Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”
  • El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre
  • Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”
  • Argentina Sub 17 debuta ante Bélgica: horario, canal y estadio
  • Detienen a joven por tiroteo grave en Comodoro
  • Hallan marihuana en encomienda en control de rutas
  • Se Entrega Joven Acusado de Homicidio en Madryn
  • Torres avanza con comercio local por eliminación de retenciones petroleras en Comodoro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 1
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Torres avanza con comercio local por eliminación de retenciones petroleras en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Comodoro inicia cortes de agua en zona sur y central por reservas

    1 noviembre, 2025

    Pronóstico en Comodoro Rivadavia: sábado ventoso y máxima de 22 grados

    31 octubre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

    1 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”

    1 noviembre, 2025

    Argentina Sub 17 debuta ante Bélgica: horario, canal y estadio

    1 noviembre, 2025
  • Política

    Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

    1 noviembre, 2025

    Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”

    1 noviembre, 2025

    Axel Kicillof cuestiona la exclusión de la reunión de gobernadores: «No es una buena señal»

    1 noviembre, 2025

    Adorni sobre Francos: “Había un ciclo cumplido, fue una pieza clave del Gobierno”

    1 noviembre, 2025

    Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete el lunes: «Gracias al Presidente y a la secretaria general, Karina Milei»

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a joven por tiroteo grave en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Hallan marihuana en encomienda en control de rutas

    1 noviembre, 2025

    Se Entrega Joven Acusado de Homicidio en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Investigan crimen de joven apuñalado en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Atropellan a motociclista en Trelew: internada

    1 noviembre, 2025
  • Economía

    BCRA confirma nuevas tasas: cuánto capital se necesita para ganar $340.000

    1 noviembre, 2025

    Macri y Caputo encabezarán el Foro ABECEB junto a líderes globales y empresarios

    1 noviembre, 2025

    «Administrará con más eficiencia»: El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas clave de transporte y energía

    1 noviembre, 2025

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario

    1 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre

    1 noviembre, 2025

    PAMI lanzó un botón de emergencia para afiliados: cómo usarlo

    31 octubre, 2025

    La producción de acero confirma un fuerte freno en la economía argentina

    31 octubre, 2025

    Adorni: «Mientras el Garrahan mejora su infraestructura y reabre quirófanos, algunos gremios vuelven a politizar usando la violencia»

    31 octubre, 2025

    Cuenta DNI lanza nuevos descuentos en noviembre: beneficios de hasta el 40% en más de 10 rubros

    31 octubre, 2025
  • Patagonia

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025

    En Santa Cruz las represas avanzan, pero sin fecha de reactivación: “Es positivo el trabajo que se está haciendo”

    1 noviembre, 2025

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025

    Camuzzi Gas del Sur aplicará nuevos cuadros tarifarios con ajustes mensuales

    31 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»El costo de los debates presidenciales será de 235 millones de pesos

El costo de los debates presidenciales será de 235 millones de pesos

23 mayo, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El 1ro y el 8 de octubre se realizarán los dos debates obligatorios de los candidatos a presidente de la Nación, establecidos por ley, previos a las elecciones generales del 22 de ese mes.

Si hay segunda vuelta, el tercero tendrá lugar el domingo anterior, 12 de noviembre.

La organización está a cargo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y su costo ascenderá a 235 millones de pesos.

El monto presupuestado para los tres debates es un 48% más, a valor actualizado por inflación, al fijado para los debates en 2019.

El presupuesto quedará plasmado en el Convenio de Colaboración del Debate Presidencial Obligatorio 2023 que firmarán hoy la Secretaría de Asuntos Políticos, dependiente del Ministerio del Interior, la Cámara Electoral y la sociedad estatal Radio y Televisión Argentina (RTA), ya que los debates serán televisados por la Televisión Pública y emitidos por Radio Nacional.

Todos los canales y radios del país podrán retransmitirlos en directo.

Los debates son previos a las elecciones generales y se deben realizar 20 días antes de los comicios.

El primero tendrá lugar el 1ro de octubre en la Universidad de Santiago del Estero en la capital de esa provincia, y el segundo el 8 de octubre, en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la UBA, en CABA.

Se destinó una partida presupuestaria de $164,5 millones.

En caso de haber segunda vuelta, se haría nuevamente en la Facultad de Derecho el 12 de noviembre y la partida presupuestaria es de $70,5 millones.

El dinero será girado por la Dirección Nacional Electoral (DINE) a RTA, que tendrá carácter de “unidad ejecutora” según las disposiciones de la Cámara.

El máximo tribunal electoral está integrado por los jueces Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas. Por el Ministerio a cargo de Eduardo “Wado” de Pedro, firmará el Convenio la secretaria de Asuntos Políticos, Patricia García Blanco, y por RTA su presidenta, Rosario Lufrano.

La CNE conservará la dirección y control de todo el proceso de realización para garantizar la independencia en los criterios de producción técnica y artística, y la neutralidad, imparcialidad e igualdad de condiciones para todos los candidatos y agrupaciones participantes en los debates.

El máximo tribunal electoral será el que le requiera a RTA que lleve adelante las contrataciones y/o provisión de los productos o servicios que se necesiten, mediante recursos propios o de terceros, hasta el monto establecido en el Convenio.

Los debates entre los candidatos a presidente son obligatorios desde que fueron incorporados al Código Electoral en 2016.

El objetivo es que que los postulantes de cada espacio expongan sus propuestas y que la ciudadanía pueda conocerlos en una instancia de discusión pública entre sí. Previo a las elecciones presidenciales generales se realizarán dos instancias de debate.

Los candidatos que no se presenten serán sancionados con el no otorgamiento de espacios de publicidad audiovisual para su campaña electoral.

En junio de 2019 se firmó un Convenio similar al que se firmará hoy por un monto de $24 millones.

La cifra, actualizada a la inflación del INDEC del 159,23% desde esa fecha a abril pasado, equivaldría hoy a $159 millones.

El monto previsto para los tres debates de este año es un 48% más a valor real.

Las necesidades requeridas en 2019 para la producción, realización y transmisión incluían desde las cámaras HD y un dron para filmar el exterior, hasta los atriles, tarimas, la iluminación del set, los micrófonos, las pantallas gigantes, telones de fondo y alfombra para cubrir el escenario.

También el equipo de producción, el montaje de camarines, el espacio para la prensa, el wi-fi, la contratación de dos moderadores por debate, así como el maquillaje y peinado de los candidatos.

En el caso del primer debate en Santa Fe, se había contemplado gastos de movilidad, viáticos y alojamiento.

De los dos debates presidenciales que se hicieron el 13 y el 20 de octubre de 2019 participaron Alberto Fernández, Mauricio Macri, Roberto Lavagna, Nicolás del Caño, José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión. El primero se realizó en la Universidad de Santa Fe y el segundo en la Facultad de Derecho de la UBA, en la ciudad de Buenos Aires. No se hizo el tercero porque no hubo balotaje.

Consejo Asesor

En febrero pasado, la Cámara Electoral anunció la conformación del Consejo Asesor que está integrado por 15 personas, representantes de distintas organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil, quienes participarán junto con el máximo tribunal electoral en la organización de los debates.

La primera reunión fue en mayo y, si bien ya se definió dónde se van a hacer los debates, quedan acordar varios aspectos.

Entre ellos, los moderadores, las áreas temáticas, su modalidad, criterios de moderación y dinámica de los debates que se pondrán a disposición de los candidatos, para que luego acuerden el reglamento en una audiencia pública y se realicen los sorteos correspondientes.

El Consejo Asesor del Debate 2023 quedó integrado con Belén Amadeo, Carlos Arslanian, Atilio Borón, Marcelo Cavarozzi, Estela de Carlotto, Daniel Dessein, José “Pepe” Di Paola, Gala Díaz Langou, Delia Ferreira Rubio, Ricardo Gil Lavedra, Adriana Guerrero, Diana Mondino, María Lourdes Puente, Alejandro Tullio y Leandro Vergara.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Fernández: “Dejemos de pelear entre nosotros, somos hijos de Perón y de Evita”
Siguiente Post YPF y CGC acuerdan para perforar Palermo Aike

Noticias relacionadas

Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre

1 noviembre, 2025

PAMI lanzó un botón de emergencia para afiliados: cómo usarlo

31 octubre, 2025

La producción de acero confirma un fuerte freno en la economía argentina

31 octubre, 2025

Adorni: «Mientras el Garrahan mejora su infraestructura y reabre quirófanos, algunos gremios vuelven a politizar usando la violencia»

31 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.