argentina, esa que no es carne ni soja, leche ni maíz, trigo, sorgo ni girasol.

Finalmente existe una gran diferencia del cobre con los combustibles fósiles. El cobre no sólo es presente, también es futuro. No tiene competidores tecnológicos como lo tiene el litio en el hidrógeno y el sodio, ni los 8 proyectos apuntados son los únicos con los que contamos. La exploración minera puede darnos buenas noticias frente a los desafíos ambientales de nuestra casa común, y en oportunidades de Desarrollo, ya que se podrían duplicar en poco tiempo nuestras disponibilidades.

* Utilizar términos como «casa común» o «habitabilidad humana del planeta» solo ratifican el cinismo de Capello y de las políticas que defiende.

desarrollo Mario Capello mentira
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Aparecieron partes abandonadas de un vehículo del Ministerio de Gobierno ¿venta ilegal de autopartes?
Siguiente Post El Vivero Municipal exhibirá sus productos y realizará capacitación en la producción de almacigos

Noticias relacionadas

El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

24 octubre, 2025

Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

23 octubre, 2025

Preocupación por el uranio en Chubut: la CNEA dialoga con empresas australianas en medio de denuncias por falta de control

21 octubre, 2025

Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería

19 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.