Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Menna celebró el respaldo ciudadano a la eliminación de los fueros: “Chubut marcó un hecho histórico de transparencia institucional”
  • Despidos en Ualá: el recorte que sacude a la fintech y golpea fuerte en Argentina
  • Jueza libera a un acusado por crimen en Playa Magagna
  • Israel Acusa a Hamás de Engaño con Restos de Rehén
  • Netanyahu acusa a Hamás de violar tregua con restos
  • Santilli cumplió su promesa de campaña y se rapó en el streaming del Godo Dan
  • ¿Cuál es la billetera virtual que más paga en Argentina hoy?
  • Fuerte movimiento del dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: más del 60% dijo “no” en las urnas

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: el 63% de la ciudadanía votó por el “No” en la consulta popular

    28 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Menna celebró el respaldo ciudadano a la eliminación de los fueros: “Chubut marcó un hecho histórico de transparencia institucional”

    28 octubre, 2025

    Despidos en Ualá: el recorte que sacude a la fintech y golpea fuerte en Argentina

    28 octubre, 2025

    Jueza libera a un acusado por crimen en Playa Magagna

    28 octubre, 2025

    Israel Acusa a Hamás de Engaño con Restos de Rehén

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo ciudadano a la eliminación de los fueros: “Chubut marcó un hecho histórico de transparencia institucional”

    28 octubre, 2025

    Santilli cumplió su promesa de campaña y se rapó en el streaming del Godo Dan

    28 octubre, 2025

    Caputo redobla la ofensiva contra el kirchnerismo: “El riesgo kuka quedó más claro que nunca”

    28 octubre, 2025

    Tullio: “El viernes entrará en vigencia la reforma que elimina los fueros en Chubut”

    28 octubre, 2025

    Tullio: “Hoy comenzamos la revisión de todas las actas para validar los resultados del escrutinio definitivo”

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025

    Crucifijo Hallado es la Pista Clave de Crimen

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre armado tras disparos en Madryn

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Despidos en Ualá: el recorte que sacude a la fintech y golpea fuerte en Argentina

    28 octubre, 2025

    ¿Cuál es la billetera virtual que más paga en Argentina hoy?

    28 octubre, 2025

    Fuerte movimiento del dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros

    28 octubre, 2025

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia ordenó al PAMI restituir la cobertura gratuita de medicamentos esenciales a jubilados

    28 octubre, 2025

    CAME respaldó las reformas del Gobierno y pidió diálogo para avanzar en el Congreso

    28 octubre, 2025

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Presupuesto 2025: cuánto asignará el gobierno de Chubut a Educación y qué se prevé de las regalías petroleras
Presupuesto 2025 Chubut Educación
Presupuesto 2025 Chubut Educación

Presupuesto 2025: cuánto asignará el gobierno de Chubut a Educación y qué se prevé de las regalías petroleras

17 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Presupuesto 2025 Chubut Educación. El proyecto de presupuesto elevado por el gobernador Ignacio Torres a la Legislatura, por 2,3 billones de pesos, prevé asignar unos 551.617 millones de pesos al Ministerio de Educación, lo que representa el 24% del total de gastos. El segundo ítem en importancia es Salud, con 346.158 millones de pesos, lo que representa un 15% del total.

En materia de educación, hay que aclarar que la mayor parte se vincula a gastos corrientes, es decir, el pago de haberes salariales, mientras que 7.835 millones se destinarán a gastos de capital, es decir, lo vinculado a infraestructura escolar.

Dentro del área educativa debe sumarse también la parte de la Secretaría de Infraestructura que se destina a la construcción de aulas y refacción de escuelas. En total, esa cartera contará con 346.158 millones de pesos, por lo que una parte de esos recursos irá a completar lo vinculado a escuelas, lo que llevó al gobernador Ignacio Torres a asegurar que el presupuesto destinará más del 25% a esa fundamental área.

Para alcanzar esa proporción, el monto total asignado al área educativa debería ascender a unos 575.000 millones de pesos, lo que permite inferir que, dentro de los recursos de Infraestructura, al menos unos 25.000 millones irán a reforzar lo vinculado a reparaciones, construcción de aulas o nuevos edificios escolares.

Otro de los puntos salientes del gasto se registra en ‘Obligaciones a cargo del Tesoro’, con un total de 440.182 millones de pesos, conformando el segundo ítem en importancia, con relación al total del gasto público. En este ítem se incluye la amortización de deuda pública.

INGRESOS: PREVÉN FUERTE SUBA EN REGALÍAS Y MENOS COPARTICIPACIÓN

En cuanto al total de ingresos, previsto en 2,3 billones de pesos, la mayor parte se proyecta en torno a la coparticipación federal de impuestos, con 742.145 millones de pesos, seguido por impuestos provinciales, 656.550 millones de pesos, entre directos e indirectos; y regalías, 585.931 millones de pesos.

En lo que refiere a coparticipación, se prevé que los recursos para el año próximo estarían alrededor de un 15% por encima de lo que cerrará este año, por lo que habrá que ver si la variación interanual de la inflación, en cada mes, arroja un saldo real positivo o negativo, como ocurrió en gran parte de este año. Esto último permitirá saber si los ingresos enviados por Nación siguen cayendo, en términos reales, o empiezan a recuperar lo perdido durante este año, que estuvieron 11% por debajo de la evolución inflacionaria.

En lo que refiere a los ingresos por regalías, los recursos proyectados significarían un incremento superior al 50% respecto del cierre de 2024, que según la proyección en base a datos de la Secretaría de Recaudación terminaría en alrededor de 377.000 millones de pesos. Con un tipo de cambio estable y actualizándose al 2% mensual, incluso con el gobierno anunciando que ese ritmo se reducirá al 1%, la perspectiva para lograr una mejora importante en los ingresos debería vincularse a un aumento de la producción o bien a un precio internacional del petróleo por encima de los 80 dólares.

LOS PUNTOS MÁS CONFLICTIVOS: SUBE EL APORTE DE EMPLEADOS PÚBLICOS A SEROS Y LIBRE DISPONIBILIDAD PARA LA TASA DEL ‘8 X 1.000’

Entre los alcances más controvertidos del proyecto de presupuesto 2025, que podría tratarse en la sesión del próximo jueves 19 de diciembre, se cuenta el incremento del aporte de los empleados estatales para la obra social SEROS.

Según el artículo 23 del proyecto, se prevé modificar el aporte de los afiliados a la obra social, que pasaría de un 4,25% al 6,50% de los ingresos, lo que ya provocó rechazos de distintas organizaciones que anunciaron una movilización para este martes. El malestar se vincula también a que meses atrás se había incrementado el aporte, en un 0,50%, para solventar gastos de enfermedades poco frecuentes y de alta complejidad y costo.

Otro punto que motivará debates es el vinculado al aporte del ‘8 x 1.000’ que deben pagar los empleadores, sobre cada uno de los salarios registrados de sus empleados, que se abona en concepto de capacitación y otras funciones que cumple la Secretaría de Trabajo del Chubut, como ‘policía de trabajo’.

Tiempo atrás, sectores empresarios hicieron saber su expectativa para eliminar ese tipo de aportes, pero el presupuesto 2025 no sólo lo sostiene, sino que se dispone, según el artículo 22, que los fondos serán de “libre disponibilidad”.

También se autoriza al Ejecutivo a reestructurar la deuda pública, en la medida que esto implique una mejora de los plazos e intereses, autorizando al Ejecutivo a ceder las garantías que considere necesarias.

Vale observar que, en lo atinente a deuda pública, el presupuesto contempla 49.000 millones de pesos para el pago de intereses, mientras que otros 188.000 millones de pesos se destinan a la amortización de los bonos BOCADE y TIDECH, entre otras obligaciones externas.

Fuente: ADNSUR

aumento regalías Educación finanzas públicas Gobierno Chubut presupuesto Chubut 2025 Regalías petroleras
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Condenan a periodista por videos de abuso infantil: seguirá libre con tobillera electrónica
Siguiente Post ¡El criminal más buscado de Chubut! Espiasse Pugh, asesino y narcocriminal, trasladado a cárcel de máxima seguridad en Buenos Aires

Noticias relacionadas

Despidos en Ualá: el recorte que sacude a la fintech y golpea fuerte en Argentina

28 octubre, 2025

¿Cuál es la billetera virtual que más paga en Argentina hoy?

28 octubre, 2025

Fuerte movimiento del dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros

28 octubre, 2025

Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.