Este jueves, en un comunicado emitido por Aerolíneas Argentinas 2000, informaron que permanecerá cerrado por tres meses el Aeropuerto El Tehuelche, de la ciudad de Puerto Madryn. De esta forma, dieron a conocer los motivos y anunciaron dónde operarán los vuelos.
Allí, explicaron que cerrará el próximo 15 de febrero y por un lapso de 93 días. Cabe recordar que la medida se tomó para poder llevar a cabo obras de rehabilitación integral de los pavimentos de la pista y de las calles de rodaje para elevar los estándares de seguridad ante despegues y aterrizajes.
En tanto, remarcaron que durante el tiempo en que se realicen los trabajos en el lugar, los vuelos operarán desde el aeropuerto de Trelew. En tanto, aclararon que “los pasajeros que hayan comprado los pasajes hasta el 31 de enero, tendrán a disposición micros provistos por Aeropuertos Argentina 2000, en forma gratuita”. Además, señalaron que el traslado “será puerta a puerta desde los domicilios o lugares de estadía de los pasajeros hacia el Aeropuerto de Trelew ‘Almirante Zar’ y en sentido inverso”.
Cabe recordar que el proyecto comenzó a desarrollarse durante el año 2022. Allí, inició un estudio de Gestión Integral de Pavimentos, que arrojó detalles sobre el estado y la vida útil de las estructuras de las áreas. Asimismo, la intervención se dio en el marco de la política de Sustentabilidad de la Compañía.
La utilización de asfaltos tibios
En el proyecto se destaca la utilización de asfaltos tibios para la repavimentación de las distintas capas de mezclas asfálticas del aeropuerto. Esa acción genera beneficios para el cuidado del ambiente:
Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: Los asfaltos tibios generalmente requieren menos energía para su producción y aplicación, lo que puede resultar en una reducción de las emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida del asfalto, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático.
Mayor eficiencia energética: La aplicación de asfaltos tibios a temperaturas más bajas reduce el consumo de energía en comparación con el asfalto caliente convencional, lo que disminuye la huella de carbono de los proyectos de pavimentación.
Menor consumo de combustibles fósiles: La disminución en la temperatura de aplicación de los asfaltos tibios conlleva a un menor uso de combustibles fósiles en la producción y transporte, reduciendo así la dependencia de recursos no renovables.
Beneficios para la salud y el entorno: La reducción de las temperaturas de aplicación de los asfaltos puede disminuir el riesgo de exposición a gases y vapores tóxicos durante la construcción, lo que beneficia la salud de los trabajadores y la calidad del aire en las comunidades cercanas.
En resumen, los asfaltos tibios ofrecen una serie de ventajas sustentables que pueden contribuir a la protección del medio ambiente, la conservación de recursos y la reducción de la huella de carbono.