Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

    29 octubre, 2025

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Torres presentó el resumen de gestión de sus primeros seis meses de gobierno

Torres presentó el resumen de gestión de sus primeros seis meses de gobierno

15 junio, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En el auditorio de del Ministerio de Educación en Rawson, el Gobernador Torres encabezó el resumen de las políticas implementadas en la provincia durante sus primeros seis meses de gestión, haciendo énfasis especialmente en las principales líneas de gestión del gobierno provincial.

Junto al Gobernador participaron también los ministros de Gobierno, Andrés Meizner; de Economía, Facundo Ball; de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz; de Educación, José Luis Punta; de Producción, Digna Hernando; de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna, y el secretario de Salud, Sergio Wisky. Asimismo,fue parte de de la exposición el secretario Coordinador de Gabinete, Guillermo Almirón.

Gabinete

Comenzó Guillermo Almirón, Secretario Coordinador de Gabinete, y destacó la importancia de evaluar el pasado y proyectar el futuro: «Es un día muy importante. Hemos hecho una selección de los principales ejes de nuestra gestión, marcando un hito importante tanto como la apertura de sesiones para dar cuenta de la gestión pública. Es importante marcar de dónde venimos, qué se hizo en estos seis meses y cuál es la perspectiva hacia adelante. Es algo que, a partir del nuevo modelo de gobernanza, lo vamos a hacer de manera periódica.»

Almirón subrayó que al momento de asumir, la provincia se encontraba en un estado muy crítico, producto de una mala gestión y decisiones erróneas en la última década y media. Mencionó que el deterioro se debía a la «impericia, algunos hechos de corrupción y a un endeudamiento permanente.»

El Secretario también destacó el nuevo enfoque de gobernanza que involucra una colaboración más estrecha con otros poderes del estado: «Una nueva gobernanza está marcada por su relación con los otros poderes del Estado, declaraciones de interés y leyes de fondos, y con el poder judicial también. Esa es la gobernanza que la gente espera.»

Entre los servicios prioritarios, Almirón señaló que la administración ha puesto un énfasis especial en la salud, educación y seguridad, marcándolos como prioritarios dentro de las ejecuciones presupuestarias. También explicó que se llevó adelante una «fuerte agenda productiva».

Finalmente, Almirón reflexionó sobre el trabajo conjunto y los desafíos futuros, destacando que la coordinación de esfuerzos entre diferentes sectores es esencial y es una tarea que nunca termina. «Siempre hay que estar aceitando los vínculos. El desafío es enorme.»

Economía

El Ministro de Economía, Facundo Ball, comenzó su intervención explicando el panorama económico al asumir el gobierno hace seis meses. «Había una visión cortoplacista que llevaba a prácticas de endeudamientos recurrentes, se fue incurriendo en un círculo vicioso de endeudamiento para cubrir otra deuda, y terminamos con lo que llamamos la bomba financiera.»

Ball detalló los instrumentos financieros que componían esta «bomba», incluyendo el BOCADE, TIDECH, la emisión de letras del tesoro y el fondo fiduciario. Esta situación colocó a Chubut como la quinta provincia con mayor stock de deuda y la segunda con mayor ratio deuda/ingresos.

En los cuatro años de la gestión anterior, Chubut estaba comprometida a pagar 500 millones de dólares solo en capital del BOCADE y TIDECH, sin considerar los intereses. Este escenario inicial impulsó a la nueva administración a adoptar medidas drásticas de reordenamiento fiscal y financiero.

Los ejes propuestos por el gobernador Torres ante este descalabro fiscal se centraron en el principio de prudencia fiscal, respetando la restricción presupuestaria y logrando un superávit fiscal. Ball destacó: «Estamos primeros en el ranking de provincias con superávit fiscal de un conjunto de diez provincias», y resaltó la importancia de lograr transparencia fiscal.»

Entre las medidas implementadas, el ministro enumeró:

Seis meses sin emitir deuda para gastos corrientes.

Seis meses sin usar fondos fiduciarios para sueldos.

Seis meses sin adelantos de préstamos del banco para sueldos.

Ball también informó que se han pagado 76,813 millones de pesos en deuda pública durante este período. «Vamos a profundizar esta senda para que sea sostenible sin endeudarnos ni recurrir a artificios para cumplir con las funciones del estado. Gastar de acuerdo a lo que ingresa e ir evaluando la ejecución del gasto mes a mes.»

Hacia el futuro, el Ministro afirmó que el gobierno continuará con la reducción de la deuda, con una trayectoria temporal que tiende a disminuirla en lugar de aumentarla. «La sostenibilidad fiscal y financiera es el pilar para un nuevo horizonte económico, que es hacia donde vamos y hacia donde nos fijó el gobierno,» concluyó Ball.

Producción 

La Ministra de Producción Digna Hernando inició su exposición refiriéndose a los cambios estructurales realizados mediante la nueva Ley de Ministerios, la cual permitió eliminar 25 cargos jerárquicos, representando un ahorro de más de 237 millones de pesos al año.

En cuanto a las políticas de desarrollo económico, Hernando enfatizó la importancia de generar condiciones apropiadas para atraer inversiones y resolver obstáculos. En este sentido, anunció la proyección de una ley de régimen de promoción de la industria naval, destacando su gran potencial y demanda creciente, y la necesidad de inversiones que respondan a estas demandas.

Hernando informó sobre el relevamiento de todos los parques industriales de la provincia, revelando numerosas irregularidades en la adjudicación de lotes y el incumplimiento de inversiones. «Estamos trabajando para recuperar los lotes sin gestión,» afirmó. Además, se ha elaborado un proyecto de decreto para modificar la legislación sobre parques industriales y se gestionaron fondos al CFI para realizar mensuras de fraccionamientos faltantes en todos los parques provinciales, con el objetivo de incorporar infraestructura necesaria.

En el área de hidrocarburos, Hernando mencionó que el ministro está gestionando en Houston actividades clave para el sostenimiento de las cuencas maduras, y trabajando en una ley para incorporar beneficios impositivos que atraigan inversiones.

En relación con el hidrógeno verde, Hernando destacó el primer foro realizado en Comodoro Rivadavia, que contó con la participación de embajadores y representantes de empresas interesadas en desarrollar este recurso en Chubut. «Esta iniciativa implica la generación de gran cantidad de puestos de trabajo y una actividad intensa en los puertos de la provincia,» subrayó.

En cuanto a agricultura y ganadería, la ministra habló de la promoción de la producción de alimentos para el ganado, con el objetivo de superar el déficit en la provisión de carnes y convertir a Chubut en un polo de abastecimiento para la Patagonia sur en ganado ovino, porcino, aviar y otros. También se ha creado un programa de abastecimiento regional de verduras y hortalizas, y se está impulsando la producción de maíz para generar energía eléctrica a través de proyectos privados.

Hernando también resaltó el apoyo al sector privado en la producción vitivinícola, olivícola, apícola, frutícola y otras, así como la colaboración con la Secretaría de Ciencia y Técnica para prevenir incendios mediante el raleo y aprovechamiento del material extraído del bosque, promoviendo una economía circular sin desperdicios.

Otro punto destacado fue la elaboración de un reglamento de energía distribuida junto con la Subsecretaría de Servicios Públicos, destinado a reducir los costos de energía en la región para la industria, el comercio y los hogares.

Finalmente, Hernando informó sobre los trabajos en los puertos, incluyendo el dragado del puerto de Comodoro Rivadavia y la licitación del astillero de la misma ciudad. También se está gestionando la zona franca para Trelew y se ha iniciado el proceso de recuperación del predio de zona franca de Comodoro para propiciar la instalación de nuevas industrias.

Turismo

El ministro de Turismo y Áreas Protegidas Diego Lapenna subrayó el compromiso del gobernador con mantener lo que funciona bien, destacando que el equipo humano del Ministerio de Turismo ya era excelente y que solo necesitaba más dinamismo. «Para poner a la industria del turismo en el lugar en el que tiene que estar, hemos firmado un convenio con la Unión Europea a través del proyecto Mares y hemos logrado líneas de financiamiento del CFI para inversiones turísticas importantes para el sector privado,» comentó Lapenna. Explicó que estas acciones representan un alivio para aquellos que entienden que para mejorar el servicio es necesario invertir.

Lapenna mencionó que han detrabado muchas reglamentacion con respecto al el senderismo, el glamping, y las actividades todoterreno, además del desarrollo del astroturismo. «Hemos generado también la formación de guías de turismo y guías de pesca deportiva, ordenando territorialmente todas estas actividades.»

El ministro destacó la importancia de la colaboración interministerial en todas las acciones del ministerio. «Nada de lo que estoy comentando lo hubiéramos podido realizar sin tener una relación interministerial,» señaló Lapenna, expresando su agradecimiento a todos sus pares.

Mencionó también que Chubut fue sede de la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, con la participación de todos los ministros de turismo de la Nación y un congreso de agencias de viajes en Puerto Madryn, atrayendo a más de 1100 agentes de turismo.

Mirando hacia el futuro, Lapenna delineó el objetivo de posicionar a Chubut no solo como un destino turístico, sino también como un generador de empleos, enfocados en el turismo internacional. Manifestó ademas, la creación de la Agencia Turística, que incluye tanto al sector público como al privado, busca generar condiciones comerciales que abran la puerta a inversiones. «Podemos mostrar todo lo que tenemos, pero si no generamos condiciones comerciales y no abrimos la puerta a las inversiones…»

Uno de los hitos en los que enfatizó fue la reciente promulgación de la Ley de Promoción de Inversiones Turísticas que, según el ministro, en solo dos semanas ya ha comenzado a atraer inversiones.

Lapenna mencionó cuales son los proyectos futuros en los que se encuentran trabajando, algunos de ellos incluyen el cambio de la traza de la Ruta 40 para unir Cholila con el Parque Nacional Los Alerces, Trevelin y Esquel, una iniciativa en discusión desde hace más de 40 años.

Diego Lapenna también destacó importantes proyectos de infraestructura turística en Chubut como la reactivación del aeropuerto de Esquel sobre la cual expresó que no solo beneficiará a la ciudad misma, sino también a sus alrededores, facilitando el acceso a una región de gran belleza natural.

Además, mencionó el proyecto del Paso Puelo, un anhelo de muchos años que podría establecer un corredor binacional crucial, considerando la población de más de 200 mil habitantes al otro lado de la frontera.

En materia de conservación, Lapenna resaltó la actualización del canon ballenero, que tras seis años de prórrogas repetidas, finalmente se está llevando a cabo conforme a los nuevos estándares. También expresó su optimismo sobre el ordenamiento del predio en Pirámides, un proyecto que, según él, transformará positivamente este pintoresco pueblo.

Salud

En el marco del balance de gestión, Sergio Wisky, Secretario de Salud, destacó las profundas transformaciones implementadas para fortalecer el sistema de salud de Chubut, enfocado en la reanimación y estabilización integral del sistema sanitario.

Contó que cuando asumió encontro un sistema «al borde del colapso». El Centro de Materno Infantil carecía de equipos básicos, y se descubrieron irregularidades severas, como la falta de personal médico real en diversas áreas.

Sobre las acciones inmediatas, destacó que han priorizado la atención en áreas críticas como la Meseta, donde han destinado 42 médicos para garantizar atención continua en hospitales de la meseta previamente desatendidos.

Wisky también enfatizó el cambio cultural en el personal de salud y manifestó que se han capacitado a más de 100 personas en esta nueva cultura organizacional, fomentando la sinergia y la innovación.

Respecto al nuevo Hospital de Alta Complejidad en Trelew, destacó que la primera etapa será habitada este año con una inversión de casi 6 mil millones de pesos, marcando un hito importante para mejorar la cobertura y el acceso a servicios de salud en la región.

En cuanto a la telemedicina, explicó que están trabajando en fortalecer la telemedicina, una herramienta vital que permitirá a los pacientes de lugares remotos como Gastre recibir atención especializada sin necesidad de trasladarse».

Gobierno seis torres
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Chile asegura que puesto militar argentino en el norte de Tierra del Fuego ocupa su territorio
Siguiente Post Lionel Scaloni confirmó la lista de la Selección Argentina para la Copa América

Noticias relacionadas

Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

28 octubre, 2025

Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

28 octubre, 2025

Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

28 octubre, 2025

Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

28 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.