Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Gustavo Menna: “Ratificamos que estamos de pie y unidos para defender Chubut”
  • Gerardo Merino lanzó el Frente Despierta Chubut y llamó a fortalecer la unidad política en la provincia
  • Comodoro lanza su circuito olivícola y culmina histórica cosecha 2025 con producción propia de aceite
  • Bomberos Voluntarios celebraron 86 años de historia con nueva unidad y reconocimientos en Comodoro
  • Descubren una nueva especie de dinosaurio en la Patagonia: vivió hace 95 millones de años
  • Línea 6: la nueva apuesta del transporte público para conectar mejor Comodoro Rivadavia
  • Camarones invita a celebrar el 9 de Julio con arte, tradición y un gran asado popular
  • Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, julio 5
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Comodoro inaugura su circuito olivícola y finaliza la cosecha 2025

    Comodoro lanza su circuito olivícola y culmina histórica cosecha 2025 con producción propia de aceite

    5 julio, 2025
    86 años de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Comodoro

    Bomberos Voluntarios celebraron 86 años de historia con nueva unidad y reconocimientos en Comodoro

    5 julio, 2025
    Línea 6 en Comodoro

    Línea 6: la nueva apuesta del transporte público para conectar mejor Comodoro Rivadavia

    5 julio, 2025
    El barrio Gasoducto avanza con una obra de gas que ya supera el 50%

    Avanza la obra de gas en el barrio Gasoducto y beneficiará a más de 30 familias

    4 julio, 2025
    Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación

    Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación

    5 julio, 2025
    Taller Astronómico en Vacaciones

    Taller Astronómico en Vacaciones: Explorá el Universo para Chicos de 6 a 12 Años en Trelew

    4 julio, 2025
    Trelew realizó una jornada para reflexionar sobre el buen trato a mayores

    Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores

    4 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    La Noche de las Concesionarias del Golfo

    Puerto Madryn anuncia la segunda edición de “La Noche de las Concesionarias del Golfo” con beneficios especiales

    5 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
    Concurso fotográfico en Puerto Madryn por sus 160 años

    Puerto Madryn lanza el concurso fotográfico “Postales: los 160 años y mi barrio” por un nuevo aniversario

    4 julio, 2025
    Campaña de limpieza en barrios de Puerto Madryn

    Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos

    4 julio, 2025
    Convocan a familias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    Rawson convoca a familias solidarias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    5 julio, 2025
    Actividades deportivas gratuitas en Rawson

    Rawson impulsa actividades deportivas gratuitas para todas las edades durante el receso invernal

    5 julio, 2025
    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    4 julio, 2025
    programa Yo Puedo

    Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar

    4 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Comodoro inaugura su circuito olivícola y finaliza la cosecha 2025

    Comodoro lanza su circuito olivícola y culmina histórica cosecha 2025 con producción propia de aceite

    5 julio, 2025
    86 años de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Comodoro

    Bomberos Voluntarios celebraron 86 años de historia con nueva unidad y reconocimientos en Comodoro

    5 julio, 2025
    Línea 6 en Comodoro

    Línea 6: la nueva apuesta del transporte público para conectar mejor Comodoro Rivadavia

    5 julio, 2025
    Camarones invita a celebrar el 9 de Julio con arte, tradición y un gran asado popular

    Camarones invita a celebrar el 9 de Julio con arte, tradición y un gran asado popular

    5 julio, 2025
  • Política
    Gustavo Menna

    Gustavo Menna: “Ratificamos que estamos de pie y unidos para defender Chubut”

    5 julio, 2025
    Despierta Chubut

    Gerardo Merino lanzó el Frente Despierta Chubut y llamó a fortalecer la unidad política en la provincia

    5 julio, 2025
    Ariel Gamboa confirmó su candidatura y cuestionó a Luque: “No lo vimos con decisión”

    Ariel Gamboa confirmó su candidatura y cuestionó a Luque: “No lo vimos con decisión”

    5 julio, 2025
    Juan Pablo Luque

    Juan Pablo Luque confirma su candidatura a diputado y apuesta por la unidad del peronismo en Chubut rumbo a las legislativas

    5 julio, 2025
    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    4 julio, 2025
  • Policiales
    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
  • Economía
    Conocé cuánto cobra una familia con un solo hijo por la Tarjeta Alimentar en julio 2025 y cómo se complementa con la AUH de ANSES

    Nuevo monto de Tarjeta Alimentar en julio 2025: cuánto cobrás si tenés un hijo

    5 julio, 2025
    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    4 julio, 2025
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
  • Nacionales
    Línea 6 en Comodoro

    Línea 6: la nueva apuesta del transporte público para conectar mejor Comodoro Rivadavia

    5 julio, 2025
    Ruta Nacional 25

    Estado actual de la Ruta Nacional 25 en Chubut: tramos con humedad, baches y animales sueltos

    5 julio, 2025
    Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

    Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

    5 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
  • Internacionales
    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    5 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta

    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta: causas y perspectivas para el segundo semestre

    5 julio, 2025
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
Cholila Online
Home»Curiosidades»Halloween: 9 datos curiosos de una celebración terrorífica
Halloween

Halloween: 9 datos curiosos de una celebración terrorífica

31 octubre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Contrariamente a la creencia común, Halloween no se originó en Estados Unidos. Las raíces de esta festividad se remontan miles de años atrás, a la celebración celta de «Samhain», una fiesta que marcaba la culminación de la temporada de cosechas y el comienzo de un nuevo año.

En Halloween, durante Samhain, se creía que la barrera entre el mundo de los vivos y el de los muertos era excepcionalmente delgada, lo que permitía a la gente conectar con los seres queridos que habían fallecido.

Los celtas tenían la creencia de que el Samhain proporcionaba una vía de comunicación espiritual que permitía a los sacerdotes celtas, o druidas, predecir el futuro, tal como se recoge en los relatos históricos.

Para apaciguar a las deidades, encendían hogueras y sacrificaban cosechas y animales. Los aldeanos también participaban en las ceremonias de las hogueras luciendo cabezas y pieles de animales, un posible origen de la tradición de disfrazarse en Halloween. ¿Qué sabemos de esta fiesta? ¿Y por qué comparte una raíz común con la celebración argentina y mexicana del «Día de los Muertos» o «Día de los Angelitos»?

1. El verdadero significado es «All Hallows Eve» ¿por qué cambio a Halloween?

Para difundir el cristianismo en el siglo VIII, el papa Gregorio III designó el 1 de noviembre como Día de Todos los Santos e incorporó ciertas costumbres de Samhain. El Día de Todos los Santos también se llamaba All Hallows que significa «Víspera de Todos los Santos». Por las fluctuaciones propias del lenguaje fue adoptado por las culturas anglosajonas como «Halloween».

2. Halloween y la asociación a los murciélagos

Actualmente, muchos de nosotros asociamos los murciélagos con Halloween, que también tiene raíces históricas.

Las hogueras de Samhain encendidas atraían a los insectos, que a su vez tentaban a los murciélagos a darse un festín con ellos.

Con el tiempo, surgieron múltiples tradiciones folclóricas que citaban a los murciélagos como presagios de muerte o desastres. Según la mitología de Nueva Escocia, se cree que la visión de un murciélago instalándose en una casa presagia la muerte de un miembro masculino del hogar. En cambio, si vuela e intenta escapar, morirá una mujer de la familia.

3. Por qué se piden manzanas en Halloween

Según los relatos históricos, los romanos se hicieron con el control de gran parte del territorio celta en el año 43 d.C., y con ellos trajeron sus festivales de otoño. Durante el mes de octubre, los romanos participaban en una festividad conocida como Feralia, que también celebraba el fallecimiento de los difuntos.

Otra fiesta, «Pomona», estaba dedicada a la diosa romana de la fruta y los árboles. Como ambas festividades coincidían en el mismo mes, se volvió habitual que la gente pida manzanas en las fiestas de Halloween.

4. La raíz común con las fiestas hispanas

Siglos más tarde, las fiestas que se convertirían en Halloween habían sufrido cambios. Numerosos papas cristianos se esforzaron por suplantar fiestas «paganas» como Samhain con sus propias celebraciones religiosas.

Durante el año 1000 d.C., el Día de Todos los Santos, el 2 de noviembre, era un día para que los vivos ofrecieran oraciones en nombre de las almas de los difuntos. El Día de Todos los Santos, o All Hallows, honraba a los santos el 1 de noviembre.

El 31 de octubre se celebraba la Víspera de Todos los Santos, que más tarde se convertiría en Halloween. Esta misma tradición cristiana tuvo más injerencia en los países que más tarde España conquistó como México, en el que podemos ver algunos elementos apropiados por los mexicas, que también creían en la vida después de la muerte e hibridaron la tradición religiosa con las creencias Mayas.

A su vez, en Argentina la tradición del día de los angelitos o «Ángeles somos» también continúa siendo representada en algunas poblaciones del interior. Esta busca recordar a los bebés y niños que partieron a un descanso eterno, y a quienes se les brinda un recordatorio alegre. Parte de la tradición consiste en que niños y adolescentes vestidos de ángeles, con alas, vayan de casa en casa en busca de caramelos y ofrezcan bendiciones a cambio. En el caso de los países anglosajones, la perspectiva religiosa fracasó, porque siguieron relacionando el final de octubre con los espíritus errantes de los difuntos.

5. Las linternas de calabaza

Procede de la leyenda irlandesa de Stingy Jack. Las calabazas no eran el material original con el que se hacían estos típicos faroles. Cuenta la leyenda que había un hombre avaricioso llamado Jack que invitó al diablo a tomar una copa con él. Como no quería pagar, Jack convenció al diablo para que se convirtiera en una moneda. En lugar de pagar la bebida, se embolsó la moneda y la guardó cerca de una cruz de plata en su casa, impidiendo así que el diablo volviera a tomar forma.

Al cabo de un año, Jack consiguió engañar al diablo una vez más para que le dejara en paz y le perdonara el alma. Más tarde, cuando Jack murió, Dios le negó el paso al cielo, y el diablo, cumpliendo su promesa, también le negó la entrada al infierno.

Así pues, Jack fue enviado a la noche con un único carbón incandescente para guiar su camino. Colocó el carbón dentro de un nabo tallado. Cuenta la leyenda que desde entonces vaga por la tierra. Los habitantes de Irlanda y Escocia empezaron a fabricar sus propios faroles con nabos, remolachas y papas. Originarias de Norteamérica, las calabazas se convirtieron en un material popular para los faroles en Estados Unidos, tras ser introducidas por inmigrantes escoceses que continuaban un linaje tradicional.

6. El origen de «truco o trato»

Al igual que otras actividades de Halloween, esta tradición se remonta a la Era Medieval y a los rituales de Samhain. Se creía que los fantasmas vagaban por la Tierra la noche de Samhain, por lo que la gente se disfrazaba para ahuyentar a los espíritus. La sustitución de las celebraciones paganas por fiestas católicas, como el Día de Todos los Santos, por parte de la Iglesia católica condujo a la popularidad generalizada de esta práctica. Niños y adultos pobres iban de puerta en puerta disfrazados de espíritus, aceptando comida a cambio de oraciones (de aquí el origen común entre Halloween y el Día de los Angelitos).

7. El folclore de Halloween y sus creencias comunes

El folclore inglés que rodea a Halloween o la víspera de Todos los Santos está lleno de supersticiones y adivinaciones de larga duración, como la de comer manzanas o la de evitar a los gatos negros.Según la tradición popular, si un joven soltero baja las escaleras hacia atrás a medianoche con un espejo en la mano, la imagen reflejada en él será la de su futuro amante.

8. Las primeras festividades similares a Halloween en Estados Unidos

Estas costumbres tenían su origen en las colonias del Sur, dónde llegaron la mayoría de los inmigrantes, en las que la población local celebraba durante Halloween sus cosechas, intercambiaba historias de fantasmas e incluso predecía su fortuna.

9.Las mujeres bailaban con la esperanza de obtener manzanas (y maridos).

Entre los siglos XVIII y XIX, las mujeres solteras participaban en rituales de Halloween con la intención de encontrar marido. Tradicionalmente, arrojaban cáscaras de manzana por encima del hombro, con la esperanza de vislumbrar las iniciales de su futuro cónyuge. Además, en estas reuniones también competían por las manzanas, pues pensaban que la ganadora sería la primera en casarse. Simultáneamente, algunas mujeres participaban en un espeluznante ritual por el que creían que el rostro de su futuro cónyuge se revelaría en una habitación poco iluminada cuando se miraran en un espejo mientras sostenían una vela.

celebración Halloween terrorífica
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Milei prepara una intervención profunda y reformas en Cancillería después de haber echado a Diana Mondino
Siguiente Post El incendio forestal en la zona de Río Pico está contenido

Noticias relacionadas

Descubren una nueva especie de dinosaurio en la Patagonia: vivió hace 95 millones de años

5 julio, 2025
Vacaciones de invierno 2025: Brasil, el destino más elegido por argentinos

Brasil lidera las preferencias de los argentinos para las vacaciones de invierno: precios y destinos más elegidos

5 julio, 2025
Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

5 julio, 2025
Juan Salinas

Merino acompañó a Juan Salinas, vecino de Trelew en su cumpleaños número 100

29 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.