Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo
  • El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”
  • Mercados en alza: acciones argentinas suben en Wall Street antes de las elecciones
  • ¿Cómo emitir una factura A sin retenciones en ARCA? Guía práctica y actualizada
  • Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente
  • Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson
  • EE.UU. sanciona a Gustavo Petro y su familia por presuntos vínculos criminales
  • EE.UU. despliega portaaviones nuclear en el Caribe y crece la tensión
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Justicia ordena a la Municipalidad de Rawson reincorporar a guardavidas despedido

    24 octubre, 2025

    Lanzan «Toma la Voz» 2025 en Rawson con foco en emociones

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    Mercados en alza: acciones argentinas suben en Wall Street antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    ¿Cómo emitir una factura A sin retenciones en ARCA? Guía práctica y actualizada

    24 octubre, 2025
  • Política

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025

    La Corte Suprema confirmó la candidatura de Santilli y cerró la disputa interna en La Libertad Avanza

    24 octubre, 2025

    Chubut se alista para una jornada electoral tranquila y organizada este domingo

    24 octubre, 2025

    Padrón electoral 2025: verificá tu lugar de votación para este domingo

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: principal hipótesis es que pareja se perdió

    24 octubre, 2025

    Fiscal no cree con vida a pareja desaparecida en Chubut

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados en alza: acciones argentinas suben en Wall Street antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    ¿Cómo emitir una factura A sin retenciones en ARCA? Guía práctica y actualizada

    24 octubre, 2025

    Monotributo Social ARCA: cómo inscribirse y acceder a sus beneficios

    24 octubre, 2025

    Mercado argentino cierra la semana con saldo positivo y cautela

    24 octubre, 2025

    El dólar roza su techo antes de las elecciones y crece la tensión

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Lázaro Báez por aportes retenidos

    24 octubre, 2025

    Cristina Kirchner irá a juicio oral tras el rechazo al sobreseimiento en la causa Cuadernos

    24 octubre, 2025

    Asamblea de pilotos paralizó 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas

    24 octubre, 2025

    Pilotos levantaron la protesta pero persisten demoras en Aeroparque y Ezeiza

    24 octubre, 2025

    Elecciones 2025: comenzó la veda electoral en todo el país

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Halloween: 9 datos curiosos de una celebración terrorífica
Halloween

Halloween: 9 datos curiosos de una celebración terrorífica

31 octubre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Contrariamente a la creencia común, Halloween no se originó en Estados Unidos. Las raíces de esta festividad se remontan miles de años atrás, a la celebración celta de «Samhain», una fiesta que marcaba la culminación de la temporada de cosechas y el comienzo de un nuevo año.

En Halloween, durante Samhain, se creía que la barrera entre el mundo de los vivos y el de los muertos era excepcionalmente delgada, lo que permitía a la gente conectar con los seres queridos que habían fallecido.

Los celtas tenían la creencia de que el Samhain proporcionaba una vía de comunicación espiritual que permitía a los sacerdotes celtas, o druidas, predecir el futuro, tal como se recoge en los relatos históricos.

Para apaciguar a las deidades, encendían hogueras y sacrificaban cosechas y animales. Los aldeanos también participaban en las ceremonias de las hogueras luciendo cabezas y pieles de animales, un posible origen de la tradición de disfrazarse en Halloween. ¿Qué sabemos de esta fiesta? ¿Y por qué comparte una raíz común con la celebración argentina y mexicana del «Día de los Muertos» o «Día de los Angelitos»?

1. El verdadero significado es «All Hallows Eve» ¿por qué cambio a Halloween?

Para difundir el cristianismo en el siglo VIII, el papa Gregorio III designó el 1 de noviembre como Día de Todos los Santos e incorporó ciertas costumbres de Samhain. El Día de Todos los Santos también se llamaba All Hallows que significa «Víspera de Todos los Santos». Por las fluctuaciones propias del lenguaje fue adoptado por las culturas anglosajonas como «Halloween».

2. Halloween y la asociación a los murciélagos

Actualmente, muchos de nosotros asociamos los murciélagos con Halloween, que también tiene raíces históricas.

Las hogueras de Samhain encendidas atraían a los insectos, que a su vez tentaban a los murciélagos a darse un festín con ellos.

Con el tiempo, surgieron múltiples tradiciones folclóricas que citaban a los murciélagos como presagios de muerte o desastres. Según la mitología de Nueva Escocia, se cree que la visión de un murciélago instalándose en una casa presagia la muerte de un miembro masculino del hogar. En cambio, si vuela e intenta escapar, morirá una mujer de la familia.

3. Por qué se piden manzanas en Halloween

Según los relatos históricos, los romanos se hicieron con el control de gran parte del territorio celta en el año 43 d.C., y con ellos trajeron sus festivales de otoño. Durante el mes de octubre, los romanos participaban en una festividad conocida como Feralia, que también celebraba el fallecimiento de los difuntos.

Otra fiesta, «Pomona», estaba dedicada a la diosa romana de la fruta y los árboles. Como ambas festividades coincidían en el mismo mes, se volvió habitual que la gente pida manzanas en las fiestas de Halloween.

4. La raíz común con las fiestas hispanas

Siglos más tarde, las fiestas que se convertirían en Halloween habían sufrido cambios. Numerosos papas cristianos se esforzaron por suplantar fiestas «paganas» como Samhain con sus propias celebraciones religiosas.

Durante el año 1000 d.C., el Día de Todos los Santos, el 2 de noviembre, era un día para que los vivos ofrecieran oraciones en nombre de las almas de los difuntos. El Día de Todos los Santos, o All Hallows, honraba a los santos el 1 de noviembre.

El 31 de octubre se celebraba la Víspera de Todos los Santos, que más tarde se convertiría en Halloween. Esta misma tradición cristiana tuvo más injerencia en los países que más tarde España conquistó como México, en el que podemos ver algunos elementos apropiados por los mexicas, que también creían en la vida después de la muerte e hibridaron la tradición religiosa con las creencias Mayas.

A su vez, en Argentina la tradición del día de los angelitos o «Ángeles somos» también continúa siendo representada en algunas poblaciones del interior. Esta busca recordar a los bebés y niños que partieron a un descanso eterno, y a quienes se les brinda un recordatorio alegre. Parte de la tradición consiste en que niños y adolescentes vestidos de ángeles, con alas, vayan de casa en casa en busca de caramelos y ofrezcan bendiciones a cambio. En el caso de los países anglosajones, la perspectiva religiosa fracasó, porque siguieron relacionando el final de octubre con los espíritus errantes de los difuntos.

5. Las linternas de calabaza

Procede de la leyenda irlandesa de Stingy Jack. Las calabazas no eran el material original con el que se hacían estos típicos faroles. Cuenta la leyenda que había un hombre avaricioso llamado Jack que invitó al diablo a tomar una copa con él. Como no quería pagar, Jack convenció al diablo para que se convirtiera en una moneda. En lugar de pagar la bebida, se embolsó la moneda y la guardó cerca de una cruz de plata en su casa, impidiendo así que el diablo volviera a tomar forma.

Al cabo de un año, Jack consiguió engañar al diablo una vez más para que le dejara en paz y le perdonara el alma. Más tarde, cuando Jack murió, Dios le negó el paso al cielo, y el diablo, cumpliendo su promesa, también le negó la entrada al infierno.

Así pues, Jack fue enviado a la noche con un único carbón incandescente para guiar su camino. Colocó el carbón dentro de un nabo tallado. Cuenta la leyenda que desde entonces vaga por la tierra. Los habitantes de Irlanda y Escocia empezaron a fabricar sus propios faroles con nabos, remolachas y papas. Originarias de Norteamérica, las calabazas se convirtieron en un material popular para los faroles en Estados Unidos, tras ser introducidas por inmigrantes escoceses que continuaban un linaje tradicional.

6. El origen de «truco o trato»

Al igual que otras actividades de Halloween, esta tradición se remonta a la Era Medieval y a los rituales de Samhain. Se creía que los fantasmas vagaban por la Tierra la noche de Samhain, por lo que la gente se disfrazaba para ahuyentar a los espíritus. La sustitución de las celebraciones paganas por fiestas católicas, como el Día de Todos los Santos, por parte de la Iglesia católica condujo a la popularidad generalizada de esta práctica. Niños y adultos pobres iban de puerta en puerta disfrazados de espíritus, aceptando comida a cambio de oraciones (de aquí el origen común entre Halloween y el Día de los Angelitos).

7. El folclore de Halloween y sus creencias comunes

El folclore inglés que rodea a Halloween o la víspera de Todos los Santos está lleno de supersticiones y adivinaciones de larga duración, como la de comer manzanas o la de evitar a los gatos negros.Según la tradición popular, si un joven soltero baja las escaleras hacia atrás a medianoche con un espejo en la mano, la imagen reflejada en él será la de su futuro amante.

8. Las primeras festividades similares a Halloween en Estados Unidos

Estas costumbres tenían su origen en las colonias del Sur, dónde llegaron la mayoría de los inmigrantes, en las que la población local celebraba durante Halloween sus cosechas, intercambiaba historias de fantasmas e incluso predecía su fortuna.

9.Las mujeres bailaban con la esperanza de obtener manzanas (y maridos).

Entre los siglos XVIII y XIX, las mujeres solteras participaban en rituales de Halloween con la intención de encontrar marido. Tradicionalmente, arrojaban cáscaras de manzana por encima del hombro, con la esperanza de vislumbrar las iniciales de su futuro cónyuge. Además, en estas reuniones también competían por las manzanas, pues pensaban que la ganadora sería la primera en casarse. Simultáneamente, algunas mujeres participaban en un espeluznante ritual por el que creían que el rostro de su futuro cónyuge se revelaría en una habitación poco iluminada cuando se miraran en un espejo mientras sostenían una vela.

celebración Halloween terrorífica
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Milei prepara una intervención profunda y reformas en Cancillería después de haber echado a Diana Mondino
Siguiente Post El incendio forestal en la zona de Río Pico está contenido

Noticias relacionadas

Después de 20 años sin dejar rastro, apareció en Argentina una de las aves más poderosas de Sudamérica

23 octubre, 2025

Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

23 octubre, 2025

Argentina se ubica en el top de los países que más consumen medicina estética: «Siempre ha tenido una fuerte tradición en materia de belleza»

22 octubre, 2025

Vacuna argentina revolucionará el control de la mastitis bovina

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.