Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Ejecutivo de Javier Milei acusó al canal de streaming uruguayo Dopamina por difundir grabaciones atribuidas a la secretaria general de la Presidencia
  • Construcción retrocede en julio y sector proyecta meses difíciles
  • La Policía del Chubut abre inscripciones para carreras 2026 en seguridad pública
  • Nacho Torres inauguró una obra clave en 28 de Julio: “La educación es lo más importante para dar vuelta la página”
  • Producción industrial cae 1,1% en julio y frena siete meses de crecimiento
  • “Reconstruimos lo imposible”: equipo argentino gana el ‘Óscar de la retina’ por cirugía inédita
  • Médicos suizos inician ayuno frente al Parlamento por la crisis en Gaza
  • Escándalo en Misiones salpica a ANDIS por violencia, falsificaciones y auditorías judicializadas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 8
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Escuelas de Jóvenes y Adultos celebran alfabetización con talleres en Plaza

    8 septiembre, 2025

    La Biblioteca Agustín Álvarez cumplió 91 años e inauguró nueva sala

    8 septiembre, 2025

    Merino convoca a colegios profesionales para modificar ordenanza de suelo

    7 septiembre, 2025

    Trelew lanza «Maternar te conecta» para embarazadas y madres

    7 septiembre, 2025

    A pedido del interventor de la Cooperativa de Rawson que vive en Bs As aumentan las tarifas

    8 septiembre, 2025

    Rawson convoca a unirse al programa “Familias que Cuidan” para acompañar niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

    8 septiembre, 2025

    Rawson celebrará sus 160 años con un festival que une cultura, comunidad y gestión

    8 septiembre, 2025

    Agentes SUBE recorrerán nuevos puntos en Rawson para mejorar la atención vecinal

    8 septiembre, 2025
    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    8 septiembre, 2025

    Puerto Madryn suma sus servicios turísticos a plataforma global Civitatis

    8 septiembre, 2025
    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    8 septiembre, 2025

    Nacho Torres supervisó los trabajos de la doble trocha entre Madryn y Trelew

    5 septiembre, 2025

    Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

    8 septiembre, 2025

    El intendente Othar Macharashvili destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía tras la derrota electoral

    8 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia presentó Distrito de Salud con amplio apoyo institucional

    8 septiembre, 2025

    Adolescentes de Comodoro aprenden pesca artesanal sustentable

    8 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025

    Esquel secuestra un vehículo que funcionaba como transporte ilegal tipo Uber

    5 septiembre, 2025

    Esquel será sede del Primer Congreso Binacional de Paisajismo en la Patagonia

    5 septiembre, 2025
    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    4 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El Ejecutivo de Javier Milei acusó al canal de streaming uruguayo Dopamina por difundir grabaciones atribuidas a la secretaria general de la Presidencia

    8 septiembre, 2025

    Construcción retrocede en julio y sector proyecta meses difíciles

    8 septiembre, 2025

    La Policía del Chubut abre inscripciones para carreras 2026 en seguridad pública

    8 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró una obra clave en 28 de Julio: “La educación es lo más importante para dar vuelta la página”

    8 septiembre, 2025
  • Política

    El Ejecutivo de Javier Milei acusó al canal de streaming uruguayo Dopamina por difundir grabaciones atribuidas a la secretaria general de la Presidencia

    8 septiembre, 2025

    Javier Milei conforma mesa política nacional tras derrota en Buenos Aires

    8 septiembre, 2025

    Milei convoca a una “mesa de diálogo federal” con gobernadores y arma su nueva mesa política

    8 septiembre, 2025

    A pedido del interventor de la Cooperativa de Rawson que vive en Bs As aumentan las tarifas

    8 septiembre, 2025

    Maira Frías: “La libertad avanza o la Argentina retrocede”

    8 septiembre, 2025
  • Policiales
    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    8 septiembre, 2025

    Encontraron a adolescente desaparecida en Comodoro Rivadavia

    8 septiembre, 2025

    Secuestran en Trelew camioneta con pedido activo de Río Gallegos

    8 septiembre, 2025

    Decomisan 46 peces y 17 cañas en operativo de pesca en Chubut

    8 septiembre, 2025
    Secuestran cannabis en dos operativos en la terminal de Esquel

    Secuestran cannabis en dos operativos en la terminal de Esquel

    7 septiembre, 2025
  • Economía

    Jubilados podrán recibir casi $400.000 en septiembre

    8 septiembre, 2025

    El dólar se dispara tras la dura derrota electoral del Gobierno en PBA: cerró este 8 de septiembre en $1.425

    8 septiembre, 2025

    Milei y Caputo recibieron al presidente del BID para coordinar desembolsos y reformas económicas

    8 septiembre, 2025
    Cambió el bono de ANSES para jubilados

    Cambió el bono de ANSES para jubilados

    8 septiembre, 2025

    Dólar supera $1.400 tras derrota electoral oficialista en Buenos Aires

    8 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Construcción retrocede en julio y sector proyecta meses difíciles

    8 septiembre, 2025

    Producción industrial cae 1,1% en julio y frena siete meses de crecimiento

    8 septiembre, 2025

    Escándalo en Misiones salpica a ANDIS por violencia, falsificaciones y auditorías judicializadas

    8 septiembre, 2025

    Piden auditar contratos entre Andis y Droguería Suizo tras denuncias por sobornos y fentanilo contaminado

    8 septiembre, 2025

    Feriado local el 26 de septiembre: qué municipios tendrán descanso

    8 septiembre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut abre inscripciones para carreras 2026 en seguridad pública

    8 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró una obra clave en 28 de Julio: “La educación es lo más importante para dar vuelta la página”

    8 septiembre, 2025

    Chubut controló 8.100 vehículos y retiró 45 conductores alcoholizados

    8 septiembre, 2025

    Río Negro invierte US$156 millones para polo energético en Sierra Grande

    8 septiembre, 2025

    ISSyS lleva Taller de Alfabetización Digital a Los Altares

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»En 2024 Argentina tuvo el superávit energético más alto en 18 años
Superávit

En 2024 Argentina tuvo el superávit energético más alto en 18 años

23 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Según datos oficiales, la Argentina registró en diciembre un superávit de la balanza comercial energética de USD 852 millones de dólares. Y así, acumuló USD 5.668 millones de saldo positivo en el año. Se trata del mejor resultado de los últimos 18 años, según información difundida por el Gobierno nacional. Según Infobae

“La mejora se asocia al crecimiento de las exportaciones y a una importante reducción de las importaciones”, señalaron desde la Secretaría de energía. En detalle, durante el 2024 las exportaciones de combustibles y energía crecieron 22,3%, alcanzando los USD 9.677 millones. A su vez, las importaciones de combustible y lubricantes se redujeron 49,4% interanual en este período, totalizando los USD 4.009 millones.

En particular, en diciembre, las exportaciones sumaron USD 1.032 millones, de los cuales USD 5.473 millones tuvieron que ver con la venta de aceites de petróleo. Por su parte, las importaciones totalizaron los USD 180 millones, lo que significa una caída de 42,9% con respecto al mismo mes de 2023.

Qué se exportó y a dónde

Durante el 2024 la Argentina logró exportaciones por un monto total de USD 79.721 millones. De ese valor, el 12,1% (USD 9.677 millones) se explica gracias a los envíos al exterior de productos energéticos.

Según información difundida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la mayor parte de la facturación en energía durante el 2024. Se logró gracias a las exportaciones de petróleo crudo, que totalizaron ventas por USD 5.473 millones. Le siguieron en orden descendente los carburantes (USD 2.641 millones), el rubro de “gas de petróleo, otros hidrocarburos y energía eléctrica” (USD 1.413 millones). «Resto de combustibles y energía” (USD 255 millones) y “grasas y aceites lubricantes” (USD 74 millones).

El país al que más se exportó energía fue Chile, contribuyendo al superávit por USD 2.844 millones, 74,1% más que 2023. Se destacaron también las ventas a Brasil (USD 1.222 millones). Pero en ese mercado se registró una caída interanual del 15,3%.

Otros mercados relevantes fueron Estados Unidos (USD 2.314 millones y 17,5% de crecimiento), la Unión Europea (USD 304 millones) y Perú (USD 247 millones). Los dos últimos registraron caídas del 24,1% y 24,5% respectivamente.

El sector energético argentino se ha visto beneficiado por la flexibilización de trabas regulatorias impuestas en años anteriores. Estas medidas, adoptadas por el Estado nacional. Permitieron a los actores privados del sector operar con mayor libertad y acceder a mercados internacionales estratégicos. En particular, el fortalecimiento de la relación comercial con Chile se convirtió en un pilar fundamental. Dado que este país concentró la mayor proporción de las exportaciones argentinas en el sector energético.

Hubo superávit comercial en 2024

No sólo el sector energético logró un balance positivo en 2024. De acuerdo a las cifras oficiales, el saldo de la balanza comercial argentina fue superavitaria por casi USD 18.900 millones en 2024. Y de esa manera revirtió el marcado déficit que había tenido el intercambio comercial con el mundo un año antes, cuando había sido de -USD 6.925 millones, informó este lunes el Indec.

De esta forma, el saldo comercial argentino fue, en términos nominales, el más alto de los últimos 20 años. El último mes del 2024 terminó con un saldo de superavit de USD 1.666 millones. Con exportaciones por USD 7.035 millones e importaciones por USD 5.369 millones. Fue el décimo tercer mes consecutivo de resultado positivo en la balanza comercial, que comenzó en diciembre pasado tras la devaluación inicial del peso luego del cambio de gobierno.

Una particularidad es que en diciembre, por segunda vez en el año, las importaciones comenzaron a acelerar y terminaron con un aumento en comparación con el mismo mes del año anterior, de 26,2%. La ocasión anterior en que había tenido lugar un aumento interanual de compras al exterior había sido en octubre, por solo 4,9%.

De acuerdo al informe del Indec ,”en el transcurso de 2024, las exportaciones argentinas fueron lideradas por los rubros MOA (manufacturas de origen agropecuario). Y MOI (manufacturas de origen industrial), que representaron respectivamente 37,2% y 27,7% de las exportaciones totales. Les siguieron en importancia PP (productos primarios), con 23,0%; y CyE (combustibles y energía), que acumuló 12,1% de los despachos al exterior”, detalló el Indec.

Balanza económica petroleo superávit
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Ministerio de Salud interviene el Hospital Bonaparte
Siguiente Post Pesca de langostino en Chubut avanza hacia sello de sostenibilidad

Noticias relacionadas

Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

8 septiembre, 2025
Proyectan la mayor producción de gas de la historia y el máximo nivel de petróleo en lo que va del siglo

Proyectan la mayor producción de gas de la historia y el máximo nivel de petróleo en lo que va del siglo

7 septiembre, 2025
Vaca Muerta un oasis para los grandes jugadores

Vaca Muerta: un oasis para los grandes jugadores, pero ¿qué pasa con las pymes?

7 septiembre, 2025
El Tordillo y Manantiales Behr las definiciones que marcarán el futuro petrolero de Chubut

El Tordillo y Manantiales Behr: las definiciones que marcarán el futuro petrolero de Chubut

7 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.