Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Himalayo: el gato que nace de cruza siamés y persa
  • iOS 26: Apple lanza su nuevo sistema el 15 de septiembre
  • iPhone 17: Precios y fecha de llegada confirmados para Argentina
  • Dólar blue hoy: cotiza a $1.425 tras semana de fuerte suba
  • AUH octubre 2025: ANSES confirma aumento del 1,9%
  • Gobierno analiza incluir dólares del colchón en Presupuesto 2026
  • Macron alcanza su peor nivel de popularidad con sólo 17% de aprobación
  • Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive fin de semana a puro motor con automovilismo provincial

    14 septiembre, 2025

    Merino reafirma su compromiso con los barrios en Etchepare y la cercanía municipal: “Nuestro compromiso es seguir conectados con cada barrio»

    14 septiembre, 2025

    Merino: «Trelew conecta con el deporte» en Corrida Universitaria

    13 septiembre, 2025

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Más de 120 corredores participaron en el Aniversario Rawson Cross

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con desfile cívico-militar y actos conmemorativos

    14 septiembre, 2025

    Rawson traslada volquetes de Eco Capital al barrio 3 de Abril

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con el Segundo Encuentro Provincial de Bandas Militares

    14 septiembre, 2025

    El Registro Civil Móvil atenderá en Puerto Madryn y Dolavon con trámites de DNI y Pasaporte

    14 septiembre, 2025

    Puerto Madryn consolida su lugar como segundo puerto pesquero

    14 septiembre, 2025

    La Feria del Libro de Madryn sigue con grandes propuestas culturales

    13 septiembre, 2025

    Chubut participó en seminario de comercio con Tailandia en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Salud Municipal entregó los resultados de la jornada #HoyMeElijo

    13 septiembre, 2025

    Comodoro inauguró la Feria de las Colectividades con un homenaje a su diversidad cultural

    13 septiembre, 2025

    La Expo Industrial 2025 en Comodoro Rivadavia ya completó sus stands y anticipa una edición histórica

    13 septiembre, 2025

    Maximiliano Sampaoli: “Yo hice un mea culpa, soy parte de la gestión, fui en la boleta con Othar”

    13 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025

    La Muni cerca Tuyo: Esquel acercó todos los servicios municipales al barrio Ceferino

    12 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Himalayo: el gato que nace de cruza siamés y persa

    14 septiembre, 2025

    iOS 26: Apple lanza su nuevo sistema el 15 de septiembre

    14 septiembre, 2025

    iPhone 17: Precios y fecha de llegada confirmados para Argentina

    14 septiembre, 2025

    Dólar blue hoy: cotiza a $1.425 tras semana de fuerte suba

    14 septiembre, 2025
  • Política

    Gobierno analiza incluir dólares del colchón en Presupuesto 2026

    14 septiembre, 2025

    «Hoy me toca defender en mi país con uñas y dientes»: Milei habló en el acto de Vox y defendió su gestión

    14 septiembre, 2025

    Análisis del voto en Buenos Aires: economía vs. ideología

    14 septiembre, 2025

    Tras derrota en Provincia, Milei ajusta solo la fachada

    14 septiembre, 2025

    Francos admite errores del Gobierno y reconoce a Kicillof como líder opositor

    14 septiembre, 2025
  • Policiales

    Tragedia en el fútbol bonaerense: muere joven preparador físico en la Ruta 215

    14 septiembre, 2025

    Secuestran auto robado en taller de Comodoro

    14 septiembre, 2025

    Trelew: hombre armado mantuvo cautivas a su ex pareja e hija

    14 septiembre, 2025

    Urgente: Buscan a Esteban, adolescente de 13 años desaparecido

    13 septiembre, 2025

    Allanan casa en Comodoro por estafa originada en Caleta Olivia

    13 septiembre, 2025
  • Economía

    Dólar blue hoy: cotiza a $1.425 tras semana de fuerte suba

    14 septiembre, 2025

    AUH octubre 2025: ANSES confirma aumento del 1,9%

    14 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: Gobierno promete superávit de 2% al FMI

    14 septiembre, 2025

    Jubilados reciben aumento y bono de $70.000: ¿quién cobra esta semana?

    14 septiembre, 2025

    Jubilados recibirán aumento y bono: la mínima llegará casi a $400.000

    14 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Bullrich asume liderazgo clave en LLA tras derrota en Provincia

    14 septiembre, 2025

    Encuestadores advierten: escenario adverso para LLA en legislativas

    14 septiembre, 2025

    Elecciones 2025: la boleta única y la batalla de colores en Chubut

    14 septiembre, 2025

    Cuatro aumentos en 13 días: Shell desata la furia de los automovilistas

    14 septiembre, 2025

    Gobernadores se reconfiguran tras veto de Milei a ATN

    13 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»¿Deberíamos temer los brotes virales en América del Norte y China?
Gripe aviar
Gripe aviar

¿Deberíamos temer los brotes virales en América del Norte y China?

7 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Brotes virales: alerta global. Según publicó El Destape, “Adolescente canadiense con cuadro crítico por gripe aviar”. «Primer muerte en los Estados Unidos por gripe aviar». “Una sola mutación en la gripe aviar de las vacas permitiría su transmisión entre humanos”. “Urgente: China advierte sobre una nueva epidemia y declara estado de emergencia en todo el país”. “Expansión de una enfermedad infecciosa podría convertirse en la próxima pandemia”. “Restricciones en vuelos”. “Hospitales saturados”.

Con el recuerdo todavía latente de la última pandemia, los titulares internacionales que llegan a diario no son precisamente tranquilizadores. Alertan sobre la multiplicación de infecciones por el virus de la gripe aviar (A H5N1) en tambos, principalmente en los Estados Unidos, y transmisión de animales a humanos. Desde el otro extremo del planeta, llegan noticias igualmente alarmantes sobre brotes que desbordan hospitales, una película que ya vimos y no queremos revivir.

¿Deberíamos preocuparnos? Según especialistas argentinos, si bien la circulación de estos patógenos exige un monitoreo cercano, la situación no solo no es apocalíptica, como nos hacen temer las noticias, sino que estamos en un escenario muy diferente del que propició la conmoción del SARS-CoV-2 y la pandemia de Covid-19.

Vayamos a los datos

Desde hace unos dos años, se extendió por todo el planeta una pandemia de gripe aviar que ocasionó millones de muertes en aves y luego saltó a 48 especies de mamíferos en 26 países. En los Estados Unidos, se vienen registrando brotes en rodeos de ganado lechero en varios estados, que eventualmente generaron contagios en trabajadores que están en contacto con las vacas. Según los Centros de Control Epidemiológico de ese país, durante todo 2024 se detectaron 66 casos de gripe aviar en humanos. Para el organismo, las infecciones en mamíferos son “esporádicas”, “no se registró transmisión de humano a humano” y el riesgo actual para el público es considerado “bajo” (https://www.cdc.gov/bird-flu/situation-summary/index.html).

“La adolescente canadiense que fue motivo de un artículo en el New England Journal of Medicine [porque presentó un cuadro crítico] recibió directamente la gripe aviar de aves de corral. Tuvo una enfermedad grave porque además padecía comorbilidades (tenía otros problemas de salud) que la hacían más vulnerable ante la infección por el virus. Pero no es un caso de transmisión interhumana”, explica el virólogo molecular Mario Lozano, ex rector de la Universidad Nacional de Quilmes e investigador adjunto del Conicet en el Laboratorio de virus emergentes en el Instituto de Microbiología Básica y Aplicada en el Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

Pilar Fernández, investigadora en la Escuela de Salud Global Paul Allen de la Universidad de Washington y especialista en enfermedades zoonóticas como fenómenos socioecológicos, también pone paños fríos. “Más allá de un par de casos graves por H5N1, ha habido varios otros, en general, leves –comenta–. Se detectaron mayormente en trabajadores de tambos y de granjas avícolas. Muchas veces tuvieron nada más que conjuntivitis. El problema es que en los cuadros graves se detectaron neumonías atípicas y hay evidencia de que puede afectar el sistema respiratorio en humanos”.

El peligro de las mutaciones

Según explica Fernández, todos los virus de la gripe se originan en la influenza aviar, por lo que es imprescindible monitorear sus mutaciones, que son impredecibles. “Es cierto que no son muy transmisibles de humano a humano –agrega–. Pero eso depende de algunos pocos cambios genéticos, y estos se producen al azar, nunca sabemos cómo. Si el virus se sigue multiplicando, más probabilidades hay de que ocurra y se haga más transmisible en humanos. Estamos atentos. Es lo que vengo diciendo hace casi dos años. Hay una pandemia en el mundo animal, sobre todo en las aves, hay circulación en todo el mundo con saltos esporádicos, hay transmisión en mamíferos. De modo que siempre está la posibilidad de que se produzca el salto a humanos. También seguimos el tema de los animales domésticos. Hubo varios casos graves”.

La gripe aviar: un virus conocido

La gripe, una infección viral, viene en cuatro tipos: A, B, C y D. El A y el B son los responsables de las epidemias estacionales casi todos los inviernos, y vienen causando pandemias en forma recurrente. Las letras H y N que complementan su nombre se refieren a las proteínas hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N) que se encuentran en la superficie. Se conocen 18 subtipos de hemaglutinina y 11 de neuraminidasa. La estructura de éstas varía de una cepa a otra debido a las rápidas mutaciones en el genoma viral. Son estas recombinaciones las que pueden dar lugar a nuevas variantes que los hagan más o menos transmisibles o patógenos.

Pandemias recurrentes

“Las pandemias de gripe son recurrentes. La peor fue la de 1918 y se debió a un H1N1 –destaca Lozano–. Esa es la descripción de la carcasa del virus, del ‘maquillaje’ que utiliza. Hay algunos que son H1N1 y son menos patógenos, menos peligrosos que el que causó la pandemia. La parte exterior del virus es importante porque es lo que ve nuestro sistema inmune para neutralizarlo. Lo que pasó en 1918 es que la población fue infectada por un virus completamente nuevo, muy, muy patógeno, muy mortal. Pero de a poco empezó a generar inmunidad y llegó un momento en que se distribuyó tanto que toda la humanidad se había vuelto inmune y las siguientes variantes que se presentaron durante 40 años no fueron tan mortales”.

Características del virus de la gripe aviar

La gripe aviar tiene dos características: suele ser muy mortal, pero al mismo tiempo no se transmite de un humano a otro con facilidad y por lo tanto es un problema grave para los individuos, pero no para la salud pública. “El riesgo que estamos viendo ahora en los Estados Unidos y en Canadá es que empiezan a generarse variantes que ‘aprenden’ a transmitirse a humanos –explica Lozano–. Si así fuera, lo que se produciría es un brote en una localidad, muy probablemente donde el virus está circulando, y hay que estar muy atentos porque a partir de ese brote se puede generar una epidemia y a partir de una epidemia, una pandemia. Pero si los sistemas de salud están atentos, deberían poder contenerlo”.

Preparados para la gripe aviar

Una de las ventajas con las que corremos con el virus de la gripe aviar es que se lo conoce mucho más que al SARS-CoV-2. “Muchísimo más –subraya Lozano–. Del Covid no sabíamos prácticamente nada, apenas algo de uno de sus parientes, el SARS-CoV, que había generado un brote importante en el sudeste asiático en 2002 [pero que se logró controlar tras algunos meses y solo llegó a una treintena de países]. También conocíamos un poco de un pariente un poco más lejano, que es el que produce el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), causa de un brote en 2012. Pero del SARS-CoV2 no sabíamos nada. Fue un virus completamente novedoso para la humanidad. En ese sentido, hay que rescatar la respuesta de científicos y ciudadanos, en todo el mundo, que permitió contenerlo en poco tiempo y generar herramientas que permitían un tratamiento no muy eficiente, pero que mejoró la salud de la población, y sobre todo vacunas, que fueron un logro impresionante”.

Las vacunas disponibles

Sin cadenas de transmisión entre humanos, lo prudente es mantenerse en alerta. “La buena noticia es que estamos preparados –dice Fernández–. Tenemos bastantes herramientas para combatirlo, muchas más que las que teníamos contra el Covid. De hecho, hay vacunas disponibles. Incluso la que nos damos para la gripe estacional ofrece algo de inmunidad cruzada. No es perfecta, pero… Además, tenemos mucha más capacidad para escalar inmunizaciones contra la gripe que para cualquier otra. Lo estamos siguiendo muy de cerca”.

Las vacunas antigripales se producen de forma muy veloz porque ya hay una metodología probada para su producción y actualización continua. Están cambiando su fórmula todos los años para adaptarlas a los virus circulantes. “La que recibimos en Sudamérica es diferente de la que se recibe en Norteamérica, en Europa, en Asia o en África, porque en cada uno de esas regiones circulan virus diferentes y en general más de uno –cuenta Lozano–. Si se produjera una epidemia de un virus similar al que está circulando en Estados Unidos y Canadá, rápidamente habría una vacuna disponible”.

China y la nueva epidemia

Y concluye Fernández: “Estamos a la expectativa. El alerta en animales está circulando desde hace dos años, pero como siempre, la salud humana y la salud animal están descoordinadas. No debería ser así. Esa es una de las cosas que deberían cambiar en el futuro”.

Con respecto a China, los especialistas sugieren tomar las noticias con escepticismo. “Hace unos meses, al comienzo del invierno chino, se produjo una epidemia de enfermedades respiratorias, muy probablemente asociadas con bacterias que producen infecciones pulmonares, no con un virus –explica Lozano–. Ahora, en ciertos medios occidentales, se difundió una noticia dudosa, sin chequear y sobre la que todavía la República Popular China no dio ningún comunicado oficial. No quiere decir que no exista, pero hay que ser precavidos. Los chinos son muy celosos de su información y por lo tanto no la transmiten muy rápido, pero tampoco hay que dar crédito sin más a lo que dicen agencias de noticias que juegan a la geopolítica. Cuando esto ocurre, la verdad se pierde en el camino y es muy difícil dilucidar qué es cierto y qué no. Porque lo que se difundió es muy raro: se habló sobre una epidemia de metapneumovirus (HMPV, pariente del virus sincicial respiratorio, que produce infecciones graves en chicos), que nunca fue asociado con infecciones letales. Sería por lo menos raro”.

Ni la Organización Mundial de la Salud ni otros organismos sanitarios occidentales se pronunciaron sobre estas informaciones.

De acuerdo con una nota firmada por Helen Davidson desde Taipei en The Guardian, la alarma que se propagó online por los brotes en China no se corresponden con el riesgo real de una pandemia similar a la de Covid. El metapneumovirus humano es una enfermedad respiratoria identificada por primera vez en 2001, en los Países Bajos. Causa síntomas similares a los de la gripe o el resfrío, pero puede provocar complicaciones como bronquitis o neumonía en los niños, ancianos y personas inmunodeprimidas.

Pero según las autoridades chinas, los casos parecen ser menos graves y estar propagándose menos que el año pasado. El aparente aumento podría deberse a que la nueva tecnología detecta e identifica más fácilmente el HMPV y a que ahora todos estamos más atentos a los brotes, escribe Davidson. Este virus existe desde hace varias décadas y la población mundial tiene cierta inmunidad.

alerta mundial América del Norte brotes virales China Gripe aviar pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La peligrosa costumbre de imprimir el ticket del cajero automático: por qué deberías evitarlo
Siguiente Post Cómo usar la tecnología digital sin que resulte perjudicial para los niños

Noticias relacionadas

Macron alcanza su peor nivel de popularidad con sólo 17% de aprobación

14 septiembre, 2025

Vuelta a España cancelada: protestas pro palestinas cortan final en Madrid

14 septiembre, 2025

Más de 3.000 drones recrearon el rostro del papa Francisco en un concierto histórico en el Vaticano

14 septiembre, 2025

Drones ucranianos atacaron la refinería de Kirishi en Rusia, provocando incendio

14 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.