Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»
  • Tarek William Saab acusa a Trump de querer derrocar a Maduro: «Sin duda, Trump quiere derrocar nuestro gobierno»
  • Colapinto se disculpó con Gasly y el equipo
  • River cerca de renovar a Lencina hasta 2029
  • Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada
  • Combustibles en Chubut: precios actualizados de nafta y gasoil hoy
  • Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad
  • Campos amarillos: la flor que revive la tradición galesa en Chubut
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: más del 60% dijo “no” en las urnas

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: el 63% de la ciudadanía votó por el “No” en la consulta popular

    28 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Tarek William Saab acusa a Trump de querer derrocar a Maduro: «Sin duda, Trump quiere derrocar nuestro gobierno»

    28 octubre, 2025

    Colapinto se disculpó con Gasly y el equipo

    28 octubre, 2025

    River cerca de renovar a Lencina hasta 2029

    28 octubre, 2025
  • Política

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025

    Bullrich apunta a mayoría en Congreso para aprobar reformas clave

    28 octubre, 2025

    Ana Clara Romero celebró la eliminación de los fueros: “Es un paso hacia la justicia y la transparencia”

    28 octubre, 2025

    Comienza el escrutinio definitivo de las elecciones en la Legislatura provincial

    28 octubre, 2025

    Menna celebró el respaldo ciudadano a la eliminación de los fueros: “Chubut marcó un hecho histórico de transparencia institucional”

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025

    Crucifijo Hallado es la Pista Clave de Crimen

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025

    Despidos en Ualá: el recorte que sacude a la fintech y golpea fuerte en Argentina

    28 octubre, 2025

    ¿Cuál es la billetera virtual que más paga en Argentina hoy?

    28 octubre, 2025

    Fuerte movimiento del dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros

    28 octubre, 2025

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    YPF: la Cámara de Apelaciones de Nueva York define una instancia clave del juicio por la expropiación

    28 octubre, 2025

    La Justicia ordenó al PAMI restituir la cobertura gratuita de medicamentos esenciales a jubilados

    28 octubre, 2025

    CAME respaldó las reformas del Gobierno y pidió diálogo para avanzar en el Congreso

    28 octubre, 2025

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»El frigorífico de Río Gallegos que lidera la faena ovina de Argentina y apunta a la internacionalización
Frigorífico Estancias de Patagonia
Frigorífico Estancias de Patagonia

El frigorífico de Río Gallegos que lidera la faena ovina de Argentina y apunta a la internacionalización

26 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Faena ovina en Argentina. Sobre la Ruta Nacional 3, a las afueras de la localidad santacruceña de Río Gallegos, se encuentra el frigorífico que encabeza todos rankings de faena ovina de Argentina. Se trata de Estancias de Patagonia, un proyecto que tomó cuerpo en 1999, como respuesta al quiebre de la cooperativa Acoagro en 1997, que dejó a muchos productores ganaderos a la deriva.

Sus accionistas recuerdan que fue la colaboración de Héctor “Negro” Ordóñez, un profesor de Agronegocios de la UBA y que era asesor del ex secretario Felipe Solá, la que apuntaló la creación de esta sociedad anónima, que hoy alcanza la faena de 170 a 180 mil animales al año.

“Nos iniciamos haciendo fasón con un programa que se llamaba Programa Integrado de Carne Ovina, al que la provincia le sumo clasificadores y tipificadores. Faenamos durante ocho años en esa planta. En 2004, ya bastante inquietos y convencidos de que esta era la herramienta que continuaba nuestra producción, construimos la nueva planta, que inauguramos con nuestra primera faena en 2008. Somos entre 40 y 50 productores”, contó a Bichos de Campo Álvaro Sánchez Noya, presidente del directorio de Estancias de Patagonia.

Durante enero, el mes pico de la zafra ovina, la faena alcanza las 3.000 a 3.200 cabezas por día. Pero en vistas de que aquella producción ganadera no aumenta sus existencias año a año, los accionistas decidieron apostar por la diversificación. Es así que entre 2010 y 2012 terminaron de construir su planta de faena vacuna, así como las instalaciones que permiten la elaboración de harina de carne y hueso, el secado de sangre y la barraca de cueros.

“Bovinos hacemos unos 8.000 por año. Tenemos un engorde propio y hacemos la terminación de la recría en un feedlot a unos 12 kilómetros de la plata. También tenemos otro engorde en Trelew. Para eso traemos alimento desde Buenos Aires y Viedma. Con eso abastecemos a carnicerías locales y a una cadena de supermercados”, detalló Noya.

Mirá la nota completa acá:


Como si eso fuera poco, en julio de este año Estancias de Patagonia adquirió las instalaciones del Frigorífico Faimali, con el que proyectan sumar la faena de 100 a 110 mil animales más.

“Hicimos la adquisición con una compra de acciones a la empresa Compañía de Tierras Sud Argentino. La justificación para adquirir esa planta es aumentar el volumen de faena Kosher, ya que allí están las instalaciones para hacerla. Como se trata de una faena que es limitada en volumen diario, porque hacemos 1.500 a 1.600 animales por día en la planta actual, proyectamos allí hacer unos 3.000 animales diarios. Todo eso se suma al método de faena Halal que también tenemos”, señaló el directivo.

Esto resulta clave ya que la empresa busca seguir aumentando su presencia en mercados internacionales, a los que llega con productos con valor agregado, como son los cortes envasados, además de subproductos que no son absorbidos en el mercado interno.

“El consumo de carne ovina es uno muy bajo y de ocasión. Es raro que alguien se ponga a hacer en la casa una pierda de cordero, una paleta. No hay volumen ni hábito de consumo de cortes. En la medida que se estabilice el valor de los insumos y el valor agregado que implica eso, si el consumidor está dispuesto a pagarlo, va a aumentar. Lo que más queremos es agregar valor a nuestro producto y llegar a la mayor cantidad de gente, y eso te lo marca la demanda. Es muy difícil desde producciones chicas como la ovina, encarar una campaña para estimular el consumo sin el apoyo de organismos”, explicó Noya.

En esta lectura no escapa tampoco el escenario de avanzada del guanaco por sobre el ovino, por lo que en 2019 la firma decidió habilitar la planta para su faena y abrir las puertas a ese –todavía muy incipiente- mercado.

“Por entonces había un plan de manejo que hizo la provincia con Medio Ambiente de Nación. Eso está en revisión y lo que debería concluir para facilitar la faena, y posterior comercialización de la carne guanaco, es aligerar un montón de controles que tienen. Eso o considerar a la especie una especie ganadera, como pasó con el ciervo colorado en la provincia de La Pampa. Cuando era una plaga inmanejable y se lo transformó en una especie ganadera, adoptó todas las medidas que tenés hoy en cualquier especie ganadera: faena, transporte, traslado y venta a cualquier lugar del mundo o del país. Eso colaboraría mucho para que se pueda hacer un procesamiento y una industrialización bastante racional”, consideró el empresario.

Los guanacos que fueron faenados en aquella primera experiencia fueron volcados al mercado interno. En marzo de este esperan retomar esa producción.

-¿Qué proyectás para el futuro de la empresa y para el futuro de la ganadería ovina?- le preguntamos.

-La ganadería ovina va a requerir una serie de incentivos importantes de parte del Estado, como por ejemplo la quita de retenciones a la carne o la quita de retenciones al IVA de la lana. Esta zona paga un 20% de sobresueldo por zona desfavorable. No pedimos que eso se le quite al operario, sino que ese 20% no pague las cargas sociales y nos sirva para desgravar de otros impuestos, porque si no nos quita ventajas competitivas.

A continuación, añadió: “Con respecto al futuro de esta empresa, seremos una industria procesadora de carne a futuro, haya ovinos o no. Procesaremos carne de cerdo, vacuno, guanaco. Nos tenemos que transformar en industrias procesadoras de carne, independientemente del volumen de faena que haya, y agregarle valor, entregar porcionado a los supermercados, a la exportación. En la medida en que la economía se estabilice y realmente se valore el trabajo de las industrias que estamos en estas actividades tan chicas, tan encorsetadas por ser monocultivo, que tengamos algún incentivo por exportar por puertos de Patagonia, y se nos permita ir creciendo y mejorar en la rentabilidad del productor. Sabemos que cualquier actividad que no es rentable a la larga desaparece”.

Fuente: Bichos de campo

carne ovina Estancias de Patagonia exportación faena ovina Frigorífico Río Gallegos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Descubre la exclusiva estancia patagónica donde la reina Máxima celebró la Navidad
Siguiente Post «Lo merecía»: la escalofriante frase de la esposa del ex policía que asesinó a su vecino en Navidad

Noticias relacionadas

La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

28 octubre, 2025

Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

27 octubre, 2025

Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

27 octubre, 2025

Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.