Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Diputados definió fecha para el debate del Presupuesto 2026
  • El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones
  • Trump anunció que los rehenes israelíes serán liberados el lunes
  • Milei felicitó a Trump y pidió el Nobel de la Paz por acuerdo en Gaza
  • “Pagamos el agua y no podemos regar”: productor reclama por la baja del caudal en los canales
  • El emotivo mensaje de Di María tras la muerte de Miguel Ángel Russo
  • Maduro advierte a EE.UU.: “Si atacan, responderemos”
  • El Laboratorio del Hospital Zonal de Trelew logra la primera acreditación internacional de calidad en la Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 9
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El Laboratorio del Hospital Zonal de Trelew logra la primera acreditación internacional de calidad en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Abren inscripciones online para curso de manipulación de alimentos en Trelew

    8 octubre, 2025

    Trelew: anuncian corte de energía programado para esta tarde

    8 octubre, 2025

    Corte de agua en Trelew: zonas y horarios afectados este miércoles 8 de octubre

    7 octubre, 2025

    Estudiantes de Rawson protagonizaron la tercera Jornada Solidaria con proyectos comunitarios

    8 octubre, 2025

    Rawson apuesta a la educación digital con el nuevo programa de Patagonia Transmedia

    8 octubre, 2025

    Protesta en Rawson por tarifas deriva en denuncias judiciales

    8 octubre, 2025

    Los trabajadores de Camuzzi realizan paro por actualización del convenio y sobrecarga laboral

    8 octubre, 2025

    Sastre destacó la Expoedupesca 2025 como símbolo del orgullo educativo local

    8 octubre, 2025

    Sastre destacó el rol de las PyMEs en la apertura del “Día PyME” en el Ecocentro

    8 octubre, 2025

    Puerto Madryn se alista para recibir los primeros cruceros de la temporada

    8 octubre, 2025

    Crisis en la ex Alpesca: marineros denuncian que no hay barcos ni certezas laborales

    7 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia será sede por primera vez del Campeonato Nacional de Robótica

    8 octubre, 2025

    Captan ráfaga histórica de 214 km/h en Comodoro: un viento con fuerza de huracán categoría 4

    8 octubre, 2025

    Suspenden colectivos a Zona Norte por fuertes vientos y alerta naranja en Comodoro

    8 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia en alerta naranja por vientos de hasta 120 km/h: “Las ráfagas más altas se darán por la tarde”

    8 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Diputados definió fecha para el debate del Presupuesto 2026

    9 octubre, 2025

    El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

    8 octubre, 2025

    Trump anunció que los rehenes israelíes serán liberados el lunes

    8 octubre, 2025

    Milei felicitó a Trump y pidió el Nobel de la Paz por acuerdo en Gaza

    8 octubre, 2025
  • Política

    Diputados definió fecha para el debate del Presupuesto 2026

    9 octubre, 2025

    Milei felicitó a Trump y pidió el Nobel de la Paz por acuerdo en Gaza

    8 octubre, 2025

    El Gobierno respira: la oposición falló y el régimen de DNU sigue en suspenso

    8 octubre, 2025

    Escándalo: hallan contrato por un millón de dólares entre Espert y «Fred» Machado

    8 octubre, 2025

    Caputo busca un préstamo repo con respaldo de DEGs del Tesoro de EE.UU.

    8 octubre, 2025
  • Policiales

    Horror en Florencio Varela: una detenida reveló cómo asesinaron a Brenda, Morena y Lara

    8 octubre, 2025

    Nuevo giro en el triple femicidio de Florencio Varela: investigan a un supuesto narco como autor intelectual

    8 octubre, 2025

    Joven necesita prótesis de $2 millones tras recibir una golpiza

    8 octubre, 2025

    Capturan a «El Pitu», prófugo con tres órdenes judiciales

    8 octubre, 2025

    Vecinos frenan robo y ayudan a detener a tres ladrones

    8 octubre, 2025
  • Economía

    El Tesoro redobla su intervención y agota casi todas sus reservas

    8 octubre, 2025

    El Tesoro se queda sin dólares y espera apoyo desde EE.UU.

    8 octubre, 2025

    El FMI anticipa nuevas medidas para Argentina y pide respaldo social

    8 octubre, 2025

    Georgieva advierte que podría ser el último programa del FMI con Argentina

    8 octubre, 2025

    ANSES entrega ayuda a desempleados: cómo anotarse y cobrar hasta $322.000

    8 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

    8 octubre, 2025

    Javier Milei felicita a Trump por el acuerdo entre Israel y Hamás y anuncia que respaldará su candidatura al Nobel de la Paz

    8 octubre, 2025

    Docentes del Chubut se suman al paro nacional del 14 de octubre y reclaman aumento salarial urgente

    8 octubre, 2025

    6 de cada 10 argentinos sufren emociones negativas con frecuencia, según una encuesta

    8 octubre, 2025

    Intento de magnicidio a Cristina Kirchner: Sabag Montiel recibió 10 años y Uliarte 8

    8 octubre, 2025
  • Patagonia

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025

    Alerta amarilla por lluvias y posible nevada en zonas altas de Chubut

    7 octubre, 2025

    Comienza “Expedición Cretácica”: streaming en vivo de una excavación paleontológica desde la Patagonia

    6 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Mercado petrolero: en medio de la caída de precios, Escalante vale hoy más que el Brent
Escalante

Mercado petrolero: en medio de la caída de precios, Escalante vale hoy más que el Brent

10 septiembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El precio del petróleo en el mercado internacional completó una semana en baja, hasta perforar el piso de los 70 dólares. Desde este lunes, la expectativa está en saber si el anuncio de la OPEP, para retrasar la suba de producción, alcanza para volver a normalizar los precios en torno a los 80 dólares.

El tema fue analizado por el ex secretario de Hidrocarburos y actual integrante del IAPG, José Luis Sureda, quien explicó los motivos de la caída del precio y los factores que, a su entender, llevan a pensar que será una crisis pasajera:

“Actualmente, el precio del crudo está sometido a dos presiones opuestas. Por un lado, el riesgo geopolítico, especialmente relacionado con la situación en el Medio Oriente, tiende a aumentar los precios. Por otro lado, la economía global no está en su mejor momento, con China y Europa, particularmente Alemania, enfrentando dificultades. Esto genera una sobreoferta de crudo, lo que ha llevado a una disminución en las exportaciones de los tres principales productores: Rusia, Arabia Saudita y Estados Unidos, que han bajado sus exportaciones en 700.000 barriles por día”, evaluó Sureda, en diálogo con Actualidad 2.0.

Gran parte de la caída de precios se disparó por la decisión de la OPEP, anunciada meses atrás pero re confirmada a fines de agosto, de incrementar su producción en 2 millones de barriles por día desde octubre. Aunque jueves revisó ese anuncio, postergándolo en dos meses, hasta el 1 de diciembre, el efecto en el mercado se hizo notar, con la fuerte caída de precios. Sobre todo, por lo que significaría contar hoy con mayor producción, ante una demanda deprimida.

“Si la OPEP aumenta la producción, como se ha anunciado, podría desencadenar una guerra de precios contra el shale de Estados Unidos -evaluó Sureda-. Sin embargo, la OPEP ha perdido batallas en el pasado, como la que ocurrió entre 2014 y 2016, cuando intentaron inundar el mercado y terminaron perjudicándose a sí mismos. Además, muchos miembros de la OPEP no respetan las cuotas de producción, lo que contribuye a la sobreoferta actual. Y cuando anuncian el aumento de barriles, en realidad están blanqueando esas ‘trampitas’ que hacen”.

“VA A VOLVER A LOS 80 DÓLARES”

Por las mismas razones, Sureda confió en que los precios volverán a su equilibrio, más allá de la caída circunstancial en los últimos días. «Sin duda, los precios del petróleo deberían volver a equilibrarse en torno a los 80 dólares por barril. Este nivel es crucial para que países como Arabia Saudita puedan equilibrar sus cuentas fiscales, dado que tienen problemas macroeconómicos significativos. A pesar de la baja actual, el crudo sigue siendo relativamente barato en comparación con su valor ajustado por inflación”.

Según refirió el prestigioso analista, 20 años atrás, el precio del crudo oscilaba los 70 dólares, mientras que al actualizarse por inflación, en la actualidad ese mismo valor debería estar en torno a los 90 dólares.

IMPACTO EN EL MERCADO ARGENTINO Y EN EL GOLFO SAN JORGE

Para Sureda, el impacto de estos vaivenes del mercado internacional sobre Argentina dependerá del grado de avance de la desregulación, que todavía no ha terminado de concretarse.

“Si se implementa una desregulación efectiva -explicó-, el mercado argentino comenzará a comportarse como en otras partes del mundo. Las empresas ajustarán sus actividades de perforación y exploración en función de los precios. Sin embargo, la situación actual es compleja, ya que las empresas no pueden repatriar sus ganancias, lo que limita la inversión y crea un círculo vicioso. Esto significa que, aunque haya fluctuaciones en los precios, la actividad no se verá afectada de la misma manera que en un mercado libre”.

Al profundizar su razonamiento, indicó que las limitaciones de la economía del país, llevan a que las empresas terminen reinvirtiendo, al no poder sacar dólares del país.

“Esta es una situación extraña, porque hay empresas en el país que llevan 10 años sin girar dividendos a sus accionistas en el exterior. Si hay una desregulación, el efecto inmediato no va a ser un ‘boom’ de inversiones, sino un reacomodo a la vida real, como pagar dividendos y pagar deudas”.

También puedes ver:  Comodoro no renunciará a su 40% en el reparto de regalías petroleras

Por eso, confió en que aún si el petróleo cayera en torno a los 50 dólares, no baría un ‘parate’ notorio en la actividad en el país, al menos no en una proporción importante. En ese caso, obviamente, diferenció lo que pasaría en Vaca Muerta, que sostendría niveles de actividad, a diferencia de otras cuencas, como la del golfo San Jorge. Dicho de otro modo, si hubiera una caída pronunciada en los precios, es previsible que la inversión se resentirá mucho menos en Neuquén que en las áreas maduras de Chubut y Santa Cruz.

De todos modos, dejó una expectativa favorable para el petróleo de esta región. “El petróleo Escalante hoy vale más que el Brent, porque es un barril de petróleo pesado y dulce, que es muy escaso en el mundo. Hoy hay un premio a la calidad, lo que hace muy atractivo al crudo de Venezuela, que está teniendo mayor demanda de Estados Unidos (para mezclarlo con sus crudos livianos, lo que llevó a triplicar sus compras en lo que va del año). En San Jorge, creo que va a costar mucho recuperar la producción, pero esta condición en el mercado internacional es un claro incentivo para invertir en el golfo”, concluyó.

Brent Escalante petroleo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comodoro no renunciará a su 40% en el reparto de regalías petroleras
Siguiente Post Trelew: Espacio lúdico y de juegos para las infancias en el barrio Progreso

Noticias relacionadas

La OPEP+ aumenta la oferta y provoca una nueva caída en el precio del petróleo

8 octubre, 2025

Nacho Torres pedirá al Gobierno Nacional eliminar las retenciones al petróleo para impulsar inversiones en Chubut

8 octubre, 2025

CAPEX avanza con fuerza por Manantiales Behr y promete reactivar la producción en Chubut

8 octubre, 2025

Crown Point Energía S.A. concretó la compra del 35,67% de yacimientos en Chubut

8 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.