En Venezuela, se han producido recientemente detenciones de activistas y militantes vinculados a María Corina Machado, reconocida opositora al gobierno de Nicolás Maduro. Estos acontecimientos han generado preocupación, puesto en evidencia la continua persecución contra la dirigente y sus seguidores.
Durante el fin de semana, se llevaron a cabo arrestos de seguidores de María Corina Machado en diferentes localidades del país, como Turén y Ospino, en el estado Portuguesa. Ámbar Márquez y Víctor Castillo, militantes de Primero Justicia y Vente Venezuela, respectivamente, y Oscar Castañeda, seguidor de la oposición, fueron sacados de sus hogares por funcionarios del servicio de inteligencia del Gobierno. Estas detenciones se suman a las ya existentes, elevando la cifra de encarcelados y buscados por la policía vinculados al círculo de Machado. Cabe destacar que seis de ellos se encuentran refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas.
La detención de estos activistas ha generado atención debido a su perfil bajo. María Corina Machado les dio voz durante un encuentro con sus seguidores, donde Oscar Castañeda compartió su historia como venezolano que regresó al país derrotado después de vivir en Colombia. Castañeda instó a confiar en la política y recordó a los caídos en la frontera y a aquellos que sufrieron burlas por encontrarse en otro país.
Estas detenciones, sumadas a la incomunicación y falta de acceso a la defensa privada de los detenidos Henry Alviárez y Dignora Hernández, colaboradores cercanos de Machado, han generado preocupación por las violaciones a los derechos humanos. La represión por parte del régimen chavista se está extendiendo a cualquier persona que se exprese públicamente en contra del gobierno.
La comunidad internacional, especialmente países como Estados Unidos, continúa siguiendo de cerca la situación en Venezuela, con la esperanza de unas elecciones medianamente competitivas. Se han violado varios compromisos del acuerdo de Barbados. Brian Nichols, subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, condenó las detenciones de más personal de campaña de los partidos de la oposición democrática venezolana y exigió la liberación inmediata de todos los presos políticos.
Por otro lado, se destaca que Edmundo González Urrutia, principal candidato de la oposición y tercera opción ante la inhabilitación de María Corina Machado, tenido la oportunidad de dar una entrevista en televisión abierta en un canal privado, algo que no sucedía con los opositores desde hace varios años. Esto se debe a un acuerdo entre el Gobierno y la oposición que permite el acceso equilibrado de los candidatos a los medios públicos y privados. Sin embargo, en el terreno, la ola represiva sigue presente mientras Machado realiza su campaña para incentivar el voto.
El informe del Centro para Defensores y Justicia ha registrado un aumento significativo de ataques a defensores de derechos humanos durante el primer trimestre de 2024, lo que evidencia la profundización del cierre del espacio cívico y democrático en el contexto preelectoral. Además, se han promulgado leyes, como la ley contra el fascismo, que amenazan la libertad de expresión.
El fiscal Tarek William Saab ha señalado a nuevos implicados en la trama PDVSA Cripto, incluyendo a destacados dirigentes de la oposición que se encuentran en el exilio, como Carlos Vecchio, Leopoldo López, Julio Borges y Carlos Ocariz. Se les acusa de participar en una conspiración para defraudar a la petrolera estatal con el objetivo de derrocar al Gobierno.
Leopoldo López y Carlos Ocariz han respondido a estas acusaciones, señalando que también han mantenido conversaciones para explorar la salida de Maduro, al igual que muchos otros actores dentro del régimen. Estas declaraciones evidencian la complejidad del panorama político en Venezuela.