Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ´Chiqui´ Tapia aseguró que le quedan “muchos años más” como presidente de AFA
  • Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte
  • Prohibición de ANMAT: medidas contra alisados y cosméticos capilares por riesgo sanitario
  • Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento
  • Caídas globales: alerta por la dependencia de pocos proveedores digitales
  • AFA definiría no sancionar a los jugadores de Estudiantes tras el pasillo invertido
  • Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”
  • Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas

    26 noviembre, 2025

    Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir

    26 noviembre, 2025

    Caída de rayos desató dos incendios en campos cercanos a Trelew

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas

    26 noviembre, 2025

    Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson

    26 noviembre, 2025

    Rawson avanza en inclusión: el Consejo Municipal de Discapacidad planificó su encuentro anual abierto a la comunidad

    26 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Dos propuestas artísticas llegan al Teatro del Muelle con comedia musical y folclore para cerrar el año cultural 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: 82 actas de infracción de tránsito durante el fin de semana largo

    26 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ´Chiqui´ Tapia aseguró que le quedan “muchos años más” como presidente de AFA

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Prohibición de ANMAT: medidas contra alisados y cosméticos capilares por riesgo sanitario

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»

    26 noviembre, 2025

    LLA busca asegurar la convalidación del diploma de Villaverde en el Senado

    26 noviembre, 2025

    Milei flexibilizó las restricciones y ya no habrá destinos prohibidos para que los ministros viajen por vacaciones

    26 noviembre, 2025

    Gabinete: Milei pidió “cuidar el triunfo” y Adorni anunció una flexibilización de las vacaciones de los ministros

    26 noviembre, 2025

    ATE se reúne en San Luis y podría definir nuevas medidas contra la reforma laboral

    26 noviembre, 2025
  • Policiales

    Fiscalía de Cibercrimen advirtió sobre estafas laborales en redes sociales

    26 noviembre, 2025

    Ataque en Trelew: comerciante sobrevivió a una agresión con cuchillo

    26 noviembre, 2025

    Detienen en Trelew a una mujer que atacó con un arma blanca

    26 noviembre, 2025

    Los dos delincuentes intentan robar una moto a pura patada y los atraparon

    26 noviembre, 2025

    Una alarma frustro el asalto a depósito de Farmacias Patagónicas

    26 noviembre, 2025
  • Economía

    Suben los ADRs argentinos en Wall Street mientras el riesgo país supera los 650 puntos

    26 noviembre, 2025

    Pagos de ANSES: quiénes cobran este jueves 27 de noviembre

    26 noviembre, 2025

    Boleto de colectivo bonaerense: el aumento será menor al esperado en diciembre

    26 noviembre, 2025

    Propiedades: CABA superó en octubre las 7.000 operaciones de compraventa

    26 noviembre, 2025

    El consumo se enfría: fuerte baja en supermercados y mayoristas en septiembre

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Prohibición de ANMAT: medidas contra alisados y cosméticos capilares por riesgo sanitario

    27 noviembre, 2025

    Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo

    26 noviembre, 2025

    Whirlpool confirmó cierre de planta en Pilar y reestructuración de operaciones en Argentina

    26 noviembre, 2025

    La CGT endurece su postura y reclama debatir otro modelo económico

    26 noviembre, 2025

    Argentina crea una Agencia Nacional de Migraciones con más poder policial

    26 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»Es argentino, vive en Estados Unidos y hará una travesía increíble para ver a Lionel Messi en la Copa América

Es argentino, vive en Estados Unidos y hará una travesía increíble para ver a Lionel Messi en la Copa América

6 mayo, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Pablo Ruggeri tiene 24 años y vive en los Estados Unidos desde 2021. Creció en Pigüe, un pequeño pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires, y se fue de la Argentina en plena pandemia, solo, en busca de un futuro mejor, detrás del Sueño Americano. “No fue fácil, pero me animé, tenía que hacerlo”, cuenta.

Empezó como estudiante internacional de premedicina, con la ilusión de dar el gran salto hacia la carrera. Sus primeros pasos en los Estados Unidos los dio en Utah. Luego recaló en la Florida. Desde hace un año se mudó a Springfield, Missouri, la Ciudad Reina de los Ozarks.

Allí trabaja como asistente de enfermería entre 12 y 16 horas por día. Sacrificios que dan frutos. Pero no es sencillo. Los lazos con la Argentina están firmes, la nostalgia por sus raíces tiran. “Desde acá todo se ve distinto”, dice, a la distancia, como quien tiene otra perspectiva.

La Selección argentina como conexión con sus raíces

“No quiero entrar en la comparación con la Argentina, pero Estados Unidos es otro mundo. Lo que te puedo decir es que acá todo depende de uno mismo. Salgan las cosas bien o mal, siempre es responsabilidad de uno. Acá hay que tener hambre para avanzar porque hay mucha competencia”, detalla sobre su vida en el norte.

Y en la soledad, también encuentra momentos para aferrarse a su país: la Copa América que se jugará en los Estados Unidos desde el 20 de junio al 14 de julio tendrá a la Selección argentina como defensora del título. Pablo estará ahí. No solo para ver a Messi y a los campeones del mundo, sino para volver a conectarse con sus orígenes.

Pablo vive en los Estados Unidos desde 2021

“La única vez que fui a ver a la Selección fue en la Argentina, en un amistoso que jugamos contra España después del Mundial 2010 (triunfo 4 a 1). Yo me crie en un pueblo del interior en Argentina, que se llama Pigüe. Y para los que no son de la ciudad muchas veces se hace difícil ir a ver los partidos”.

Aunque no está cerca de Atlanta, Pablo -hincha de River- ya lo decidió: viajará más de dos mil kilómetros (1100 de ida, otros 1100 de vuelta) para ver el debut de la Selección ante Canadá, el 20 de junio, día en el que los ojos del mundo estarán puestos en ese partido.

“Hay que confiar en el autito, sé que vamos a llegar bien”

“Estar presente en ese partido significa un montón para mí, va a ser algo hermoso, no tengo dudas”. Pablo no titubea cuando revela que esa travesía la hará en un auto que tiene su desgaste. Prefiere animarse a vivir la aventura antes que quedarse con la duda de lo que hubiera sido.

El recorrido que deberá hacer Pablo para ver a la Selección argentina

Las más de 11 horas por tramo que separan a Springfield con el imponente Mercedes-Benz Stadium de Atlanta las hará junto a otro argentino, a bordo de un auto que estuvo un año abandonado. “Hay que confiar en el autito, sé que vamos a llegar bien”, dice mientras elige creer, aunque por dentro sabe que no hay garantías.

“Iremos en un Hyundai Sonata modelo 2015. No es muy viejo, es cierto, pero tiene más millas que el auto de Matías Rossi (se ríe). Estuvo abandonado un año entero y por eso lo pagué barato. Pide a gritos un cambio de aceite. Viajaremos con mi roomie de Argentina, de Villa Ballester. La idea es manejar mitad y mitad”, continúa.

Pablo Ruggeri, con la bandera de la Argentina y el auto con el que viajará a Atlanta

Para Pablo será más que un partido de fútbol porque ese 20 de junio, en uno de los estadios más impresionantes del mundo, miles de argentinos volverán a sentirse en su tierra.

Dormir con ratas y no tener un peso: el esfuerzo de ir en busca de su sueño

Es entonces cuando en ese momento de la charla el joven de 24 años piensa y repasa su vida en los Estados Unidos. Y aunque lo dice al pasar, como si fuera una anécdota, los inicios lo pusieron a prueba como nunca antes.

“Me tocó vivir en tres estados completamente distintos. Tuve que cruzar una frontera caminando, compartir un monoambiente con otros cuatro argentinos, dormir en un sillón con ratas, quedarme sin un peso y también pasar mejores momentos económicos. Lo que te puedo decir es que no fue nada fácil. Pero acá estamos”.

El día que Pablo Ruggeri se fue de la Argentina

“Acá estamos”, repite y en su tono se nota que desde el momento en el que consiguió los tickets para ver a la Selección argentina todo gira en torno a ese momento. “Las entradas no fueron nada baratas, la verdad, pero no podía no ir”, reconoce.

El día que quiso comprar su entrada el sistema de ventas colapsó y Pablo temió lo peor. “No fue sencillo comprar en preventa”, cuenta. “Yo conseguí por lo que aquí se llama ‘reventa oficial’. Pagué algo de 450 dólares. Es costoso, pero si consideramos que se trata de la selección campeona del mundo y del partido inaugural de la Copa América no está tan mal”.

Pablo recién respiró cuando le llegó un email que confirmaba la transacción como exitosa. “Ahora lo único que queda es confiar en el autito para llegar a Atlanta y estamos”, completa, mientras sonríe.

argentino Estados Unidos Lionel Messi
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Presentan el colectivo de excursiones que potenciarán los atractivos de Rawson
Siguiente Post Asambleas nacionales podrían afectar el transporte terrestre, aéreo, portuario y marítimo

Noticias relacionadas

Caputo impulsa operación repo por u$s5.000 millones con nueva estructura de garantías

26 noviembre, 2025

EE. UU. avala el refuerzo militar taiwanés ante presión china

26 noviembre, 2025

Nicolás Maduro arengó a los venezolanos desde un cuartel militar: “La patria tendrá nuestra vida, si es necesario”

26 noviembre, 2025

Inter Miami: Los argentinos mandan en playoffs

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.