Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

    29 octubre, 2025

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Turismo en la Patagonia argentina se vuelve cada vez más exclusivo: ¿es más caro que en Suiza?
Patagonia precios como Suiza
Patagonia precios como Suiza

Turismo en la Patagonia argentina se vuelve cada vez más exclusivo: ¿es más caro que en Suiza?

30 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Patagonia argentina: ¿precios más altos que Suiza? La Patagonia argentina, con sus lagos, montañas y glaciares, se ha tornado un destino de turismo cada vez más exclusivo. Sus costos ya se equiparan o incluso superan a destinos tradicionalmente caros como Suiza, con hoteles, excursiones o cenas a precios exorbitantes, tanto para locales como extranjeros.

Más allá del impacto de la apreciación del peso en el último año, la región se ha enfrentado históricamente a elevados costos de servicios básicos como transporte, hospedaje y alimentación, debido a complejas condiciones logísticas. La lejanía de los grandes centros urbanos multiplica los precios de insumos y combustibles, convirtiendo cada servicio en un desafío económico. En contraste, Suiza, un país reconocido por su elevado costo de vida, mantiene una estabilidad económica que permite precios relativamente predecibles en el sector turístico.

Esos desafíos se reflejan en la balanza turística del país. En medio de la transición económica que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei, la llegada de turistas extranjeros al país registró una caída del 8,4% en 2024, con 6,2 millones de visitantes. En contraste, las salidas de argentinos al exterior aumentaron 11,8%, de acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Para los turistas internacionales, la Patagonia sigue siendo un destino deseado, pero con tarifas actualmente similares a las de los Alpes suizos y pasajes aéreos también vertiginosos, surgen incógnitas respecto a la demanda futura. Del mismo modo, los elevados costos dejan interrogantes sobre el atractivo del destino para el turismo local.

Medidas al dólar blue, las excursiones al Perito Moreno pueden alcanzar los US$667.
Medidas al dólar blue, las excursiones al Perito Moreno pueden alcanzar los US$667

Los precios en la Patagonia, como en Suiza

Un turista inglés, quien pidió reserva, dijo a Bloomberg Línea que en Calafate y Chaltén se encontró con precios más elevados de lo esperado y por encima del año anterior. Según explicó, allí, hacer un trekking de una hora y media encima del glaciar del Perito Moreno, por el camino más corto, le costó casi US$500.

A modo de comparación, Bloomberg Línea encontró un tour de dos horas al glaciar Aletsch, ofrecido en Suiza por Aletsch Arena, por 80 francos (US$88) por adulto. Caminar sobre un glaciar es especial, pero US$500 para hacerlo no es realista, comentó.

El inglés también remarcó que los buses para ir al Perito Moreno costaban entre US$60-80 dólares, mientras que hacer kayak tenía un precio que rondaba en los US$100, aunque se podía negociar una leve rebaja.

Recordó, en diálogo con este medio, que también hizo una caminata de cuatro días en el sur argentino, la cual tuvo un costo que partía de los US$1.500. Y lo comparó con el Tour del Mont Blanc, que atraviesa Francia, Italia, Suiza, que tiene un precio de entre US$750-800.

Realizar una excursión de 12 horas desde Zúrich a Interlaken y Grindelwald, dos pintorescas localidades alpinas famosas por sus montañas y sus lagos, tiene un precio de US$114,72 por persona.

En tanto, un paseo ofrecido como “privado y de lujo”, de dos horas por Zermatt, un centro turístico alpino famoso por el esquí, montañismo y excursionismo, se puede encontrar desde US$121,82 por persona, aunque el precio varía según la cantidad de personas que integren el grupo de la excursión.

También se encuentra la alternativa de realizar un recorrido por la ciudad con un crucero por el lago y visitar a el museo de Lindt por US$85.

Otra opción disponible es la de realizar un recorrido de unas cuatro horas por Zúrich y sus alrededores en autobús, teleférico y ferry, con un precio que parte de los US$71 por adulto. En ese caso, los niños de hasta cinco años no abonan ningún cargo, mientras que para los de entre seis y 15 años pagan la mitad del precio, si van acompañados por un adulto que sí pague.

En cuanto al hospedaje, se pueden encontrar hoteles en temporada media con desayuno incluido desde los US$113 para una habitación de dos personas. Para el caso de un grupo de viaje de ocho personas, con tres niños incluidos, un departamento entero de tres dormitorios, dos baños y una cocina, por una estadía de tres noches y cuatro días, el precio es de un total de US$407, en ese caso más económico que el que encontró la ecuatoriana Enyth Burbano en Ushuaia.

La Patagonia argentina se ha convertido en un destino exclusivo. Foto: Turismo Ushuaia
La Patagonia argentina se ha convertido en un destino exclusivo. Foto: Turismo Ushuaia

Transporte, hospedaje y excursiones en Ushuaia

Burbano, contó a Bloomberg Línea que viajó a Ushuaia en octubre pasado por cuatro días. Eran dos familias, en total ocho personas, con cinco adultos y tres niños. “Llegamos en temporada media a baja, ya que Ushuaia y, en general la Patagonia, reciben la mayor cantidad de turistas entre julio a septiembre por la baja temperatura y la presencia de nieve”, relató. Y aclaró que en ese entonces “encontrar excursiones o lugares para conocer no fue un problema, ya que no había mucha gente”.

“Viajar a Ushuaia fue bastante caro, y aunque no conocemos otros lugares de la Patagonia, nos han dicho que los precios son similares en cuestión de alimentación, hospedaje y excursiones”, afirmó.

“Al final, gastamos aproximadamente US$2.542,74 para cinco personas, incluyendo vuelos ida y vuelta Buenos Aires – Ushuaia – Buenos Aires, hospedaje en Airbnb, dos excursiones, una visita al museo, un city tour, el viaje en tren del fin del mundo, la visita a la cumbre Martial, almuerzos y transporte, sin contar las comprar de los alimentos y recuerdos”, estimó.

Para los cálculos en dólares de su viaje, Burbano tomó un promedio de la cotización del dólar blue, entre los cuatro días que estuvo en Ushuaia, con un dólar por ARS$1.200 como referencia.

Con relación al transporte, indicó: “Como nosotros vivimos en Buenos Aires, el valor por viaje en avión hacia Ushuaia (ida y vuelta) fue de US$978.59 (ARS$1.174.304.10 pesos)”.

Respecto del hospedaje, Burbano detalló que reservó una casa ubicada en la zona de Puerto Español, a unos 10 minutos del centro de la ciudad fueguina. “El precio nos pareció bastante cómodo, en comparación a un hospedaje de hotel, ya que podrías encontrar entre US$700 a US$2.000, dependiendo de qué tan cerca se encuentre al centro de la ciudad”.

“Nosotros estuvimos relativamente lejos. Sin embargo, las distancias no son tan largas. En total, pagamos US$450 por cuatro días, las ocho personas. Lo que te da un total de US$113 el día”, señaló y destacó: “La casa estaba equipada y, en general, tuvimos una buena experiencia de la estadía. Pudimos ahorrar un poco en comida, ya que compramos alimentos y preparamos los desayunos y las meriendas, así solo el almuerzo lo comíamos fuera”.

Ushuaia, un destino cuyos precios se asemejan a los de Suiza.(Ushuaia Turismo/Rocio Saa)
Ushuaia, un destino cuyos precios se asemejan a los de Suiza.(Ushuaia Turismo/Rocio Saa)

A la hora de buscar excursiones y tours, los turistas se pueden encontrar con precios muy elevados. Burbano recordó que para navegar por el Canal Beagle el precio por cinco personas fue de US$420,83 (ARS$505.000), u US$84,17 por persona. “Aquí, menores de 12 años pagan menos. De 12 en adelante pagan como adultos”, aclaró.

Si un turista quiere contratar un paseo de una hora en un catamarán por el lago de Lucerna, en el corazón de los Alpes suizos, puede encontrar tickets por US$31,13 por adulto, aunque es un paseo de menor duración del estipulado en el Canal Beagle, publicó BL.

En Ushuaia una visita tradicional es la del Parque Nacional Tierra del Fuego. “Pagamos una excursión al Parque. Nos recogieron en una bus turístico, desde nuestro hospedaje y nos hicieron un recorrido guiado hacia el Parque. El valor que pagamos por cinco personas fue de US$418,75 (ARS$502.500). Aquí, menores de 12 años también pagan menos”, expresó Burbano.

Otra clásica parada para los turistas en la del tren del fin del mundo, ubicado dentro del Parque Nacional. “Existe la posibilidad de viajar por el tren del fin del mundo, pero eso se paga aparte. Pagamos un total de US$41.67 por cinco boletos de tren ARS$50.000, o ARS$10.000 por persona). El viaje duraría aproximadamente una hora”, puntualizó.

Salir a comer a un restaurante también puede tener un costo elevado. Burbano recordó que en su estadía acudió junto a su grupo de viaje a un restaurante del centro, famoso por el cordero que sirve para comer: “Pagamos US$136.25 para almorzar. Éramos cinco personas”.

Los precios de la Patagonia argentina compiten con los de Suiza.(Bloomberg/Simon Dawson)
Los precios de la Patagonia argentina compiten con los de Suiza.(Bloomberg/Simon Dawson)

Sorpresa por los precios argentinos

“Lo que más me impresionó, fue el precio de las excursiones. Son viajes muy lindos, pero sí pienso que se pagó muchísimo más de lo que vale”, opinó Burbano.

“Además, una vez dentro del barco, por ejemplo, si quieres comer, o comprar algún recuerdo, o llevarte alguna foto de las que te toman, se debe pagar aparte y cuesta mucho en relación con otros lugares. De igual forma en el Parque Nacional, podías comer o llevarte recuerdos, pero era muy costoso”, consideró y resaltó: “Para ser sincera, pensamos realizar unas cuatro o cinco excursiones, pero conociendo los precios, solo hicimos dos”.

Ramiro Garrido es de Ecuador y también visitó Ushuaia meses atrás: “A mí me sorprendió que la comida sea tan cara y que las cosas sean tan caras. Por ejemplo, me acuerdo claramente que un chaleco costaba el equivalente a unos US$70, lo que normalmente en Quito, que es el lugar donde vivo, puede costar algo muy similar no más de entre US$20 y US$30″.

“Lo más caro fue la comida. Buenos Aires, que ya es un sitio caro para los ecuatorianos, fue bastante más barato que Ushuaia. Y sí, me llamó mucho la atención el precio de los alimentos porque la carne, el chorizo, los quesos, son cosas que se producen en Argentina y no eran para nada baratos ni accesibles”.

“La carne es deliciosa, pero me parecía que era tan caro como estar en Europa o seguramente tan caro como estar en Estados Unidos, que son países de un estándar de vida mucho más alto, con salarios mucho más altos. ¿Cómo se puede sobrevivir en un país con salarios y problemas típicos de Latinoamérica, con precios del primer mundo?”, cuestionó.

excursiones Patagonia Precios Suiza Turismo vacaciones
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los Juegos Patagonia arena copa “Modo Playa” suman un torneo de calistenia
Siguiente Post Acuerdo con el FMI, el gatillo para una nueva caída del riesgo país

Noticias relacionadas

La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

28 octubre, 2025

Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

27 octubre, 2025

Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

27 octubre, 2025

Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.