Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn
  • Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros
  • Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson
  • Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales
  • El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson
  • Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores
  • Madryn albergará un torneo internacional de beach tennis
  • Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, julio 3
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    3 julio, 2025
    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    2 julio, 2025
    seguridad en Comodoro Rivadavia

    Othar Macharashvili se reunió con el nuevo jefe de la Unidad Regional para reforzar la seguridad en Comodoro Rivadavia

    2 julio, 2025
    La Municipalidad de Trelew consolida el Paseo Trelew como espacio de desarrollo productivo, inclusión y formalización laboral

    Trelew impulsa el Paseo Ferial como motor de inclusión, producción local y empleo formal

    3 julio, 2025
    Vacaciones de invierno en Trelew: cine y juegos gratis para toda la familia

    Trelew lanza actividades gratuitas para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    sueldos de junio en Trelew

    El Municipio de Trelew pagará los sueldos de junio este sábado

    2 julio, 2025
    Trelew refuerza Plan Calor ante ola de frío

    Por ola de frío, Trelew refuerza el Plan Calor y coordina asistencia en los barrios más afectados

    2 julio, 2025
    Concluyó la primera fase de las actividades para prevenir el síndrome de burnout y cuidar a los cuidadores

    Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores

    3 julio, 2025
    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    3 julio, 2025
    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    3 julio, 2025
    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    2 julio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Capacitación en Responsabilidad Social Empresarial en Rawson

    Rawson impulsa capacitación sobre Responsabilidad Social Empresarial y Triple Impacto con participación pública y privada

    3 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Concluyó la primera fase de las actividades para prevenir el síndrome de burnout y cuidar a los cuidadores

    Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores

    3 julio, 2025
  • Política
    Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

    Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

    3 julio, 2025
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
  • Policiales

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
  • Economía
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Petróleo»El mayor yacimiento de petróleo de Argentina prepara otra revolución para competir con el fracking de EEUU

El mayor yacimiento de petróleo de Argentina prepara otra revolución para competir con el fracking de EEUU

19 septiembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Dentro de la magullada economía argentina hay un sector que parece estar floreciendo en medio de la crisis.

Además, dentro de ese floreciente sector hay un activo en concreto que promete más que el resto: el gran yacimiento de Vaca Muerta. Esta acumulación de petróleo no convencional está bombeando unos 386.000 barriles de crudo al día, llevando a Argentina a alcanzar niveles de producción de crudo no vistos en más de 20 años. En un intento por exprimir aún más este yacimiento, YPF y Pampa Energy están poniéndose manos a la obra para aprovechar los recursos mejor y buscar otros nuevos dentro de la misma formación. Desde Rystad Energy creen que, si todo sale bien, Vaca Muerta vivirá una segunda revolución y competirá cara a cara con dos históricos yacimientos de shale de EEUU, con la cuna del fracking en América.

El impulsor del auge petrolero que está disfrutando Argentina es la formación de shale Vaca Muerta, situada en la cuenca Neuquén, que se encuentra en la Patagonia. Los geólogos calculan que este yacimiento podría presentar unas reservas de crudo a los 16.000 millones de barriles de petróleo de esquisto (shale oil), lo que lo convierte en la mayor reserva de crudo no convencional de América Latina y en una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales de todo el mundo. Con frecuencia se compara a Vaca Muerta con el prolífico yacimiento de esquisto Eagle Ford en Texas, un campo que bombea alrededor de 1,2 millones de barriles de petróleo. La Administración de Información de la Energía de Estados Unidos (EIA) confirmó en 2019 que Vaca Muerta y Eagle Ford comparten profundidades, espesores, presiones y composiciones minerales similares.

Todo ello ha llevado a que la inversión de la industria se concentra en este ‘pedazo de tierra’. Desde el Gobierno de Argentina explicaban en una nota publicada en septiembre que la producción de hidrocarburos no convencionales en la Argentina continúa desplegando un crecimiento sostenido. En el mes de junio tanto el petróleo como el gas de la formación Vaca Muerta alcanzaron volúmenes destacados en comparación interanual con el mismo período de 2023. En el caso del petróleo, para junio de 2024 se obtuvieron 386.000 de barriles diarios en julio (se cree que en agosto siguió creciendo), lo que representa un incremento del 28,2% respecto al mismo mes del año anterior.

Este aumento se ve reflejado en fuerte aumento de la producción en Argentina. «El suministro de Argentina aumentó en 10.000 barriles en agosto, hasta los 820.000 barriles diarios, impulsado por los incrementos de producción en Vaca Muerta, el gran yacimiento de esquisto en la Cuenca Neuquina», señalan los expertos de la Agencia Internacional de la Energía en un informe publicado en septiembre.

La segunda revolución

La petrolera YPF, controlada por el Estado argentino ha recibido la autorización para hacer una nueva campaña de exploración en un área al norte de la enorme formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta y bajo jurisdicción de la provincia argentina de Mendoza (oeste), según han revelado fuentes oficiales. Según informó el Gobierno de Mendoza en un comunicado, el Ejecutivo provincial concedió el permiso para que YPF inicie el segundo período exploratorio en el área CN VII A.

Después de dar a conocer resultados positivos de sus exploraciones en Paso Bardas Norte y CN-VII, en las que invirtió 17 millones de dólares, la petrolera solicitó a Mendoza autorización para pasar a un segundo período exploratorio sobre el área de reserva de CN-VII A. La mayor productora de hidrocarburos de Argentina planea perforar en esa área dos pozos horizontales a mayor profundidad. Vaca Muerta es la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo de este tipo. Con 30.000 kilómetros cuadrados, la formación tiene su epicentro en la provincia de Neuquén (suroeste), pero se extiende a otras provincias, como Mendoza.

«Mendoza tiene en su subsuelo el 30 % de la formación Vaca Muerta. Debemos avanzar en la exploración de esos recursos para poder certificarlos, ya que constituyen un gran potencial para la producción de los hidrocarburos mendocinos», resaltaba hace unos días la ministra de Energía y Minería provincial, Jimena Latorre. «El avance de YPF comprometiendo más inversiones es una excelente señal en ese sendero, que también anima a otras empresas a explorar nuestros recursos», añadió la ministra. El nuevo período exploratorio, que se desarrollará a lo largo de cuatro años, será crucial para evaluar con mayor precisión las características del subsuelo y determinar el potencial de producción de hidrocarburos no convencionales en la región.

No solo YPF, también la empresa Pampa Energía anunció el viernes pasado una emisión de deuda por 410 millones de dólares en un movimiento clave para expandir sus operaciones en Vaca Muerta. Pampa es el tercer mayor productor de gas en la cuenca neuquina. Desde Reuters señalan que Argentina espera que esta mayor inversión en Vaca Muerta pueda aumentar la producción nacional, impulsando las exportaciones y ayudando a mantener el superávit energético logrado el último mes.

Más de un millón de barriles

Con todo, según los cálculos de Rystad Energy, la producción de petróleo crudo de la floreciente Vaca Muerta podría aumentar en los próximos años y superar el millón de barriles por día (bpd) para finales de la década, pero solo si la capacidad de extracción y la disponibilidad de plataformas no limitan el crecimiento. El modelo de Rystad Energy muestra que, si la producción no se ve relativamente obstaculizada, la producción de petróleo podría crecer de manera realista hasta alcanzar más de un millón de barriles por día en la segunda mitad de 2030.

«El crecimiento previsto podría elevar el perfil de Vaca Muerta y posicionarla como una fuente líder de producción de esquisto, junto con los campos de Bakken o Eagle Ford, dos de las cuencas de esquisto de clase mundial de Estados Unidos. También ayudaría a la región de Neuquén a convertirse en un exportador neto de petróleo, lo que podría contribuir con 20.000 millones en ingresos totales para 2030», según calculan desde Rystad Energy. Para alcanzar estos objetivos, las autoridades y el Gobierno de Milei están allanando el terreno para que se produzca una segunda revolución en este yacimiento rico en crudo y gas.

El proyecto de ley ómnibus recientemente aprobado e impulsado por el Gobierno de Javier Milei ha establecido, precisamente, cambios significativos en el sector del petróleo y el gas. Su objetivo es eliminar la intervención del gobierno en el mercado, permitiendo a las compañías de petróleo y gas vender libremente sus productos (sin límites de precios ni obstáculos) tanto en el país como en el extranjero, lo que está incentivando la producción para la exportación de hidrocarburos. Con esta reforma se han eliminado algunos controles de precios que distorsionaban la inversión y el crecimiento de la actividad en el sector. Aunque en un principio estas medidas supongan un incremento del precio de algunos combustibles, en el largo plazo permitirán que la oferta aumente, equilibrando el mercado de forma ‘natural’.

El proyecto de ley también introduce un régimen de promoción para mejorar las condiciones fiscales y cambiarias, y garantizar la estabilidad de las inversiones superiores a los 200 millones de dólares. Se espera que esto proporcione al sector privado previsibilidad con respecto a las operaciones y las ganancias, y también genere más oportunidades comerciales, señalan estos expertos.

Entre las medidas también se incluyen la liberalización del precio de los combustibles y la reducción de los subsidios a la energía, que han contribuido a la inflación y han afectado directamente al poder adquisitivo de las personas, al tiempo que mejoran los márgenes de ganancia del sector privado. La postura ideológica de Milei no tiene precedentes en la historia política de Argentina, e inicialmente generó desafíos en la implementación de su agenda.

Si la estabilidad jurídica se mantiene y la cotización del petróleo no cae por los suelos (lo que reduciría la rentabilidad de la inversión), los planes para Vaca Muerta podrían conducir a este yacimiento de crudo argentino a competir directamente con algunas de las cunas del fracking en EEUU. Además, los ingresos que generaría en este escenario podrían ser clave para impulsar la economía del país.

Argentina EEUU Fracking yacimiento de petróleo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Gobierno anticipó que cederá Aerolíneas Argentinas si continúan “las extorsiones gremiales”
Siguiente Post El Hoyo: Se aprobaron tres declaraciones de interés y un proyecto de comunicación

Noticias relacionadas

YPF

Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

3 julio, 2025
El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

2 julio, 2025
51% de las acciones

YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

30 junio, 2025
Gobierno

El gobierno argentino facilitaría permisos para TIC y TV por cable

28 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.