Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El efectivo sigue siendo clave en Argentina pese al auge de pagos digitales
  • Crece el interés por apps de citas no monógamas en adultos en Argentina
  • Profand critica al gobierno de Chubut por romper acuerdo
  • Suspenden clases de tarde y noche en regiones 2 y 4
  • Intervención de cooperativa eléctrica busca negociar con Luz y Fuerza
  • Argentina despide al último avión antisubmarino Turbo Tracker
  • El Gobierno roza la meta fiscal con el FMI tras el resultado de octubre
  • El Gobierno sostuvo el superávit fiscal en octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: exposición de arte patagónico en el MMAV con entrada gratuita

    17 noviembre, 2025

    Trelew vivió una experiencia única con el Festival Internacional AnimaTre

    16 noviembre, 2025

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Rawson: la Cooperativa refuerza guardias y advierte sobre posibles cortes de energía por vientos

    17 noviembre, 2025

    Rawson y Estrellas Amarillas realizaron jornada de concientización vial en Playa Unión

    16 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la recolección diferenciada de residuos domiciliarios con impacto ambiental positivo

    16 noviembre, 2025

    Formación técnica en Rawson: capacitación en colocación de pisos con Weber Saint-Gobain

    16 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Fuerte retroceso petrolero golpea el empleo en Comodoro Rivadavia

    17 noviembre, 2025

    Fe y comunidad: Comodoro celebró la Fiesta Nacional de las Iglesias Evangélicas

    16 noviembre, 2025

    Comodoro bajo alerta: ráfagas de viento podrían superar los 120 km/h

    16 noviembre, 2025

    En Comodoro, una familia necesita $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El efectivo sigue siendo clave en Argentina pese al auge de pagos digitales

    17 noviembre, 2025

    Crece el interés por apps de citas no monógamas en adultos en Argentina

    17 noviembre, 2025

    Profand critica al gobierno de Chubut por romper acuerdo

    17 noviembre, 2025

    Suspenden clases de tarde y noche en regiones 2 y 4

    17 noviembre, 2025
  • Política

    Profand critica al gobierno de Chubut por romper acuerdo

    17 noviembre, 2025

    Intervención de cooperativa eléctrica busca negociar con Luz y Fuerza

    17 noviembre, 2025

    Aguiar le respondió a Bullrich: “El que atenta contra la Constitución y el Estado de Derecho es el Gobierno”

    17 noviembre, 2025

    Paoltroni anticipa debate del Presupuesto 2026 y modernización laboral en el Senado

    17 noviembre, 2025

    Bullrich sobre Villarruel: “Preside el Senado sin tomar partido por el Gobierno”

    17 noviembre, 2025
  • Policiales

    Mujer alcoholizada despistó y dio triple de alcoholemia

    17 noviembre, 2025

    Conductor alcoholizado perdió auto tras cruzar semáforo rojo

    17 noviembre, 2025

    Condenan a tres presos por ataque a facazos en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Atacó a su tío con un palo con clavos en San Juan y lo dejó grave

    17 noviembre, 2025

    Abandonan moto robada al llegar la policía en Trelew

    16 noviembre, 2025
  • Economía

    El efectivo sigue siendo clave en Argentina pese al auge de pagos digitales

    17 noviembre, 2025

    El Gobierno sostuvo el superávit fiscal en octubre

    17 noviembre, 2025

    Cotización del dólar hoy lunes 17 de noviembre

    17 noviembre, 2025

    UIA pide reforma para ampliar base de contribuyentes

    16 noviembre, 2025

    Turismo argentino espera un verano con más ocupación pero reservas tardías

    16 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina despide al último avión antisubmarino Turbo Tracker

    17 noviembre, 2025

    El Gobierno roza la meta fiscal con el FMI tras el resultado de octubre

    17 noviembre, 2025

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón: alertan sobre aumento de casos en Argentina

    17 noviembre, 2025

    Industria metalúrgica cayó 17.3% en junio, su peor mes pospandemia

    17 noviembre, 2025

    Argentina lanza Plan Paraná para seguridad en hidrovía

    17 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Consultorios virtuales transforman la atención médica en la Región Sur

    16 noviembre, 2025

    Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

    16 noviembre, 2025

    Villa Pehuenia, el rincón patagónico que parece salido de un cuento

    15 noviembre, 2025

    Cajas navideñas 2025: cuánto valen y qué incluye cada opción en la región de la Patagonia

    15 noviembre, 2025

    ARA San Juan: a ocho años de la tragedia, el reclamo de las familias sigue firme

    15 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Torres: “Alivio fiscal, calidad institucional y acceso al crédito son los pilares fundamentales para recuperar la inversión y generar más trabajo en Chubut”

Torres: “Alivio fiscal, calidad institucional y acceso al crédito son los pilares fundamentales para recuperar la inversión y generar más trabajo en Chubut”

28 mayo, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, suscribieron este martes en Rawson una serie de convenios para otorgar garantías a proyectos estratégicos y prioritarios en la provincia, e incrementar la capacidad productiva de PyMes y emprendimientos chubutenses mediante tres líneas de financiamiento.

Con montos de hasta 120 millones de pesos y seis meses de gracia, los préstamos estarán destinados a la adquisición de maquinaria y equipos; ampliación y mejoras edilicias e incorporación de mano de obra. “No hay agenda de desarrollo sin pacto fiscal, competitividad, calidad institucional y acceso al crédito”, aseguró el mandatario e instó a “trabajar junto a todos los sectores para trazar metas claras y repensar cómo generar más trabajo en Chubut”.

Del acto, desarrollado esta tarde en el SUM de la Administración de Vialidad Provincial, también participaron el vicegobernador Gustavo Menna; los ministros de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna; y de Producción, Digna Hernando; el secretario de Infraestructura y Planificación, Nicolás Cittadini y el presidente del Banco del Chubut, Paulino Caballero; así como intendentes, jefes comunales, diputados provinciales, cámaras empresarias y demás funcionarios del Ejecutivo provincial.

Debate a favor del desarrollo

El titular del Ejecutivo Provincial agradeció la primera visita oficial de Lamothe a Chubut y remarcó que el CFI “es donde nos encontramos los gobernadores para poder acceder a distintos proyectos de planificación, para pensar a futuro desde lo productivo, desde lo urbanístico”.

Sostuvo, en ese marco, que “todo lo estamos haciendo partiendo de la base de tener una mirada estratégica y salir de la lógica de atar con alambre, de querer inaugurar algo que termina siendo obsoleto en el corto plazo”, dijo Torres y aseguró que “muchas veces hay políticas de Estado que exceden a una gestión, pero lo importante son los hechos concretos”.

El mandatario apuntó, asimismo, que “cualquiera que crea que en nuestro país podemos ser competitivos, que en nuestra provincia podemos agregarle valor a nuestros recursos, tener más densidad de empresa, generar más trabajo, entiende que alguien tiene que conducir esa agenda de desarrollo, de crecimiento”.

En ese sentido, el gobernador sostuvo que “si mañana baja la inflación, pero seguimos teniendo los puertos más sucios de la Argentina, o si seguimos siendo poco competitivos en materia de hidrocarburos, vamos a perder una oportunidad histórica de generar más trabajo”.

Al respecto, Torres consideró clave “sentarnos y ponernos de acuerdo” con distintos sectores políticos, gremiales e industriales “para no desperdiciar esa potencia”, y llamó a concertar un debate “ni pro empresas ni pro trabajadores, sino pro desarrollo”.

Acceso al crédito

El mandatario aclaró, además, que “el Estado es el principal interesado en esta mirada, porque gobernar, en definitiva, es generar trabajo, y ahí el Banco tiene un rol estratégico”. Al respecto, recordó que dicha entidad “históricamente en la provincia fue rueda de auxilio para pagar sueldos” y aseguró: “Nosotros queremos que el Banco de Chubut sea un banco de desarrollo, que todo el esfuerzo económico este direccionado a poder cubrir una pata fundamental del desarrollo que es el acceso al crédito”.

“Si logramos salir del último lugar del ranqueo de transparencia institucional, y si logramos tener acceso al crédito y tener un fondo de garantías, la provincia va a salir adelante”, manifestó el titular del Ejecutivo.

En esa línea, el gobernador instó a “trabajar en conjunto para repensar cómo podemos generar trabajo, más en una provincia con un enorme potencial y ventajas logísticas muy por encima de otras regiones”.

En el tramo final de su discurso, Torres pidió expresamente “parar la pelota, sentarnos, planificar, ponernos de acuerdo y que esa agenda de desarrollo involucre a todos de manera inteligente y con metas claras», apelando, de esta manera, a «un esquema de alivio fiscal, competitividad, calidad institucional y acceso al crédito, que nos va a permitir salir adelante en muy poco tiempo”.

Visión estratégica

En tanto, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, ponderó “la iniciativa que tiene el gobernador Torres a la hora de potenciar los sectores productivos chubutenses, utilizando los instrumentos que tiene disponibles, como el Banco del Chubut”, e indicó que la firma de este martes es el “puntapié inicial a una serie de trabajos que se vienen en la provincia muy importantes”.

“La diversificación de la matriz productiva a la que apunta el gobernador tiene que ir acompañada, necesariamente, de este tipo de iniciativa tan importante para las empresas chubutenses”, manifestó Lamothe, detallando que “con el instrumento de fondo de garantía que estamos presentando vamos a poder sortear muchos escollos, siempre y cuando esos proyectos productivos sean de interés estratégico para la provincia”.

El titular del Consejo Federal de Inversiones destacó, igualmente, la “visión estratégica que Torres le está dando a la provincia, entendiendo que con el potencial productivo y el capital humano que tiene, más los instrumentos técnicos y financieros que tiene el CFI, podremos dar el salto cuántico del que el gobernador siempre habla”.

Fondo de Garantía

Durante el encuentro se realizó también la firma de un acuerdo específico entre el CFI y el Banco del Chubut para la implementación de una innovadora herramienta financiera que otorga garantías a proyectos estratégicos y prioritarios para la provincia, con impacto directo en sus economías regionales.

Dicho acuerdo se trata del Fondo de Garantía CFI, una iniciativa de carácter público que cumplirá un rol complementario dentro del sistema de Garantías Argentino. El Consejo Federal de Inversiones pondrá a disposición de los interesados la evaluación técnica, económica y financiera de los proyectos de principio a fin ponderando el carácter estratégico, trabajando coordinadamente con Chubut en la evaluación que determine la viabilidad del proyecto.

En ese marco, el presidente del Banco del Chubut, Paulino Caballero, se refirió al acuerdo firmado con el Consejo Federal de Inversiones e indicó que dicho Fondo de Garantía “es una herramienta muy importante para nuestra entidad para que las PyMes puedan acceder a las líneas de financiamiento que tiene el Banco”.

Expresó que las líneas que el Banco del Chubut tiene a disposición “van a complementarse y se van a articular para la inclusión financiera que va a desarrollar toda la matriz productiva y el crecimiento económico que tanto necesita la provincia y todos los chubutenses”.

Las tres líneas de financiamiento

A partir del acuerdo rubricado este martes, se pondrán a disposición de productores y emprendedores chubutenses tres líneas de financiamiento que contarán con plazos de 48 meses (60 para Energías Renovables) y hasta 6 meses de gracia. Las mismas estarán destinadas a:

«Cadenas de Valor», la cual apunta específicamente a micro, pequeñas y medianas empresas, de naturaleza productiva y turística de la provincia. El destino de los fondos contempla tanto obras civiles (ampliaciones, mejoras, modernizaciones) como bienes de capital y Capital de Trabajo (maquinaria, equipos, otras inversiones destinadas a incrementar la capacidad productiva).

«Financiamiento verde», destinada a la incorporación de equipos y obras para riego tecnificado y eficiencia, la mitigación de riesgos climáticos en actividades productivas, la generación de energía a partir de fuentes renovables («off» y «on grid»), así como el cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, el impulso de la economía circular y el uso racional y eficiente de la energía.

«Desarrollo productivo y financiero de mujeres», está orientada a emprendimientos liderados por mujeres y empresas que cuenten con el 51% o más del capital social bajo la titularidad de mujeres o que tengan como un mínimo de 20% y simultáneamente una mujer en su directorio o en su alta gerencia. Los fondos de estas líneas podrán ser destinados a obras civiles, capital de trabajo asociado a la inversión productiva, maquinaria, equipos, otras inversiones destinadas a incrementar la capacidad productiva de las empresas.

Encuentro de jóvenes chubutenses

Luego de los acuerdos suscriptos a primera hora de esta tarde, el gobernador acompañó a jóvenes de la provincia en un encuentro sobre “Gestión para el Desarrollo”, impulsado también por el Consejo Federal de Inversiones.

En el marco de dicha jornada, que comprendió clases magistrales sobre infraestructura, logística y estructura productiva, el mandatario expresó su visión sobre las políticas de desarrollo provincial, con eje en el fortalecimiento de las cadenas de valor y el aprovechamiento de los recursos humanos y naturales propios de la región.

Chubut Inversión torres Trabajo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Gobierno oficializó la quita progresiva de subsidios de luz y gas a partir de junio
Siguiente Post Suspendieron las fiestas populares en Dolavon

Noticias relacionadas

Profand critica al gobierno de Chubut por romper acuerdo

17 noviembre, 2025

Intervención de cooperativa eléctrica busca negociar con Luz y Fuerza

17 noviembre, 2025

Aguiar le respondió a Bullrich: “El que atenta contra la Constitución y el Estado de Derecho es el Gobierno”

17 noviembre, 2025

Paoltroni anticipa debate del Presupuesto 2026 y modernización laboral en el Senado

17 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.