Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La detención de Ricardo Bustos desata críticas de César Treffinger a la “casta nefasta”
  • Vandalismo en Puerto Madryn termina con un detenido tras persecución nocturna
  • La lista de Juan Pablo Luque que reúne a candidatos para defender a Chubut
  • Regreso Di María impulsa empate de Rosario Central ante Godoy Cruz
  • Nacho Torres en Tecka impulsa telemedicina y obras por el 104° aniversario
  • Escuela municipal de ajedrez Esquel abre inscripciones para jóvenes
  • Delivery asaltado en Trelew sobrevive a tortura tras robo de auto
  • Retiro Súper Étendard cierra el capítulo Malvinas en la Armada
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 13
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    capacitación trata de personas

    Capacitación trata de personas: fuerzas de seguridad refuerzan su rol en Comodoro

    12 julio, 2025
    fuga control policial

    Fuga control policial acaba en la detención de un prófugo

    12 julio, 2025
    reunión barrio Newbery

    Municipio impulsa reunión barrio Newbery para resolver limpieza y espacio verde

    12 julio, 2025
    reactivación obra shopping Comodoro

    A fin de mes reactivan la obra del shopping en Comodoro tras más de una década de espera

    11 julio, 2025
    Muni con Vos

    Muni con Vos facilita trámites y actividades recreativas en Trelew

    12 julio, 2025
    incendio vivienda precaria

    Incendio vivienda precaria en Trelew por conexión clandestina

    12 julio, 2025
    giro a la izquierda Fontana

    Giro a la izquierda Fontana mejora el acceso al centro turístico

    12 julio, 2025
    homenaje Rubén Villagra

    Merino encabeza homenaje Rubén Villagra y renombra ala del predio ferial

    12 julio, 2025
    Eventos Puerto Madryn

    Eventos Puerto Madryn llevan su calendario deportivo a Chile

    11 julio, 2025
    Circuito Creativo Puerto Madryn

    Arranca el Circuito Creativo Puerto Madryn por su 160° aniversario

    11 julio, 2025
    Campaña de limpieza

    Puerto Madryn lanza campaña de limpieza barrial con contenedores en tu barrio

    11 julio, 2025
    Encuentro Patagónico Rosario Central

    Puerto Madryn, elegida sede del Encuentro Patagónico Rosario Central

    11 julio, 2025
    Toma la voz en Rawson

    «Toma la voz» en Rawson fortalece la inteligencia emocional juvenil

    12 julio, 2025
    Taller de tapicería en Rawson

    Taller de tapicería en Rawson abre inscripciones y suma nuevos turnos

    12 julio, 2025
    Talleres de arte infantil

    Rawson impulsa talleres de arte infantil en el Museo 1923

    12 julio, 2025
    Programa Electrointensivos

    Rawson extiende ayuda energética con programa Electrointensivos

    12 julio, 2025
    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    12 julio, 2025
    Concurso de la Empanada

    Concurso de la Empanada y Peña Folclórica en Cordillera por el 9 de Julio

    11 julio, 2025
    La Trochita suma salida extra este sábado por alta demanda en Esquel

    La Trochita suma salida extra este sábado por alta demanda en Esquel

    11 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Escuela municipal de ajedrez Esquel

    Escuela municipal de ajedrez Esquel abre inscripciones para jóvenes

    12 julio, 2025
    Toma la voz en Rawson

    «Toma la voz» en Rawson fortalece la inteligencia emocional juvenil

    12 julio, 2025
    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    12 julio, 2025
    Taller de tapicería en Rawson

    Taller de tapicería en Rawson abre inscripciones y suma nuevos turnos

    12 julio, 2025
  • Política
    Detención de Ricardo Bustos

    La detención de Ricardo Bustos desata críticas de César Treffinger a la “casta nefasta”

    13 julio, 2025
    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    12 julio, 2025
    eliminación de Vialidad Nacional

    Gobernadores preocupados: incertidumbre por rutas tras la eliminación de Vialidad Nacional

    12 julio, 2025
    Persecución política peronista

    Alberto Fernández denuncia una persecución política peronista tras su procesamiento

    12 julio, 2025
    Luis Petri evalúa ser candidato de La Libertad Avanza

    Luis Petri abre la puerta a ser candidato de La Libertad Avanza en octubre

    12 julio, 2025
  • Policiales
    Vandalismo en Puerto Madryn

    Vandalismo en Puerto Madryn termina con un detenido tras persecución nocturna

    13 julio, 2025
    delivery asaltado en Trelew

    Delivery asaltado en Trelew sobrevive a tortura tras robo de auto

    12 julio, 2025
    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    12 julio, 2025
    prófugo detenido en boliche

    Prófugo detenido en boliche tras lucir campera robada

    12 julio, 2025
    Ataque de perro dogo argentino

    Ataque de perro dogo argentino acaba con la vida de una vecina

    12 julio, 2025
  • Economía
    futuros del dólar

    Luis Caputo apunta a los futuros del dólar para frenar la sangría de reservas

    12 julio, 2025
    Inseguridad alimentaria infantil

    Inseguridad alimentaria infantil alcanza récord y afecta a 4,3 millones de niños

    10 julio, 2025
    Ofertas para comprar 0 km con tasa 0%

    ¡Imperdible! Ofertas para comprar 0 km con tasa 0% explotan en Argentina

    10 julio, 2025
    barrera fitosanitaria argentina

    Alerta ganadera: Chile amenaza con cerrar frontera por barrera fitosanitaria argentina

    10 julio, 2025

    Fantino reveló su charla con Luis Caputo: “Se vienen tres meses picantísimos”

    9 julio, 2025
  • Nacionales
    retiro Súper Étendard

    Retiro Súper Étendard cierra el capítulo Malvinas en la Armada

    12 julio, 2025
    Martín Fierro Digital

    Martín Fierro Digital: periodista de Chubut brilló en la gala del periodismo web

    12 julio, 2025
    juicio por jurado popular

    Luque exige un juicio por jurado popular en el caso Maradona

    12 julio, 2025
    Ejército Argentino rumbo al Himalaya: patrulla lista para el desafío 2025

    El Ejército Argentino despide con orgullo a la patrulla que escalará el monte Kun en la “Expedición Himalaya 2025”

    11 julio, 2025
    Patricia Bullrich

    Bullrich pidió suspender la sesión y lanzó duras críticas a Villarruel: “No sea cómplice del kirchnerismo”

    10 julio, 2025
  • Internacionales
    Rusia ataque Ucrania

    Rusia lanza ataque masivo con casi 600 drones y 26 misiles contra Ucrania

    12 julio, 2025
    arrestos migratorios

    Jueza frena arrestos migratorios sin causa probable en el sur de California

    12 julio, 2025
    arancel 50% Brasil

    Trump impone arancel 50% Brasil y Lula responde con soberanía

    10 julio, 2025
    drones ucranianos atacan Rusia

    ¡Terror en Rusia! Drones ucranianos arrasan playa y dejan muertos y heridos

    9 julio, 2025
    ataque con drones

    Terror en Rusia: un ataque con drones ucranianos mató a un nene y sembró el horror en plena playa

    9 julio, 2025
  • Petróleo
    vaca muerta

    Vaca Muerta rompe récord y se consolida como el tercer gigante petrolero de Argentina

    12 julio, 2025
    oportunidad Vaca Muerta

    Oportunidad Vaca Muerta: el choque fiscal de EE. UU. eleva el crudo

    12 julio, 2025
    Uranio en Chubut

    YPF abrirá la era del uranio en Chubut y redefine su rol energético

    10 julio, 2025
    causa YPF

    Causa YPF: Argentina apeló el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones a fondos buitres

    10 julio, 2025
    uranio en Chubut

    YPF apunta al uranio en Chubut y busca liderar el desarrollo de energía nuclear en Argentina

    9 julio, 2025
  • Patagonia
    bebedero térmico ovino

    Innovación bebedero térmico ovino para resistir –22 °C

    12 julio, 2025
    renuncia YPF Neuquén

    Figueroa exige renuncia YPF Neuquén de Gutiérrez y desata crisis política

    12 julio, 2025
    carne de burro

    Carne de burro irrumpe en la Patagonia y promete sabor único

    11 julio, 2025
    Bacterias resistentes en aves

    ¡Alerta científica! Detectan bacterias resistentes en aves de la Patagonia

    9 julio, 2025
    importación de carne argentina

    Chile suspende importación de carne bovina de la Patagonia tras cambios en la barrera sanitaria argentina

    8 julio, 2025
Cholila Online
Home»Economía»Marco del RIGI: El Gobierno confirmó que ya ingresaron proyectos por un total de u$s 7800 millones
Jefe de Gabinete habla sobre gestión de Milei en el marco del RIGI
Jefe de Gabinete habla del RIGi, mejoras de producción energética y más

Marco del RIGI: El Gobierno confirmó que ya ingresaron proyectos por un total de u$s 7800 millones

28 noviembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En medio de una semana con varias sesiones frustradas y otras tantas en la incertidumbre en el Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado para dar cuenta del informe de gestión y defender al gobierno de Javier Milei durante poco más de siete horas. El ministro coordinador remarcó los récords de producción energética, el avance de las desregulaciones y el total de inversiones comprometidas en el marco del RIGI. También se refirió al futuro de la Corte Suprema y el vínculo con China mientras mantuvo algún cruce con legisladores kirchneristas.

Al exponer ante el Senado, Francos señaló que en vísperas del «primer año de gobierno, marcado por decisiones firmes, transformaciones profundas y mucha gestión, que orientaron a la Argentina hacia un futuro de crecimiento, desarrollo y libertad«, el Gobierno pudo «desarmar un estado elefantiásico y corrupto que fue una máquina de impedir» y permitió bajar el gasto público, apuntando que se habían eliminado 33 mil puestos en el Estado.

«Con convicciones firmes y sin dar el brazo a torcer, desarmamos un Estado elefantiásico, corrupto, que durante muchos años fue una máquina de impedir que asfixió a quienes trabajan, invierten, apuestan por el país y sueñan con desarrollar su proyecto de vida en libertad», señaló.

El jefe de Gabinete contestó por escrito en la previa un total de 1093 preguntas sobre los más diversos temas. Y expuso en el arranque de su presentación para defender las diversas políticas implementadas a lo largo de los primeros diez meses de gobierno, desde el impulso al marco del RIGI hasta el ajuste, el cierre de organismos, la reconversión de otros y numerosas desregulaciones que continuarán en 2025.

Producción energética, desregulaciones y marco del RIGI

Acorde al ministro coordinador, «las políticas de desregulación y ordenamiento macroeconómico no sólo dieron resultados concretos, sino que también demuestran que poco a poco Argentina vuelve a posicionarse ante el mundo como un país confiable y con oportunidades de crecimiento e inversión».

Asimismo, remarcó que el marco del RIGI representó «un cambio enorme y concreto que garantiza condiciones y genera confianza ante aquellos dispuestos a apostar por Argentina», al punto que «donde antes había trabas, ahora hay incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios para hacer más atractivas las grandes inversiones» y «donde había incertidumbre, ahora hay seguridad jurídica, previsibilidad y estabilidad para quienes producen».

Del mismo modo, Franco determinó que desde la sanción del marco del RIGI, ya se confirmaron seis grandes proyectos por un total de u$s 7800 millones, ubicados Mendoza, Salta, Catamarca, San Juan, Neuquén y Río Negro. Y señaló que en octubre, el sector energético registró un superávit de u$s 618 millones, alcanzando los u$s 4.302 millones en los primeros diez meses del año. «Hoy Argentina exporta más combustibles y energía de los que importa, lo que a su vez le permite sumar más divisas que son clave para el crecimiento del país», remarcó.

Destacó además que en agosto, se registró la producción de hidrocarburos más alta de los últimos 20 años. «Nuestro país produjo 743 mil doscientos barriles de petróleo crudo por día, lo que representa un crecimiento interanual del 12.3%. Respecto al gas, se alcanzaron los 133 millones de metros cúbicos diarios, un 5.7% más con respecto a octubre del año anterior. En los primeros diez meses de 2024, el petróleo crudo se consolidó como el tercer producto más exportado del país y actualmente representa el 6,9% del total de exportaciones de Argentina.

«También se alcanzó una producción récord de gas y petróleo en Vaca Muerta. Con los recursos de Vaca Muerta y una gestión eficiente, Argentina reúne todas las condiciones para convertirse en una potencia global en materia de energía», indicó.

Privatizaciones y más desregulación

Por otro lado, sostuvo que desde diciembre se derogaron o simplificaron más de 110 normas a la vez que se puso fin a «controles discrecionales» a las importaciones, aranceles y se redujeron retenciones con el fin de «devolverle el poder a los argentinos y eliminar la discrecionalidad del Estado en el comercio interior y exterior»

En consecuencia, desde el Gobierno remarcaron que se redujo «drásticamente el costo argentino para ganar competitividad», a través de la derogación de más de 40 normas que le permitían al Estado fijar precios, intervenir mercados y  «solicitar información innecesaria a empresas; afectando así el flujo de mercados y generando distorsiones en los precios».

En línea con la prédica libertaria de reducir el Estado, Francos mencionó que se inició la privatización de empresas como Belgrano Cargas, «altamente sobre dimensionadas y con una grave situación deficitaria» y enfatizó que en 2013, la firma estatal había registrado un déficit de u$s 112 millones de dólares. «Sin la intromisión inútil del Estado Nacional, la privatización del Belgrano Cargas va a aumentar su competitividad, transparencia y eficiencia«, celebró.

También, citó el caso de la Casa de Moneda, «cuyo despilfarro derivó en deudas por u$s 371 millones», como otro ejemplo de «empresa estatal ineficiente». Además de vetarla de la licitación por la impresión de los billetes de $20 mil, se decidió la disolución de la Compañía de Valores Sudamericana, ex Ciccone Calcográfica, la planta que la Casa de Moneda poseía en Don Torcuato.

sistema aerocomercial argentino

A solo unas semanas de lograr una tregua con los gremios aeronáuticos, Francos prometió que se avanzará hacia la privatización de Aerolíneas Argentinas. «No estamos dispuestos a financiar con el dinero de todos los argentinos una empresa con un déficit operativo cercano a los u$s 400 millones, en servicios utiliza una ínfima parte de la población».

Y la misma suerte correrá Intercargo. «Para terminar con este monopolio, desregulamos el servicio de rampas en aeropuertos y abrimos el juego a nuevas empresas que quieran brindar este servicio», recordó el ministro coordinador.

Franco habló del «estado desastroso en el que encontramos el sistema aerocomercial argentino al asumir el gobierno», citando que corría riesgo la Categoría 1, otorgada por la Administración Federal de Aviación (FAA), la autoridad aeronáutica de Estados Unidos, sobre la base de estándares de seguridad operacional establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de las Naciones Unidas.

«La decisión del presidente Milei de intervenir la ANAC marcó un punto de inflexión, dando lugar a una reorganización del organismo. Gracias a este esfuerzo, Argentina logró solucionar 75 de los 82 hallazgos y alcanzó un cumplimiento del 92%, logrando así una prórroga de su calificación internacional y generando las condiciones para mantener la Categoría 1 el próximo año», dijo el funcionario.

 

Por último, en el apartado sobre desregulaciones, mencionó la implementación de la política de cielos abiertos manifestando que se expandieron las rutas aerocomerciales, se ampliaron las operaciones en Aeroparque y se mejoró el contrato aéreo de pasajeros, equipaje y carga.

Mención aparte tuvo la privatización de la hidro-vía, anunciada por el Gobierno la semana pasada en el marco de un plan que pretende volver a un esquema de concesión privada, desligando al Estado de la gestión y el mantenimiento de la principal vía navegable comercial de la Argentina. Según trascendió, el objetivo es concesionarla por 30 años.

Presupuesto y reformas pendientes

En tiempo de descuento para decidir la prórroga de las sesiones ordinarias o a la espera que el Ejecutivo convoque a extraordinarias para seguir debatiendo los números de 2025, Francos se limitó a afirmar que aspiran a contar con «un Presupuesto que blinde el equilibrio fiscal, que lo convierta en innegociable».

«Vamos hacia un esquema de déficit cero y de emisión cero en un año electoral. Hecho inédito, producto de nuestras convicciones y la comprensión mayoritaria de la sociedad argentina», subrayó el jefe de Gabinete aunque no brindó mayores precisiones, en su exposición, sobre la decisión de la Casa Rosada frente a los pedidos de las provincias.

Sobre el vínculo con las provincias, insistió que la decisión del Gobierno es «construir un federalismo en serio, con administraciones provinciales capaces de auto-gestionar sus recursos sin necesidad de mendigar ante el Poder Ejecutivo Nacional de turno, el cual durante muchos años repartió fondos y obras de manera arbitraria, centralizada y autoritaria».

De allí la decisión de activar el denominado Régimen de Reparación Federal, con el objetivo de facilitar el saneamiento de las deudas entre las provincias y Nación, dijo el jefe de Gabinete, si bien solo un puñado de distritos adhirieron al momento. «Hace mucho tiempo el vínculo entre provincias y Nación se encuentra desbalanceado, sosteniendo así un modelo unitario y extorsivo», completó.

Acorde a la información de Jefatura, en diez meses se bajó en un 91% en términos reales las transferencias a las provincias. «Terminamos con los pagos discrecionales que se hacían a través de los Aportes del Tesoro Nacional», deslizó Francos. Sin embargo, el grueso de esas transferencias se dirigió a distritos de buena sinfonía con la Casa Rosada. 

Inversiones como parte del marco del RIGI junto con mejora del sistema jubilatorio

Sí, en cambio, ponderó la política provisional del Gobierno más allá del veto a la ley que establecía un mecanismo de ajuste. Aseveró que entre 2020 y 2023, las jubilaciones cayeron hasta un 45% en términos reales. Pero que «con los aumentos mensuales según el IPC, por el contrario, logramos recuperar parte de ese poder adquisitivo perdido, aunque somos conscientes de lo mucho que falta».

En esta línea, dijo que el compromiso «es que los jubilados no pierdan contra la inflación, y lo estamos logrando» pero que no hay posibilidad de mejorar el sistema jubilatorio si no es a través de una ecuación positiva entre trabajadores formales del sector privado y jubilados.» Y esto se logra «con equilibrio fiscal, estabilidad sostenida en el tiempo, generación genuina de empleos e inversión. Pero también con leyes laborales acordes con las necesidades del mercado que permitan generar esos puestos de trabajo registrados», señaló.

En el informe por escrito, Jefatura ya había ratificado la eliminación de la moratoria provisional que vence en marzo del año próximo y que había sido sancionada por el gobierno de Alberto Fernández hace dos años, anulando la opción de prorrogarlo durante dos años más. Unas 473.907 personas percibieron sus haberes a través de la moratoria jubilatoria hasta septiembre último.

«Resulta importante aclarar que, si bien la edad mínima legal del régimen general para jubilarse es de 60 años para las mujeres y de 65 años para los varones, la decisión de continuar trabajando depende de cada persona y no se les puede exigir la jubilación a esas edades», dicen desde el Gobierno.

 

Francos citó como un logro de la gestión libertaria la regulación del capítulo laboral de la Ley Bases -ayer el secretario coordinador de Economía, Juan Pazo, anticipó que se vienen más reformas en este campo– y anticipó que la próxima discusión profunda será sobre el sistema tributario argentino. «Avanzamos con el cierre de la AFIP y su reconversión en ARCA, un organismo con estructura más simple, menos costosa y menos burocrática», indicó el ministro coordinador.

Reducción del gasto estatal

Por último,  hizo especial hincapié en la reforma política a partir de la ley de Boleta Única Papel que busca reducir el gasto del Estado.

En 2023, el costo de las elecciones superó los $16 mil millones en concepto de aportes de boletas a los partidos políticos. También, $45 mil millones destinados a financiar las PASO -de este último total, $1.240 millones se concentraron en 10 agrupaciones políticas que no reunieron más del 2% de los votos del padrón nacional- por lo que se busca ajustar en ambos conceptos. De hecho, el Gobierno envió ahora un proyecto que elimina las PASO pero también modifica el financiamiento partidario.

«Se trata de un mecanismo sumamente oneroso, que pocas veces cumple con su función original. Estas medidas forman parte de un debate profundo que debemos dar respecto al sistema político argentino. Nuestro país tiene 779 partidos políticos habilitados para competir en las elecciones nacionales: 730 de distrito y 49 de orden nacional. Queremos terminar con el negocio de los sellos de goma y contar con una legislación seria, que nos permita tener una cantidad lógica de partidos».

El debate por la Corte Suprema

Consultado en el momento de las preguntas sobre el futuro de la Corte Suprema donde el Gobierno postula a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, el jefe de Gabinete deslizó la posibilidad de que el presidente Javier Milei ponga en consideración la candidatura de una mujer, siguiendo uno de los reclamos de parte de la oposición.

«El Gobierno mandó al Senado estos dos pliegos (Ariel Lijo y Manuel García Mansilla) y tiene que resolver. Entendemos el reclamo por la presencia de una jueza mujer en la Corte. Seguramente, será un tema que el Presidente va a considerar, en el caso de que estos pliegos no avancen», dijo Francos.

 

Fue el senador Francisco Paoltroni, quien cruzó primero al ministro coordinador por las intenciones  de nombrar a los jueces por decreto de no conseguir el aval del Senado«Es una de las peores señales de autoritarismo, estaría cometiendo un gravísimo error para la institucionalidad, para la división de poderes, y atenta contra los intereses de todos los argentinos», sintetizó el ex-legislador oficialista.

«No es que el Presidente tenga una decisión sobre esto. No descarto que, si la Corte queda en una situación cercana a la acefalía, pueda ejercer esa facultad establecida en la Constitución de designar de manera transitoria ministros de la Corte que después deberán ser ratificados por el Senado», aclaró Francos. Frente a lo cual Mayans le entregó una nota firmada por los 33 senadores y senadoras peronistas rechazando esa práctica.

Finalmente, ante una pregunta del senador Pablo Blanco (UCR) sobre la cuestión Malvinas, Francos reveló un intercambio entre Milei y Xi Jinping en la bilateral durante el G20. «En la reunión que mantuvo el presidente Milei con Xi Jinping, en oportunidad del G20 hace días, así como el Presidente reconoció el reclamo chino a ‘una China única’, el presidente chino reconoció la soberanía de las Malvinas que reclama la Argentina», narró en alusión al reclamo histórico de Beijing sobre Taiwán.

Si bien no es la primera vez que el Gobierno manifiesta esta posición a favor de «una China», -ya lo había hecho la ex-canciller Diana Mondino durante su cita con su par de ese país-, no deja de resultar llamativo considerando los cortocircuitos de los primeros tiempos,

Fuente: enlace al sitio

desregulaciones privatización producción energética RIGI
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comodoro Emergente: Primer Festival de Rock con 10 Bandas en vivo
Siguiente Post Trump nombra a Kellogg enviado especial para Ucrania y Rusia

Noticias relacionadas

futuros del dólar

Luis Caputo apunta a los futuros del dólar para frenar la sangría de reservas

12 julio, 2025
Inseguridad alimentaria infantil

Inseguridad alimentaria infantil alcanza récord y afecta a 4,3 millones de niños

10 julio, 2025
Ofertas para comprar 0 km con tasa 0%

¡Imperdible! Ofertas para comprar 0 km con tasa 0% explotan en Argentina

10 julio, 2025
barrera fitosanitaria argentina

Alerta ganadera: Chile amenaza con cerrar frontera por barrera fitosanitaria argentina

10 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.