Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Agentes SUBE de Rawson suman nuevos puntos informativos para acercar el servicio a los vecinos
  • Rawson avanza con la red de gas en el barrio Gregorio Mayo para beneficiar a más de 60 familias
  • Milei sobre Espert: «Argentina está por encima de las personas»
  • El Gobierno del Chubut participó en la 11ª Expo Industrial de Comodoro Rivadavia para fortalecer la innovación y el desarrollo productivo
  • 64,7% desaprueba a Milei según encuesta electoral
  • Espert renuncia a su candidatura por caso Machado
  • AmCham respalda a Argentina en causa YPF por seguridad jurídica
  • Merino afirmó que la obra de Maxiconsumo “avanza y forma parte del Plan Estratégico Logístico que gestionamos para la región”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 5
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino afirmó que la obra de Maxiconsumo “avanza y forma parte del Plan Estratégico Logístico que gestionamos para la región”

    5 octubre, 2025

    Gerardo Merino celebró la “Doble Camarones” y confirmó el regreso de la histórica “Vuelta al Valle”

    5 octubre, 2025

    Trelew será sede del Segundo Encuentro Patagónico de Innovación Judicial

    4 octubre, 2025

    Trelew homenajeó al legado salesiano con el programa “Viajeros del Tiempo”

    3 octubre, 2025

    Agentes SUBE de Rawson suman nuevos puntos informativos para acercar el servicio a los vecinos

    5 octubre, 2025

    Rawson avanza con la red de gas en el barrio Gregorio Mayo para beneficiar a más de 60 familias

    5 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N°702 se consagraron ganadores en la primera jornada del Intercapital 2025 en Rawson

    4 octubre, 2025

    Rawson abrió la inscripción para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó aportes a club madrynense para torneo federal

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn simplifica el trámite del boleto educativo: será anual desde octubre

    4 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Más de 10 mil vecinos de Comodoro Rivadavia se benefician con los programas sociales municipales

    5 octubre, 2025

    McDonald’s abrirá su primer local en Chubut dentro del nuevo Distrito Costanera Shopping de Comodoro Rivadavia

    5 octubre, 2025

    Macharashvili calificó como “una falta de respeto” la ausencia de YPF en la Expo Industrial de Comodoro

    5 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia cerró la 11ª Expo Industrial con récord de público y debates sobre el futuro productivo

    4 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Agentes SUBE de Rawson suman nuevos puntos informativos para acercar el servicio a los vecinos

    5 octubre, 2025

    Rawson avanza con la red de gas en el barrio Gregorio Mayo para beneficiar a más de 60 familias

    5 octubre, 2025

    Milei sobre Espert: «Argentina está por encima de las personas»

    5 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut participó en la 11ª Expo Industrial de Comodoro Rivadavia para fortalecer la innovación y el desarrollo productivo

    5 octubre, 2025
  • Política

    Milei sobre Espert: «Argentina está por encima de las personas»

    5 octubre, 2025

    64,7% desaprueba a Milei según encuesta electoral

    5 octubre, 2025

    Espert renuncia a su candidatura por caso Machado

    5 octubre, 2025

    Oposición convoca sesión clave contra DNU y Espert

    5 octubre, 2025

    Macri promete acercar a los gobernadores a Milei, pero enfrentan resistencias

    5 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan estremecedores detalles de las autopsias del triple crimen de Florencio Varela

    5 octubre, 2025

    Megaoperativo en Comodoro: la Policía del Chubut secuestró armas, drogas y más de 1.500 municiones en 19 allanamientos

    5 octubre, 2025

    Violento ataque en Comodoro Rivadavia: un joven murió y otro resultó herido

    5 octubre, 2025

    Dos heridos tras violento choque y vuelco en el acceso oeste de Trelew

    5 octubre, 2025

    Conductor ebrio fue detenido tras una persecución de 11 cuadras en Puerto Madryn

    5 octubre, 2025
  • Economía

    Programa Hogar ANSES: requisitos y montos actualizados en octubre

    5 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: cotización actualizada este domingo

    5 octubre, 2025

    Argentina fortalece exportaciones de sorgo a China con nueva norma

    5 octubre, 2025

    Cuenta DNI celebra el Día de la Madre con descuentos especiales en octubre

    5 octubre, 2025

    Retenciones en billeteras virtuales: quiénes pagarán el 5% desde octubre

    5 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei afinó su banda antes del show en el Movistar Arena

    5 octubre, 2025

    Crisis habitacional en Argentina: 1 de cada 3 familias vive en viviendas inadecuadas

    5 octubre, 2025

    Pese a la lluvia, cientos de miles de fieles participaron de la 51ª Peregrinación a Luján en una masiva muestra de fe

    5 octubre, 2025

    Cada vez más argentinos dejan la prepaga y regresan al hospital público

    5 octubre, 2025

    Peter Lamelas: “Las empresas de Estados Unidos están listas para invertir una cifra sin precedentes en Argentina”

    5 octubre, 2025
  • Patagonia

    El Hoyo se reinventa: Laberinto Patagonia reabre con nuevas experiencias

    5 octubre, 2025

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Ley Ómnibus: gobernadores de la Patagonia piden modificar más de 30 artículos del proyecto

Ley Ómnibus: gobernadores de la Patagonia piden modificar más de 30 artículos del proyecto

11 enero, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y sus homólogos Sergio Ziliotto de La Pampa, Rolando Figueroa de Neuquén, Alberto Weretilneck de Río Negro y Gustavo Melella de Tierra del Fuego se reunieron este jueves para establecer las prioridades de una agenda regional común de cara a la relación con el Gobierno nacional y para intervenir en el debate parlamentario.

En este contexto, emitieron un comunicado conjunto en el cual solicitaron la modificación de «los más de 30 artículos» que en el Proyecto de Ley ómnibus girado por el Gobierno al Congreso «ponen al Poder Ejecutivo Nacional como autoridad de aplicación de la legislación hidrocarburífera en nuestro país».

A través de una declaración conjunta, observaron aspectos del capítulo 9 sobre Energía del proyecto de Ley que «necesariamente tienen que ser revisados teniendo en cuenta que, de acuerdo a la normativa vigente, si bien el diseño de las políticas energéticas a nivel federal continúa siendo responsabilidad del Poder Ejecutivo Nacional, son las provincias quienes detentan el ejercicio del dominio originario y la administración sobre los yacimientos de hidrocarburos en sus territorios».

«Como nosotros no somos una isla en la Nación, tampoco nos queremos convertir en una colonia de la cual se continúen extrayendo recursos naturales baratos a cambio de una pobre compensación», destaca el documento firmado por los mandatarios.

Y subraya: «Las provincias patagónicas abastecemos de energía a la República a precios que han representado un verdadero sacrificio para nuestros habitantes a lo largo de la historia, y lo hemos hecho con alto sentido patriótico».

La declaración también busca poner un límite a la modificación que habilita al Ejecutivo a fijar la política nacional hidrocarburífera para «maximizar la renta obtenida de la explotación de los recursos y satisfacer las necesidades de hidrocarburos del país».

«Creemos que dicho objetivo debe ser cumplido asegurando no solo la sustentabilidad economía de los inversores, sino también la sustentabilidad social y ambiental de las poblaciones y las regiones donde se desarrolla esta actividad», puntualiza el texto.

Asimismo, hace hincapié en la «necesidad imperiosa» del «concurso del gobierno nacional y del sector privado para llevar adelante las obras de infraestructura necesarias para acompañar el crecimiento poblacional, el cual muchas veces suele ser exponencial».

Entre otros puntos, la declaración también pide modificar artículos vinculados a las causales de caducidad de las concesiones o permisos; los que determinan los montos de los Cánones de Exploración y Explotación; y el que delega en el Poder Ejecutivo Nacional la facultad de incrementar las alícuotas de los derechos de exportación.

Vale señalar que si bien en el encuentro no estuvo presente el gobernador de la vecina provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, se informó que acompaña y participa del diálogo del bloque regional.

«Defenderemos incansablemente los derechos de nuestras provincias, con ánimo constructivo, con el objetivo de contribuir al engrandecimiento de la República», afirmaron los mandatarios. A continuación, destacaron varios puntos fundamentales en su posición:

Marco jurídico para la industria hidrocarburífera: Los gobernadores respaldan las modificaciones que contribuyan a establecer un marco jurídico para la industria hidrocarburífera que fomente el empleo y la actividad económica en la región, generando riqueza para los habitantes de la Patagonia y de todo el país.

Incentivo a inversiones y producción: Se mostraron a favor de iniciativas que impulsen inversiones para aumentar la producción de petróleo y gas, fortaleciendo la seguridad energética nacional y las exportaciones.

No a la extracción de recursos baratos: Rechazaron convertirse en una colonia de la cual se extraen recursos naturales a cambio de una compensación insuficiente, señalando la importancia de obtener un justo beneficio por el suministro de energía a la República.

Inconstitucionalidad de artículos del proyecto de Ley: Solicitaron la modificación de más de 30 artículos que designan al Poder Ejecutivo Nacional como autoridad de aplicación de la legislación hidrocarburífera, argumentando que esto contradice la Constitución Nacional y la Ley 26.197.

Sustentabilidad económica, social y ambiental: Exigieron que los objetivos de maximizar la renta de la explotación de recursos consideren también la sustentabilidad económica, social y ambiental de las poblaciones y regiones afectadas.

Causales de caducidad de concesiones: Se manifestaron en contra de la eliminación de la causal de caducidad relacionada con el incumplimiento de obligaciones, solicitando su inclusión para garantizar el compromiso de los concesionarios.

Actualización de cánones de exploración y explotación: Pidieron la modificación de los artículos 57 y 58 de la Ley 17319 para ajustar los montos de los Cánones de Exploración y Explotación según el valor internacional del petróleo.

Derechos de exportación: Rechazaron la delegación al Poder Ejecutivo Nacional para incrementar los derechos de exportación de hidrocarburos, proponiendo que el monto máximo no supere el 8% actualmente vigente.

Régimen de incentivo para grandes inversiones: Destacaron la necesidad de adecuar el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGE) para no descartar proyectos de explotación hidrocarburífera.

Los gobernadores concluyeron reafirmando su compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones que beneficien a la Patagonia y a toda la Nación.

Ley Ómnibus Patagonia proyecto Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Son más de 800 los evacuados por las lluvias en Corrientes
Siguiente Post El intendente Sastre recibió al ministro de Educación de la provincia

Noticias relacionadas

Milei sobre Espert: «Argentina está por encima de las personas»

5 octubre, 2025

64,7% desaprueba a Milei según encuesta electoral

5 octubre, 2025

Espert renuncia a su candidatura por caso Machado

5 octubre, 2025

Oposición convoca sesión clave contra DNU y Espert

5 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.