Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela
  • Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas
  • Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas
  • Trump flexibiliza aranceles y abre una nueva etapa con Brasil
  • La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas
  • “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson
  • Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”
  • Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela

    20 noviembre, 2025

    Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas

    20 noviembre, 2025

    Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas

    20 noviembre, 2025

    Trump flexibiliza aranceles y abre una nueva etapa con Brasil

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025

    Jalil, que se acerca a Milei, será el nuevo presidente de los gobernadores del Norte Grande

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

    20 noviembre, 2025

    El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

    20 noviembre, 2025

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

    20 noviembre, 2025

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

    20 noviembre, 2025

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Ley Ómnibus: gobernadores de la Patagonia piden modificar más de 30 artículos del proyecto

Ley Ómnibus: gobernadores de la Patagonia piden modificar más de 30 artículos del proyecto

11 enero, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y sus homólogos Sergio Ziliotto de La Pampa, Rolando Figueroa de Neuquén, Alberto Weretilneck de Río Negro y Gustavo Melella de Tierra del Fuego se reunieron este jueves para establecer las prioridades de una agenda regional común de cara a la relación con el Gobierno nacional y para intervenir en el debate parlamentario.

En este contexto, emitieron un comunicado conjunto en el cual solicitaron la modificación de «los más de 30 artículos» que en el Proyecto de Ley ómnibus girado por el Gobierno al Congreso «ponen al Poder Ejecutivo Nacional como autoridad de aplicación de la legislación hidrocarburífera en nuestro país».

A través de una declaración conjunta, observaron aspectos del capítulo 9 sobre Energía del proyecto de Ley que «necesariamente tienen que ser revisados teniendo en cuenta que, de acuerdo a la normativa vigente, si bien el diseño de las políticas energéticas a nivel federal continúa siendo responsabilidad del Poder Ejecutivo Nacional, son las provincias quienes detentan el ejercicio del dominio originario y la administración sobre los yacimientos de hidrocarburos en sus territorios».

«Como nosotros no somos una isla en la Nación, tampoco nos queremos convertir en una colonia de la cual se continúen extrayendo recursos naturales baratos a cambio de una pobre compensación», destaca el documento firmado por los mandatarios.

Y subraya: «Las provincias patagónicas abastecemos de energía a la República a precios que han representado un verdadero sacrificio para nuestros habitantes a lo largo de la historia, y lo hemos hecho con alto sentido patriótico».

La declaración también busca poner un límite a la modificación que habilita al Ejecutivo a fijar la política nacional hidrocarburífera para «maximizar la renta obtenida de la explotación de los recursos y satisfacer las necesidades de hidrocarburos del país».

«Creemos que dicho objetivo debe ser cumplido asegurando no solo la sustentabilidad economía de los inversores, sino también la sustentabilidad social y ambiental de las poblaciones y las regiones donde se desarrolla esta actividad», puntualiza el texto.

Asimismo, hace hincapié en la «necesidad imperiosa» del «concurso del gobierno nacional y del sector privado para llevar adelante las obras de infraestructura necesarias para acompañar el crecimiento poblacional, el cual muchas veces suele ser exponencial».

Entre otros puntos, la declaración también pide modificar artículos vinculados a las causales de caducidad de las concesiones o permisos; los que determinan los montos de los Cánones de Exploración y Explotación; y el que delega en el Poder Ejecutivo Nacional la facultad de incrementar las alícuotas de los derechos de exportación.

Vale señalar que si bien en el encuentro no estuvo presente el gobernador de la vecina provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, se informó que acompaña y participa del diálogo del bloque regional.

«Defenderemos incansablemente los derechos de nuestras provincias, con ánimo constructivo, con el objetivo de contribuir al engrandecimiento de la República», afirmaron los mandatarios. A continuación, destacaron varios puntos fundamentales en su posición:

Marco jurídico para la industria hidrocarburífera: Los gobernadores respaldan las modificaciones que contribuyan a establecer un marco jurídico para la industria hidrocarburífera que fomente el empleo y la actividad económica en la región, generando riqueza para los habitantes de la Patagonia y de todo el país.

Incentivo a inversiones y producción: Se mostraron a favor de iniciativas que impulsen inversiones para aumentar la producción de petróleo y gas, fortaleciendo la seguridad energética nacional y las exportaciones.

No a la extracción de recursos baratos: Rechazaron convertirse en una colonia de la cual se extraen recursos naturales a cambio de una compensación insuficiente, señalando la importancia de obtener un justo beneficio por el suministro de energía a la República.

Inconstitucionalidad de artículos del proyecto de Ley: Solicitaron la modificación de más de 30 artículos que designan al Poder Ejecutivo Nacional como autoridad de aplicación de la legislación hidrocarburífera, argumentando que esto contradice la Constitución Nacional y la Ley 26.197.

Sustentabilidad económica, social y ambiental: Exigieron que los objetivos de maximizar la renta de la explotación de recursos consideren también la sustentabilidad económica, social y ambiental de las poblaciones y regiones afectadas.

Causales de caducidad de concesiones: Se manifestaron en contra de la eliminación de la causal de caducidad relacionada con el incumplimiento de obligaciones, solicitando su inclusión para garantizar el compromiso de los concesionarios.

Actualización de cánones de exploración y explotación: Pidieron la modificación de los artículos 57 y 58 de la Ley 17319 para ajustar los montos de los Cánones de Exploración y Explotación según el valor internacional del petróleo.

Derechos de exportación: Rechazaron la delegación al Poder Ejecutivo Nacional para incrementar los derechos de exportación de hidrocarburos, proponiendo que el monto máximo no supere el 8% actualmente vigente.

Régimen de incentivo para grandes inversiones: Destacaron la necesidad de adecuar el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGE) para no descartar proyectos de explotación hidrocarburífera.

Los gobernadores concluyeron reafirmando su compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones que beneficien a la Patagonia y a toda la Nación.

Ley Ómnibus Patagonia proyecto Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Son más de 800 los evacuados por las lluvias en Corrientes
Siguiente Post El intendente Sastre recibió al ministro de Educación de la provincia

Noticias relacionadas

Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

20 noviembre, 2025

Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

20 noviembre, 2025

Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

20 noviembre, 2025

Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.