Bosques incendiados en El Bolsón. La Patagonia atraviesa uno de sus momentos más críticos, con tres grandes focos de incendios forestales que afectan diversas regiones: El Bolsón, en Río Negro; Epuyén, en Chubut; y el Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, en Neuquén.
Medir el impacto ambiental que estos incendios provocan resulta una tarea compleja, pero según un ambientalista consultado, la restauración de estos ecosistemas podría llevar más de 200 años.
Luis Martínez, ambientalista de Corrientes, fue entrevistado por el Noticiero Central del Canal de Noticias 24/7, donde subrayó la gravedad de los daños ocasionados por las llamas.
El joven activista, indicó que estos incendios afectan ecosistemas únicos, caracterizados por una gran diversidad de flora y fauna. «No solo estamos hablando de mamíferos, sino también de insectos que son esenciales para el funcionamiento de estos ecosistemas», aclaró Martínez.
El experto destacó que es muy difícil calcular con precisión la cantidad de especies que resultan afectadas por los incendios. Además, señaló que en algunas áreas será necesario realizar un relevamiento de la intensidad del daño, para decidir si se puede intervenir o si se debe permitir que la naturaleza siga su curso y logre regenerarse. Este proceso dependerá en gran medida de las lluvias, explicó.
Martínez también advirtió sobre la disminución de las precipitaciones en el país, lo que ha causado sequías y ha empeorado la situación de los incendios. «La recuperación de estas zonas devastadas no tomará 10 o 20 años, sino más de 200 años para que los ecosistemas puedan restablecerse de manera adecuada», concluyó.
Luis Martínez es un joven correntino que recorre países para crear conciencia ambiental, y fue elegido por la ONU durante dos años consecutivos como “Joven Líder Ambientalista”, dándole la posibilidad de participar de diferentes foros internacionales relacionados a la conservación del ambiente en Argentina y el mundo.