Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres lanza el frente Despierta Chubut para fortalecer la representación provincial en el Congreso
  • La Magistratura de Chubut definió nuevas acciones y convocó a elecciones en su última asamblea
  • Esquel lanza moratoria para regularizar obras no declaradas y evitar sanciones
  • Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad
  • Argentina India fortalecen sus lazos comerciales tras la visita de Narendra Modi a Buenos Aires
  • Gustavo Menna: “Ratificamos que estamos de pie y unidos para defender Chubut”
  • Gerardo Merino lanzó el Frente Despierta Chubut y llamó a fortalecer la unidad política en la provincia
  • Comodoro lanza su circuito olivícola y culmina histórica cosecha 2025 con producción propia de aceite
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, julio 5
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad

    Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad

    5 julio, 2025
    Comodoro inaugura su circuito olivícola y finaliza la cosecha 2025

    Comodoro lanza su circuito olivícola y culmina histórica cosecha 2025 con producción propia de aceite

    5 julio, 2025
    86 años de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Comodoro

    Bomberos Voluntarios celebraron 86 años de historia con nueva unidad y reconocimientos en Comodoro

    5 julio, 2025
    Línea 6 en Comodoro

    Línea 6: la nueva apuesta del transporte público para conectar mejor Comodoro Rivadavia

    5 julio, 2025
    Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación

    Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación

    5 julio, 2025
    Taller Astronómico en Vacaciones

    Taller Astronómico en Vacaciones: Explorá el Universo para Chicos de 6 a 12 Años en Trelew

    4 julio, 2025
    Trelew realizó una jornada para reflexionar sobre el buen trato a mayores

    Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores

    4 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    La Noche de las Concesionarias del Golfo

    Puerto Madryn anuncia la segunda edición de “La Noche de las Concesionarias del Golfo” con beneficios especiales

    5 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
    Concurso fotográfico en Puerto Madryn por sus 160 años

    Puerto Madryn lanza el concurso fotográfico “Postales: los 160 años y mi barrio” por un nuevo aniversario

    4 julio, 2025
    Campaña de limpieza en barrios de Puerto Madryn

    Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos

    4 julio, 2025
    Convocan a familias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    Rawson convoca a familias solidarias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    5 julio, 2025
    Actividades deportivas gratuitas en Rawson

    Rawson impulsa actividades deportivas gratuitas para todas las edades durante el receso invernal

    5 julio, 2025
    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    4 julio, 2025
    programa Yo Puedo

    Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar

    4 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Moratoria en Esquel para obras no declaradas

    Esquel lanza moratoria para regularizar obras no declaradas y evitar sanciones

    5 julio, 2025
    Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad

    Familias y comunidad se unen en el cierre de talleres que fortalecen derechos y vínculos de personas con discapacidad

    5 julio, 2025
    Comodoro inaugura su circuito olivícola y finaliza la cosecha 2025

    Comodoro lanza su circuito olivícola y culmina histórica cosecha 2025 con producción propia de aceite

    5 julio, 2025
    86 años de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Comodoro

    Bomberos Voluntarios celebraron 86 años de historia con nueva unidad y reconocimientos en Comodoro

    5 julio, 2025
  • Política
    Gustavo Menna

    Gustavo Menna: “Ratificamos que estamos de pie y unidos para defender Chubut”

    5 julio, 2025
    Despierta Chubut

    Gerardo Merino lanzó el Frente Despierta Chubut y llamó a fortalecer la unidad política en la provincia

    5 julio, 2025
    Ariel Gamboa confirmó su candidatura y cuestionó a Luque: “No lo vimos con decisión”

    Ariel Gamboa confirmó su candidatura y cuestionó a Luque: “No lo vimos con decisión”

    5 julio, 2025
    Juan Pablo Luque

    Juan Pablo Luque confirma su candidatura a diputado y apuesta por la unidad del peronismo en Chubut rumbo a las legislativas

    5 julio, 2025
    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    4 julio, 2025
  • Policiales
    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
  • Economía
    Conocé cuánto cobra una familia con un solo hijo por la Tarjeta Alimentar en julio 2025 y cómo se complementa con la AUH de ANSES

    Nuevo monto de Tarjeta Alimentar en julio 2025: cuánto cobrás si tenés un hijo

    5 julio, 2025
    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    4 julio, 2025
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
  • Nacionales
    Línea 6 en Comodoro

    Línea 6: la nueva apuesta del transporte público para conectar mejor Comodoro Rivadavia

    5 julio, 2025
    Ruta Nacional 25

    Estado actual de la Ruta Nacional 25 en Chubut: tramos con humedad, baches y animales sueltos

    5 julio, 2025
    Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

    Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

    5 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
  • Internacionales
    Argentina e India buscan fortalecer comercio e inversiones

    Argentina India fortalecen sus lazos comerciales tras la visita de Narendra Modi a Buenos Aires

    5 julio, 2025
    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    5 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
  • Petróleo
    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta

    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta: causas y perspectivas para el segundo semestre

    5 julio, 2025
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
Cholila Online
Home»Economía»Dólar, acciones y riesgo país: expectativas tras el REPO y pago a bonistas
Repo financiero Argentina
Repo financiero Argentina

Dólar, acciones y riesgo país: expectativas tras el REPO y pago a bonistas

10 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Repo financiero Argentina. Bautizado en el mercado como el recordado General Ernesto Alais en la célebre marcha de Semana Santa del ’87, finalmente llegó tras más de un año el tan anunciado REPO con bancos internacionales, por u$s1.000 millones. Todos entendieron que la operación buscaba seguir comprimiendo el riesgo país y volver a acceder a los mercados internacionales de crédito para refinanciar los vencimientos de dólares.

En las primeras horas con la escaza información oficial disponible, el mercado quería saber la “buena” predisposición de estos bancos para con el equipo económico del “Toto”. Luego cuando empezaron a trascender estimaciones y cálculos sobre los Bopreales serie 1D vinculados con la garantía del REPO a los 5 bancos quedó clara la “buena” predisposición: pidieron más de 1,6 dólar por cada dólar cash entregado.

¿Qué dijeron en las mesas?, que un Repo de 1.000 palos al 9%, con reservas netas negativas, pérdida de reservas por el dólar blend, etc., parecía un monto bajo para amortiguar los pagos a bonistas, e hizo ruido el momento del anuncio, pero amén del trivial monto, la lectura fue que se ve que querían tener la foto, y la clave es que ya juntaron los dólares para los pagos de los próximos vencimientos, y los depósitos del blanqueo. Entonces, este año lo importante pasa por la baja del riesgo país y la reapertura del crédito público.

Desde una de las consultoras más escuchadas, advirtieron que con el dólar atrasándose, se revertiría el superávit de la cuenta corriente devengada y, de sostenerse el blend, las necesidades de dólares de la economía en su conjunto equivalen a otro blanqueo. Por ende, la sostenibilidad del esquema depende de la apertura al crédito apuntalada en la consolidación fiscal mientras los stocks no mejoran. Encima, las reservas netas son negativas, hay una concentración de los vencimientos de la deuda en pesos y un stock de deuda en dólares alto.

Por lo pronto, el desembolso del Tesoro de unos u$s4.700 millones a bonistas privados por amortizaciones e intereses, plantea que, en función de que se estima que más de un tercio está en manos de inversores locales, el pago implicará una importante inyección de liquidez en el mercado.

Un conocido gestor regional con décadas en Wall Street dedicado a los emergentes, pasó factura de sus apuestas argentinas señalando a clientes, luego que el Secretario de Finanzas confirmara el pago a bonistas, que un año atrás los mercados internacionales adjudicaban una probabilidad superior al 92% de que estos pagos de deuda no se iban a dar.

Ahora bien, tanto las huestes que aún permanecen en Punta del Este como parte de las tribus que volvieron tras los festejos de fin de año, tienen el foco en dónde reinvertir estos cupones. Allí, si bien hay para todos los gustos, hay cierto consenso de que esta oportunidad de reinversión los inversores debe contemplar mantener exposición en bonos soberanos largos como en los Globales GD35 y GD38 quienes busquen todavía ganar dos dígitos y para aquellos de perfil más conservador mejor mirar los más cortos como GD29.

En una legendaria boutique financiera, que fuera uno de los referentes locales de la famosa Shearson Lehman de los ’80, también aconsejan diversificar en bonos corporativos que ofrecen rendimientos de entre 7% y 8% con menor volatilidad y riesgo político, como por ejemplo Pampa, TGS e YPF 2031, o papeles como Vista 20235 o Mastellone 2026. En todos los análisis y conversaciones, hay tres factores que sustentan seguir apostando a la deuda soberana argentina: el compromiso con el pago de las obligaciones, la fuerte ancla fiscal y que el BCRA sigue comprando dólares a pesar de la apreciación cambiaria gracias al ingreso de dólares por la cuenta financiera. Todo ello bajo el potencial paraguas de un nuevo acuerdo (con desembolsos frescos) con el FMI.

Claro que, los inversores y sus asesores saben que el resultado de las elecciones de medio término será crucial dado que definirán si el Gobierno obtiene más poder en el Congreso para sostener su plan económico. Mientras tanto, los fondos Latam miran que el riesgo país ya está en línea con el de otros emergentes como Pakistán, Angola y Ghana y la próxima parada sería llegar al nivel de El Salvador, Panamá y Egipto. Por eso los más arriesgados miran los retornos que prometen los Globales largos de más del 10%. Mientras que los más cautos destacan el tramo corto de la curva donde casi la mitad de los pagos corresponden a la administración Milei, una variable clave para reducir la exposición al ruido que podría producir un eventual cambio de gestión.

El mercado sigue operando bajo la expectativa clara de una rápida reducción del ritmo de “crawling peg” y baja de tasas de interés
El mercado sigue operando bajo la expectativa clara de una rápida reducción del ritmo de “crawling peg” y baja de tasas de interés

BYMA, novela a lo Wanda y el manejo monetario del Gobierno

Mucho ruido con el tema BYMA-Toto-Niky & Co., que ahora sumaría a un Cúneo Libarona, y ahora la CNV dejaría de mirar para otro lado, luego que la acción se pegara un rally de $350 a $500 sin escala casi como si fuera un bono soberano. Prometería ser una novela a lo Wanda.

Pero en el ínterin, unos pocos que aún disfrutan de las mieles esteñas comentaban en el tradicional reducto de La Huella que la liquidez empezó a retornar de a poco al mercado luego del pico estacional de diciembre, y el mercado sigue operando bajo la expectativa clara de una rápida reducción del ritmo de “crawling peg” y baja de tasas de interés. Uno de los comensales destacaba la pendiente invertida de las LECAP y mencionaba que la Tasa Badlar operaba en el rango de 2,7% mensual, por arriba del costo de cobertura cambiaria en Rofex. Lo que estaban viendo, por lo que le comentaban sus operadores en la city, era que los activos indexados al CER ganaban atractivo bajo una expectativa de inflación anual menor al 20%, por ende, los rendimientos reales que ofrece empiezan a lucir seductores.

En un festejo de cumpleaños, en una chacra de José Ignacio, muy cerca de la otrora casona que compartieron Antonio y Shakira, hubo un contrapunto entre economistas, para no despuntar el vicio, sobre el manejo monetario del Gobierno. Unos decían que el equipo económico al haber fijado la Base Monetaria Amplia (BMA) como la oferta de pesos que el BCRA elige ofrecer, lo que hace en otras palabras, es que la BMA represente el total de pesos emitidos por el BCRA y al haber establecido en julio un tope de $48,8 billones, los últimos datos muestran que esta Base creció en más de $3,6 billones a diciembre. Por ende había vuelto la tan cuestionada emisión monetaria. Ahí emergió el contrapunto, porque si el Gobierno, por las razones que sean, busca sostener el nivel de las tasas de interés y mantener un equilibrio en el mercado de dinero, entonces puede que necesite aumentar la oferta ante un incremento en la demanda de dinero, por lo que ese incremento puede ser estacional o surgir de una recuperación genuina.

Argentina-Brasil: comparaciones entre operadores de banca offshore

Un CEMA de pura cepa recordó, antes de soplar las velitas, que la demanda de pesos es decidida por la gente y no por el BCRA, de modo que si hay un aumento en la demanda de pesos es una respuesta a las decisiones del público respecto a las tasas de interés, la actividad económica, la inflación, el tipo de cambio y, naturalmente, las expectativas a futuro sobre todas estas variables. Otro más crítico le recordó que en el reciente salto de la brecha, hubo que darle dólares a la gente y por eso esperan ahora la “fase 3” del plan como anticipó Vladimir, no Putin sino Werning. El anfitrión calmó el debate diferenciando que una cosa es que compre e intervenga el BCRA y otra que lo haga el Tesoro, lo que contraería la BMA.

Gente de la EMTA y del IIF que llegaron a vacacionar unos días en Punta del Este fueron consultados por el evento de la próxima semana donde se debatirán las perspectivas para los bonos corporativos de mercados emergentes en Boston con especialistas del BofA, Fitch, Loomis, Morgan Stanley, Manulife y otros. En otra mesa cercana, en Mostradores Santa Teresita, un grupo de operadores de banca offshore debatían qué era más importante para el rendimiento de las acciones y los bonos bajo la lupa de los inversores, si contener los déficits públicos y la deuda o acumular reservas de divisas. Ahí surgió la comparación entre Argentina y Brasil. Coincidieron en que en el caso argentino acumular reservas de divisas es crucial para consolidar de manera sostenible la precaria estabilidad que ha logrado mientras que el caso brasilero muestra claramente que incluso las altas reservas de divisas no protegen contra las turbulencias financieras y el escepticismo sobre el desarrollo de la deuda pública. Explicaron que Brasil tiene reservas muy altas, pero también un déficit público muy alto y una deuda pública en rápido aumento mientras que Argentina tiene una alta deuda pública, no tiene reservas, pero ahora tiene un equilibrio presupuestario y una garantía creíble del gobierno de que este presupuesto equilibrado se mantendrá, según publicó Ámbito.

Dijo el gestor de la mesa, habitué y conocido del chef Trocca, que la forma en que los mercados evalúan estas diferentes situaciones se puede ver claramente en el desarrollo de las inversiones financieras argentinas y brasileñas, ya que Argentina logró el mejor desempeño a nivel mundial en 2024 y Brasil se encuentra en el fondo de la tabla. A la hora de los postres concluyeron, exquisiteces mediantes (la mesa dulce es sumamente atractiva, un clásico) que los inversores valoran una combinación de disciplina fiscal y reservas suficientes, y el éxito de Argentina en 2024 muestra cómo las percepciones pueden cambiar drásticamente cuando se prioriza la estabilidad fiscal, por otro lado, los desafíos de Brasil subrayan que cuando la deuda pública se sale de control, incluso las reservas sólidas no ayudan mucho. Si bien las reservas proporcionan una red de seguridad, no pueden compensar las tendencias fiscales insostenibles, un claro mensaje para los hacedores de política.

Las políticas del Trump 2.0 marcarán el rumbo de los mercados en 2025
Las políticas del Trump 2.0 marcarán el rumbo de los mercados en 2025

En tal sentido, comentaron la visión del estratega global de Invesco, Andy Blocker, sobre las políticas del Trump 2.0 que marcarán el rumbo de los mercados en 2025: según el experto, los inversores deben estar atentos a tres factores clave: los recortes de impuestos y desregulación, impulsando el crecimiento económico; las políticas migratorias y arancelarias, con riesgos potenciales dependiendo del contexto político; pero lo más importante la política monetaria de la Fed. Por ende, para Blocker el principal motor para los mercados este año será la flexibilización monetaria más allá de las decisiones políticas convencionales.

En un asado nocturno, en el José Ignacio profundo, un grupo de inversores celebraban nuevos negocios en la región pero también se ocuparon de hablar sobre la atención que se ha centrado en las tasas de interés en EEUU y el accionar de los llamados “vigilantes de bonos”, un factor depurador del mercado. Lo que acontece en el Reino Unido, en el centro de la tormenta, con las tasas subiendo a los máximos de 2008 también fue motivo de las conversaciones. Explicaron que el hecho que el rendimiento del bono británico (“gilt”) a 10 años sea el más alto desde la crisis financiera mundial, después de que el rendimiento a 30 años llegara a su punto más alto desde 1998 al 5,22% esta semana, fue producto de una venta masiva agresiva de bonos que incluso superó los niveles máximos registrados durante la crisis del «mini presupuesto» histórico de Liz Truss, debido a la política monetaria más estricta del Banco de Inglaterra (BoE) y las crecientes preocupaciones fiscales.

Así la libra esterlina cayó por debajo de 1,23, su nivel más bajo en más de un año, frente a un dólar especialmente fuerte por la suba de los rendimientos de los bonos americanos. También hablaron de Brasil (que perdió peso en el MSCI EM) y según lo dicho parecen ser optimistas o más bien, buenos especuladores: la devaluación del real presenta un punto de entrada único para que los inversores extranjeros aprovechen el vasto potencial de mercado de Brasil, sobre todo, aquellos que consideran fusiones y adquisiciones (M&A) en 2025. Argumentaron que con la pérdida sustancial de valor del real frente al dólar, el costo de adquisición de activos brasileños se ha vuelto más accesible para las empresas internacionales y los fondos de capital privado.

Para estos grandes jugadores esta tendencia cambia las reglas del juego porque la devaluación implica no solo comprar más barato en dólares sino estirar el capital más que en años anteriores, además entra a jugar la brecha de valoración porque la devaluación a menudo conduce a un desajuste entre las valoraciones del mercado local y los índices de referencia globales, lo que brinda oportunidades para adquirir negocios infravalorados con un alto potencial de crecimiento, y hace del mercado brasileño un excelente candidato para la diversificación de carteras, particularmente para los inversores que buscan exposición a mercados emergentes con alto potencial de crecimiento, en sectores como la agroindustria, las energías renovables y la tecnología, atractivos para las M&A. Si tienen razón, será una dura competencia con atraer inversiones a la región.

Argentina Economía Finanzas mercado Repo Riesgo país
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Disney+ en enero 2025: precios y planes en Argentina
Siguiente Post Temporada de cruceros en Chubut: el Viking Jupiter arribó nuevamente a Puerto Madryn

Noticias relacionadas

Conocé cuánto cobra una familia con un solo hijo por la Tarjeta Alimentar en julio 2025 y cómo se complementa con la AUH de ANSES

Nuevo monto de Tarjeta Alimentar en julio 2025: cuánto cobrás si tenés un hijo

5 julio, 2025
Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

4 julio, 2025
Presupuesto 2026

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

3 julio, 2025
RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

2 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.