Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Cómo freelancers y trabajadores remotos pueden transferir dinero desde EE.UU. a Argentina
  • Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias
  • Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”
  • Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el
  • Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto
  • El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino
  • Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica
  • Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Lanzan 2° concurso audiovisual escolar sobre violencia de género

    21 octubre, 2025

    Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

    21 octubre, 2025

    Comodoro avanza con drones en obras para Radio Estación

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Cómo freelancers y trabajadores remotos pueden transferir dinero desde EE.UU. a Argentina

    21 octubre, 2025

    Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025
  • Política

    Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres ha sido contundente con el PRO: “Hay parientes de Macri que no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    Milei: “Cumplimos el 99% de las promesas de campaña en 20 meses”

    21 octubre, 2025

    Ana Clara Romero cerrará su campaña en Trelew y Comodoro con un llamado a “confiar en esta alternativa genuina para Chubut”

    21 octubre, 2025

    La Justicia electoral frenó el plan del Gobierno para unificar el conteo

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025

    China supera a Brasil y se convierte en el principal socio comercial de Argentina

    21 octubre, 2025

    Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina

    21 octubre, 2025

    Dólar oficial y tarjeta: así cotizaron los bancos este 21 de octubre

    21 octubre, 2025

    AUH: Anses activa una compensación económica automática desde el 10 de noviembre

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025

    Argentina y Brasil lideraron el crecimiento del tráfico aéreo en América Latina y el Caribe

    21 octubre, 2025

    El Gobierno moderniza la importación de fertilizantes para agilizar trámites y reducir costos

    21 octubre, 2025

    Kicillof cuestionó a Milei durante el homenaje a Rucci: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»La justicia de Mendoza prohibió los celulares en las cárceles

La justicia de Mendoza prohibió los celulares en las cárceles

12 enero, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Una medida esperada, pero que se queda a mitad de camino. Así podría definirse la decisión de la Justicia mendocina de prohibir el uso de celulares en las cárceles para evitar estafas telefónicas y diversos delitos de bandas criminales desde los penales.

De esta manera, tras dejar sin efecto los alcances de un DNU presidencial de la época de pandemia, que permitía las comunicaciones entre los internos y sus familiares, comenzarán a quitarles los aparatos a más de 4000 presos, de manera progresiva, dentro de los próximos 6 meses, notificándoles con un plazo de 30 días para que entreguen voluntariamente su teléfono. En tanto, la medida no correrá para las mujeres privadas de la libertad, ya que el 80% son madres con hijos a cargo, indica la resolución.

Sin embargo, la iniciativa tendrá sus dificultades para concretar el objetivo de seguridad: no se ha realizado la inversión en tecnología para bloquear la señal de los dispositivos móviles. Por tal motivo, los expertos consultados por LA NACIÓN consideran que, mientras se esperan acciones concretas en infraestructura digital, se deberán extremar los controles internos, ya que habrá reos que conseguirán los aparatos para seguir operando sin problemas desde las penitenciarías. Hasta ahora, en Argentina existe una sola experiencia de bloqueo de señal en una cárcel de Santa Fe, con internos de alto perfil vinculados al narcotráfico.

Además, entre las disposiciones del dictamen judicial se estableció que solo podrán quitarse los aparatos en aquellos pabellones donde exista el servicio de telefonía pública. Vale aclarar, en este aspecto, que desde el confinamiento por Covid-19 se retiraron los teléfonos públicos, por lo que se deberá volver a instalar, de acuerdo con la ley vigente, ese tipo de comunicación oral, que podría ser ahora inalámbrica. De ahí, el plazo de 6 meses para que el Servicio Penitenciario Provincial deje en condiciones esa área de contacto, más allá del régimen de visitas.

“En cuanto al control operativo, hay una situación fáctica: es muy difícil, salvo que se instalen inhibidores de señal, inhibidores que técnicamente también son de difícil aplicación. En la provincia desde el 2008 hay una norma que prohíbe los usos de celulares y obliga a instalar equipos de inhibición, desde ese momento hasta esta fecha nunca se ha podido, por una cuestión presupuestaria y técnica. No hay inhibidores de señal en la provincia, en ningún complejo”, expresó Sebastián Sarmiento, juez de Ejecución Penal, a cargo del dictamen.

Sobre este punto irresuelto por parte del Ejecutivo mendocino, hay varias explicaciones, principalmente por la impermeabilidad de las estructuras o la cercanía de sitios urbanos, que se verían afectados. Por tal motivo, se espera que, al menos, se realicen acciones concretas en áreas carcelarias de alto riesgo. Por caso, en las últimas horas, el gobernador Alfredo Cornejo, aseguró que se está avanzando en ese sentido. “Estamos trabajando en el bloqueo de teléfonos móviles en algunos pabellones. Estamos en periodo de prueba en algunas cosas, creo que va a funcionar bien y que va a bajar el delito con teléfonos un poco, pero no se producen los delitos con teléfonos solo de la penitenciaría, sino de otros lugares, de casas particulares, etcétera. Estamos trabajando en eso y esperamos en el año tener avances sustantivos”, indicó el mandatario.

De todas maneras, desde la Justicia mendocina consideran que se debe dar un debate a fondo para evitar que la medida de prohibición del uso de celulares en los penales quede en saco roto. “Lo que planteo es que hay que dar una discusión seria. Entiendo que la norma debe ser estudiada seriamente porque en la práctica muchas veces el acceso de esos teléfonos provoca hechos de corrupción, tráfico, otras cuestiones constantes, quizás muchas veces más perjudiciales que la que se intenta resolver”, agregó el juez Sarmiento.

La resolución del magistrado se conoció este martes, tras rechazar los pedidos de los defensores oficiales sobre la posibilidad de prorrogar nuevamente la autorización para el uso de celular en las cárceles. La última extensión, ante de tomar la decisión, se había dado el año pasado, con vencimiento el 31 de diciembre. Es más, las solicitudes de ampliación del beneficio, aludían además al reciente DNU 70/23, que contempla una nueva declaración de emergencia, en este caso general, que incluía también la emergencia sanitaria. “Resolví no hacer lugar a este planteo entendiendo que ya no existía una situación de pandemia ni riesgo epidemiológico y por ende se tenía que restablecer en el régimen y entendiendo además que esta situación se tiene que discutir en el ámbito adecuado que es la Legislatura”, indicó el juez.

En cuanto al permiso para que las mujeres puedan continuar con el beneficio, desde la Justicia mendocina indicaron que se trata de una situación diferente, con particularidades que se deben atender en pos del vínculo de la madre detenido y sus hijos menores de edad. “La situación de la mujer detenida debe ser llevado por un abordaje diferenciado, por la situación de vulnerabilidad, porque el 80% de las mujeres detenidas son madres, muchas de ellas a cargo de sus hijos menores, hijos que muchas veces quedan en situación de desamparo”, indicó Sarmiento, y añadió: “No los pueden llevar a los días de visita, por lo cual pierden contacto absoluto y por eso entendemos que era apropiado mantener esa situación hasta que se lleve adelante una reglamentación adecuada respecto de la situación de las madres, los espacios destinados a sus hijos y metodología con vínculos para garantizar esta situación particular”, completó.

Carceles Justicia Mendoza
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ley de Tierras: Habilitan feria judicial en La Plata para tratar un amparo
Siguiente Post Provincia coordina acciones para el hundimiento de buques y la creación del mayor Parque Submarino de la región

Noticias relacionadas

Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

21 octubre, 2025

Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

21 octubre, 2025

Argentina y Brasil lideraron el crecimiento del tráfico aéreo en América Latina y el Caribe

21 octubre, 2025

El Gobierno moderniza la importación de fertilizantes para agilizar trámites y reducir costos

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.