Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Salud materna en Argentina: una realidad desigual
  • Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”
  • Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario
  • Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy
  • Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras
  • Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería
  • Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson
  • Colapinto se rebela en Austin: pasó a Gasly
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana

    19 octubre, 2025

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson

    19 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para food trucks de la temporada 2025/26

    19 octubre, 2025

    Rawson lanza nueva edición del programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía de las mujeres

    19 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy

    19 octubre, 2025
  • Política

    El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos

    19 octubre, 2025

    Chavismo admitió “financiamiento ilegal a Cristina Kirchner” según exespía: «21 millones de dólares trasladados desde Venezuela hacia Argentina»

    19 octubre, 2025

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025

    A un mes del crimen de Florencio Varela: claves

    19 octubre, 2025

    Extraditan a «Fred» Machado a EE.UU. por narcotráfico

    19 octubre, 2025

    Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

    19 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

    19 octubre, 2025

    Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

    19 octubre, 2025

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025
  • Nacionales

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras

    19 octubre, 2025

    Hallan muerto en Alemania a científico del CONICET

    19 octubre, 2025

    Caputo responde a amenaza de Machado: «Mensaje recibido»

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»¡Ahora o nunca! Ponce: “Hay oportunidades para pensar en los desafíos que tiene la industria actualmente”
Ponce industria
Ponce industria

¡Ahora o nunca! Ponce: “Hay oportunidades para pensar en los desafíos que tiene la industria actualmente”

13 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Ponce industria. En el marco del día del petróleo el ministro de Hidrocarburos del Chubut, Federico Ponce reflexionó sobre esta fecha en cuanto a su significado, al mismo tiempo que trazó un balance de lo que ha sido este año. Sobre el comienzo de este 2024 la industria se vio afectada por distintas injerencias externas, pero el cierre de año logró recomponerse y de cara a 2025 hay expectativas mayores para el sector, señaló el funcionario. Por otro lado, la eliminación de polímeros y la estabilidad macroeconómica comienzan a proyectar la actividad.

En diálogo con Crónica, Ponce hizo alusión a la fecha poniendo en valor este 13 de diciembre: “Es importante recordar que se celebra el 117º aniversario del descubrimiento del petróleo, entonces, primero que nada es un reconocimiento para todos los que aportaron en estos más de 100 años al desarrollo de la industria y en nuestro caso también es una oportunidad para pensar en los desafíos actuales que tiene la industria»-

«Más que nada de la mala situación energética y con las bajas de los yacimientos y ver las políticas que hay en el desarrollo de recursos que permitan recuperar esta industria, que aporta a la provincia y al país, siendo fundamental en la matriz energética actual”.

En resumen, a la hora de definir el año el funcionario consideró que “empezó con muchísimas incertidumbres desde lo macroeconómico, desde lo político, eso en el transcurso del año se fue clarificando, pero no terminó de afectar. Esto de todas formas afectó mucho a lo que fue la industria en general y a las expectativas de inversión y más en el armado de los presupuestos para este año, ya venía de arrastre del año pasado, digamos”.

El funcionario también menciona a la inclemencia del invierno como otro de los factores adversos: “en nuestro caso puntual también tuvo mucha afectación lo que fue la producción a mediados del año con el temporal. En ese mes puntual se perdió 20% de la producción, que si bien se fue recuperando después, cuando uno mira la acumulada interanual de este transcurso de meses que llevamos del año respecto al actual, se nota bastante esa norma de producción”, ponderó.

“Esto se fue de alguna forma recomponiendo a lo largo del año y hoy nos posicionamos de cara a un 2025 con algunas cosas en positivo en el balance que hacemos. Mirando lo que son los planes de inversión, las principales operadoras en cuanto a producción de la provincia, que son Pan American Energy e YPF, informaron unos presupuestos equivalentes a los del año pasado, incluso con algún incremento como es el caso de Manantiales Behr, que es el área que mantiene YPF”.

Sobre otra de las inversiones que llegó a la provincia, el ministro puso en valor a la nueva compañía que adquirió las áreas de YPF: “Después tenemos nuevos jugadores, como es el caso de PECOM, que está en una transición de retoma de las áreas y que a medida que se vaya acomodando, adaptando, la operación va a ir incrementando las inversiones. Todo esto lo estaremos viendo a partir de mediados del próximo año, así que ahí también tendremos una mejora”.

En ese sentido recordó que de las cuatro áreas se traspasaron dos y ahora queda por verse las dos restantes, donde se esperaría el mismo resultado.

“Las centrales que serían El Trébol y Escalante logró realizarse con éxito el traspaso, la otra que es Campamento Central está en ese proceso”.

Sobre este proceso y el área restante describió que “hay una demora porque está asociada a otra compañía en la operación del área. Eso lleva algunos tiempos adicionales, pero el camino es el mismo y ya la sesión de El Trébol y Escalante le permite a la compañía establecerse e ir desarrollando la operación con una ventana de certidumbre mucho mejor.

El otro área relevante es El Tordillo, que hay un compromiso de la operadora que es la que estaría cediendo el porcentaje mayoritario”.

“La estabilidad macroeconómica permite a las empresas establecer planes de inversión consistentes”

Respecto del contexto económico el ministro analizó cómo se encuentra la industria petrolera frente a estas variables: “Hay una contracara, tenemos aspectos positivos y aspectos negativos, primero hubo una inflación muy alta al inicio de año que llevó a un atraso cambiario que afectó a los planes de inversión”.

De todas maneras, el lado positivo ahora es que “esta estabilidad macroeconómica permite a las empresas establecer planes de inversión consistentes, disminuye el riesgo al país, mejora la tasa para acceder a financiamiento para esos planes de inversión.

En definitiva, es un círculo virtuoso que termina beneficiando a toda la industria”, afirmó.

Eliminación de aranceles a los polímeros

A la hora de recordar una de las medidas llevadas adelante para reactivar al sector, el titular de Hidrocarburos ponderó la eliminación de aranceles a los polímeros.

“Es algo que se venía reclamando desde hace más de 10 años y desde el inicio de la gestión el gobernador tuvo eso como un punto importante en todas las gestiones ante Nación. De esta forma, a través del Ministerio de Economía nacional se determinó la eliminación de esos aranceles”.

Asimismo, explicó cuánto representa esta exención: “Esos son más o menos un 14% del arancel que existía antes. A eso también se suma la eliminación del impuesto País. Entonces cuando empezamos a sumar impuesto País más arancel estamos arriba del 30% de reducción de costos de ese producto”.

El ministro hizo hincapié en esto como un punto necesario para la extracción en la zona. “En definitiva, es el método de producción que viene demostrando mejor ese desempeño en los últimos años. En ese sentido, los planes de inversión de PECOM, por ejemplo, están muy enfocados en lo que es la recuperación terciaria”.

Para finalizar, Ponce concluyó con expectativas teniendo a esta medida como un incentivo. “A partir de algunos de estos beneficios que hubo sobre el arancel, eso también motivó que se dispare la compra de algunas plantas de inyección de polímero, así que es un proyecto que ya está encaminado.

Lo mismo del lado de YPF, también va a focalizarse en nuevas plantas y, de a poco, vamos viendo cómo toda la industria empieza a masificar proyectos de recuperación terciaria de vuelta. Esta es la metodología que mejor eficiencia está demostrando para la explotación de los campos maduros”.

Fuente: Crónica 

Argentina Chubut Hidrocarburos industrias petroleo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Torres: “Hace unos meses heredábamos una provincia quebrada”
Siguiente Post Othar participó en la presentación oficial de la vecinal Stella Maris

Noticias relacionadas

Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

19 octubre, 2025

Vaca Muerta proyecta más de 28.000 etapas de fractura en 2026, con un crecimiento del 22% respecto a 2025

19 octubre, 2025

Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

19 octubre, 2025

Chubut estudia reapertura parcial del camino a Pardelas este verano

19 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.