Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»En 2024 el desempleo podría alcanzar el mismo nivel que al final de la pandemia

En 2024 el desempleo podría alcanzar el mismo nivel que al final de la pandemia

27 diciembre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En el inicio de su tercera semana de gestión, Javier Milei oficializó el decreto que deja sin efecto los contratos de estatales que ingresaron este año. En el Ejecutivo explican que se trata de 7000 desvinculaciones que, si bien no parecerían tener una gran representación dentro del mercado laboral, esta decisión, sumada a un escenario de alta inflación, ajuste sobre el gasto y gran pérdida del poder adquisitivo para -al menos- los primeros meses del año, ya enciende alarmas por lo que pueda suceder con el empleo para el 2024.

El panorama actual muestra que el desempleo se encuentra en niveles mínimos -se ubicó en 5,7% en el tercer trimestre de 2023, según el INDEC-, pero con salarios rezagados frente al avance de los precios, principalmente en el sector informal. En concreto, a octubre los salarios subieron 8,3% en promedio: 8,7% en el sector privado registrado, 9,1% en el público y 4,9% en el privado no registrado.

A primera vista, los datos dejan entrever un mercado laboral con mayor demanda -se buscan más trabajos para conseguir ingresos que permitan saldar la pérdida salarial-, aunque la creación de empleo está principalmente traccionada por puestos informales o para cuentapropistas.

“Considerando la fuerte caída del desempleo, que alcanzó 5,7% de la Población Económicamente Activa (PEA) -el menor valor desde que se reinició la publicación de la serie a mediados de 2016- una hipótesis sería que buena parte de la caída del desempleo -y de la expansión de los ocupados- se debió a un incremento del empleo público. En cualquier caso, durante el trimestre pasado se observó lo que es la regla en los últimos dos años: cada vez más personas se integran al mercado de trabajo, pero lo hacen en un contexto de mayor precariedad” analizó la consultora Ecolatina.

“La tasa de actividad se mantiene por encima del promedio histórico del 46%. Ello refleja que la proporción de gente activa (empleada o buscando trabajo) se encuentra en máximos, acorde a una coyuntura de caída de la actividad y aceleración de la inflación que empuja a los hogares a buscar ingresos extras”, completó LCG.

Qué puede pasar con el empleo en 2024

Lo cierto es que para 2024, la dinámica del mercado laboral parece que estará más exacerbada y sufrirá el impacto de la crisis que se espera para el próximo año. En primer lugar, a raíz de la alta inflación -que se espera que supere el 20% mensual para los primeros meses-, el poder adquisitivo de los salarios quedará aún más pulverizado frente a la evolución de los precios y más personas saldrán a buscar trabajo.

Pero esta situación podría trasladarse, además, al nivel de desempleo, que podría revertir la tendencia y comenzar a empeorar. Esto no solo tiene que ver con lo que pueda verse reflejado en las cifras, sino también en una migración hacia puestos informales y cuentapropistas. “Este cambio, si bien no es deseable, puede ser un factor que contenga el incremento del desempleo, que subiría a la zona del 8%”, estimó Ecolatina.

En igual sentido, el economista de Eco Go, Lucio Garay Méndez, alertó que no solo habrá una fuerte caída en los salarios reales, sino que la baja en la demanda hará caer los puestos de trabajo en el sector privado. “La tasa de desempleo para 2024, estimamos que se ubique entre 7,5% y 8,5%. Estos niveles se asemejan a las cifras del tercer trimestre de 2021, cuando había finalizado la pandemia provocada por el coronavirus.

“Con respecto los puestos de trabajo, seguramente el ciclo económico empiece ajustando por aquellos de mayor precariedad, es decir, que los empleos informales sean los primeros en salir perdiendo, mientras que los formales, aquellos en relación de dependencia, dado que son más rígidos (por ahora) caigan en menor proporción”, consideró el economista.

“La fuerte recesión seguramente acarreará pérdida de empleo formal en algunos sectores, especialmente aquellos más dependientes de la demanda interna -dentro de los cuales estaría la construcción, producto de un creciente costo en dólares y la eventual parálisis en la obra pública-. Además, las perspectivas podrían complicarse en aquellos sectores productivos que dependen en mayor grado de la protección, que podrían sufrir más como consecuencia de una apertura comercial”, evaluó la consultora.

“Si la idea es contener la inflación por vía de una fuerte recesión y al mismo tiempo no van a implementar ninguna medida de contención del empleo, no hace falta mucho para concluir que la ocupación va a sufrir mucho y va a ser un movimiento de la economía en su conjunto. Vamos a ver un aumento del desempleo y del cuentapropismo”, reflexionó Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social en el Instituto de Estudios y Formación de la CTA.

Si bien hablar de cambios drásticos en el mercado laboral es muy prematuro, los efectos de la actividad económica sobre los puestos de trabajo parecen ser inevitables y las mejoras no llegarían el año entrante: “Todavía no se ve un proceso de destrucción de empleo, es muy pronto aún, pero si la actividad cae a los niveles que puede llegar a caer el impacto va a ser muy duro″, advirtió Campos. Y Garay Méndez precisó: ““Este programa de shock que llevó a cabo la nueva gestión desde ya que es recesivo y es muy probable que provoque un aumento en el desempleo en el corto plazo. Si el Gobierno logra estabilizar en el corto plazo y anclar expectativas, puede hacer que sobre finales de 2024 haya una recuperación del empleo”.

Desempleo Milei nivel pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Balearon a joven en la cabeza en barrio de Trelew y hasta las últimas horas su estado era crítico
Siguiente Post Milei llamará a un plebiscito si el Congreso rechaza el DNU

Noticias relacionadas

Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

15 octubre, 2025

Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

15 octubre, 2025

El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

15 octubre, 2025

ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.