Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Walt Disney, el creador del Universo infantil que incorporó a notables argentinos

Walt Disney, el creador del Universo infantil que incorporó a notables argentinos

9 noviembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Walt Disney llegó a este mundo el 5 de diciembre de 1901, uno de los hombres más famosos del Siglo XX cuyas obras maravillaron a los niños, mediante la creación de algunos personajes de leyenda como el Pato Donald y el Ratón Mickey.

Este exitoso creador del imperio cinematográfico que lo sobrevivió cuando el falleciera el 15 de diciembre de 1966 a raíz de un cáncer de pulmón no fue, sin embargo, un hombre con suerte cuando intentó incorporar a su cuerpo de notables a dos argentinos motivo por el cual hasta llegó a viajar al país lo cual también se enmarcó en la “política del buen vecino” con la que el presidente del suyo, Franklin Delano Roosevelt, buscaba mejorar las relaciones entre los Estados Unidos de América y el conjunto de América Latina.

Ya en 1931 Disney había tentado sin éxito ganarse a Quirino Cristiani, un inmigrante italiano que se había argentinizado al punto de convertirse en un crítico del presidente Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen mediante la elaboración de dos películas de dibujos animados cuyo nivel se anticipara a los que más tarde se utilizaron en los estudios estadounidenses.

La versión generalizada en la Argentina dice que el primer dibujo animado elaborado en el país fue “Hijitus” que surgió en 1967 de la mano de Manuel García Ferré. Sin embargo, 50 años antes Quirino Cristiani, un dibujante italiano que vivía en la Argentina, produjo el primer largometraje animado, al que sucedió otro con el añadido de haber incorporado el sonido.

Se trató de “El Apóstol” que generó una nueva forma de arte y pudo haber abierto el camino para un negocio notable como el que Walt Disney implementó veinte años después a partir de “Blancanieves y los siete enanitos”. “El Apóstol” contaba con 58.000 cuadros dibujados por el mismo Cristiani. A raíz de ello Disney quiso contratarlo pero él prefirió seguir en su estudio que, misteriosamente, se incendió dos veces en solo cuatro años y se perdieron muchos trabajos y otros, posteriormente, desaparecieron cuando el celuloide fue vendido a otras industrias. “El Apóstol”, estrenado el 9 de noviembre de 1917, hoy 107 años atrás, era una crítica satírica del entonces presidente Yrigoyen. Filmado en 35 minutos los cuadros pasaban a razón de 14 por segundo.

Por entonces Walt Disney aún no había cumplido 15 años y se dedicaba a vender periódicos y chucherías a los pasajeros en los vagones del ferrocarril de Santa Fe, en Kansas donde por entonces vivía su familia. Así es como debe reconocerse que Quirino Cristiani fue el gran desarrollador de los dibujos animados.

Pero su gusto por el dibujo y su empeño en dedicarse a la animación hicieron que con el correr del tiempo fundase con su hermano Roy Oliver Disney la empresa hoy conocida como “The Walt Disney Company”, la mayor firma dedicada al negocio de los entretenimientos en el mundo entero cuyos ingresos alcanzan a las varias decenas de miles de millones de dólares estadounidenses anuales.

Nacido en Chicago y fallecido en Burbank, a lo largo de su carrera fue nominado 59 veces para el Premio Oscar siendo ganador en 22 de ellos, además de haber sido destacado con otras distinciones entre las que también se cuenta un Premio Emmy. Fue la persona más laureada en la historia del mundo cinematográfico hasta la fecha.

Durante sus años de estudiante secundario, en lo que no se destacó, fue el historietista del periódico “The Village Voice” que editaba el instituto escolar. Tiras cómicas de carácter patriótico y político en el marco de la Primera Guerra Mundial. Una visión que luego se profundizó llevándolo, con el correr de los años, a convertirse en un decido anticomunista y defensor del sistema capitalista imperante en los EUA al punto de que tuvo grandes conflictos con los trabajadores de su empresa a los que, ante sus reclamos, solía tildar de comunistas.

Como por razones de edad no fue admitido en el ejército durante la PGM, falsificando sus documentos logró alistarse en la Cruz Roja en la que se desempeñó en Francia como conductor de ambulancias. Regresó a Kansas y comenzó a trabajar como creador de anuncios publicitarios en el Pesemen-Rubin Art Studio hasta que armó su propia empresa en sociedad con el dibujante Ubbe Iwwerks.

Tras su fracaso fueron contratados por la Kansas City Film Ad donde comenzaron a desarrollar primitivas formas de animación cuando ya Quirino Cristiani había logrado desarrollos muy importantes. En 1922 se lanzó a probar con algunos cortometrajes animados como “Cenicienta” y “El gato con botas” y más tarde “Alicia en el país de las maravillas” con el que luego se trasladó a Los Ángeles.

Pasó el tiempo y el 15 de mayo de 1928 apareció “Mickey Mouse”, dibujo galardonado en 1935 por la Sociedad de las Naciones, antecesora de la actual Organización de las Naciones Unidas (ONU) como “símbolo internacional de buena voluntad”, lo que le valió a Disney una medalla de oro. Entre los admiradores del célebre ratón estuvieron el propio Roosevelt, el rey británico Jorge V y el líder fascista italiano Benito Amilcare Andrea Mussolini con quién Walt Disney mantuviera una cordial relación personal.

Con posterioridad aparecieron personajes como el “Pato Donald”, el perro “Pluto”, el “Gaucho Goofy”, “Blancanieves y los siete enanitos”, “Pinocho”, el elefante “Dumbo”, “Peter Pan” y “El sastrecillo valiente”, entre otros. La empresa creció y al prosperar los negocios se generaron reclamos laborales que Disney rechazó y hasta desconoció al sindicato representativo de sus trabajadores lo que desató una huelga en 1941, razón por la cual, a instancias de Nelson Rockefeller, el Departamento de Estado lo declaró “embajador de buena voluntad” en América Latina mientras el propio gobierno resolvía el problema acordando con los huelguistas.

Para entonces, como se esperaba la entrada de los EUA en la Segunda Guerra Mundial, había dejado de lado sus simpatías por el Eje y se había vuelto aliadófilo. Fue en esas circunstancias en que viajó a la Argentina. A poco de llegar llamó por teléfono a una cabaña en Cascallares, en el partido bonaerense de Moreno. El rancho “Los Estribos”, a orillas del Río Reconquista, era del destacado pintor argentino Florencio Molina Campos quién en ese momento se encontraba de viaje.

Una investigación realizada por el periodista pampeano Juan Gabriel Batalla para Infobae permite conocer todo lo relacionado con el intento de Walt Disney de incorporar a Molina Campos a sus filas para lo cual se ganó la simpatía de la esposa de éste, María Elvira Ponce Aguirre, la que se imaginó que su marido iba a estar muy feliz por la visita de aquél. Molina Campos se encontraba en New York contratado por la revista “Liberty” pero para entonces ya había cobrado fama en el mundo gracias a exitosas exposiciones, como la realizada en París.

Disney visitó a “doña Elvira” para lograr su apoyo. Desde el gobierno estadounidense lo habían instado a realizar películas sobre el folklore suramericano con vistas a ganar las simpatías de la región para el país del norte. A raíz de ello fue su interés para incorporar a Molina Campos a sus filas, razón por la que también en el Brasil, donde visitara al presidente Getulio Domelles Vargas, se entrevistó con el músico Ary Barroso, el creador de “Aquarela do Brasil”. También durante su peregrinación pasó por Chile, Guatemala, México, Perú y el Uruguay.

Sin la presencia de Molina Campos, invitado por “doña Elvira”, comió asado con cuero y tomó mate. La propuesta era que se ocupase de conducir la realización de filmes sobre los gauchos argentinos. La visita, de la que se hizo eco el noticiero “Sucesos Argentinos” y en la que Disney hasta intentó bailar una chacarera, se hizo con la compañía del embajador estadounidense en la Argentina, y otros numerosos invitados. En otra ocasión, en un hotel porteño dio unos pasos de baile con la orquesta de Andrés Avelino Chazarreta, y también realizó una visita a Mendoza.

El intento no fue en vano, en 1942 Molina Campos firmó un contrato por tres películas pero apenas llegado a los EUA se enfrentó con Disney debido a las “licencias” que se tomaban en la filmación. Como cuenta Batalla, el personaje, el “Gaucho Goofy” usaba una vestimenta mezcla de autóctono de estos pagos, de paisanos mexicanos y de cowboys. Disney no le prestó atención y planteó que como la Argentina era neutral en la guerra ya no había interés en crear puentes amistosos. Así fue que Molina Campos optó por renunciar y en los tres filmes poco es lo que se observa del folklore argentino.

En tanto Disney y sus negocios siguieron prosperando y tras su muerte la empresa no dejó de ser una fuente interminable de recursos para sus continuadores.

Fuente: Marcelo Bonelli.

artistas argentinos Walt Disney
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Luis Caputo anuncia ingreso de más de u$s22.500 millones tras fin del blanqueo
Siguiente Post Vialidad: Cristina Kirchner recorrió el conurbano antes de la sentencia

Noticias relacionadas

Nueva medicación para la obesidad ya disponible en Argentina

15 octubre, 2025

Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

14 octubre, 2025

Científicos revelan cómo la piel y las escamas de un pez prehistórico lograron preservarse durante 52 millones de años

14 octubre, 2025

Consumir demasiadas proteínas podría acelerar el envejecimiento, advierten especialistas

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.