Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut completó las Evaluaciones Aprender 2025 con 9.820 estudiantes, fortaleciendo la enseñanza en Lengua y Matemática
  • Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas
  • Presupuesto 2026: universidades recibirán más fondos pero reclaman aumento mayor
  • Chubut realizó un plenario operativo en El Maitén para reforzar la prevención de incendios forestales
  • Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios
  • Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn
  • Santilli se reúne con Figueroa en Neuquén por Presupuesto 2026
  • Canasta de crianza supera a la inflación en octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Trelew fue sede del Encuentro Intercultural que fortaleció el trabajo cultural y comunitario

    14 noviembre, 2025

    Trelew implementa recolección diferenciada: residuos húmedos y secos para mejorar el ambiente

    14 noviembre, 2025

    Trelew: abren investigación y declaran compleja la causa “Pollos de Papel”

    13 noviembre, 2025

    Rawson habilitó la rotonda de acceso a Playa Unión tras una restauración integral

    14 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra 2025 de la ESETP 724 que reunió a escuelas y comunidad

    14 noviembre, 2025

    Primer Encuentro Multicultural en Rawson: música, arte y expresión por la inclusión social

    14 noviembre, 2025

    Rawson presentó oficialmente la avant premiere de “Captura Salvaje”

    14 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    La campaña de limpieza suma nuevos contenedores en cuatro barrios de Puerto Madryn

    14 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: planes para disfrutar el fin de semana sin viajar

    15 noviembre, 2025

    Comodoro culminó los trabajos viales de las etapas 1 y 2 del loteo Radio Estación

    15 noviembre, 2025

    Nuevas viviendas en Comodoro: el Gobierno del Chubut avanzó con otro sorteo habitacional

    14 noviembre, 2025

    Chubut sortea nuevas viviendas en Comodoro Rivadavia

    14 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025

    Esquel: quinta edición de “La Muni cerca Tuyo” en el barrio Matadero

    14 noviembre, 2025

    Esquel: el municipio homenajeó a empleados jubilados por su trayectoria y compromiso

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut completó las Evaluaciones Aprender 2025 con 9.820 estudiantes, fortaleciendo la enseñanza en Lengua y Matemática

    15 noviembre, 2025

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: universidades recibirán más fondos pero reclaman aumento mayor

    15 noviembre, 2025

    Chubut realizó un plenario operativo en El Maitén para reforzar la prevención de incendios forestales

    15 noviembre, 2025
  • Política

    Milei prepara su viaje N°15 a EE.UU. para firmar acuerdo comercial con Trump

    15 noviembre, 2025

    La Asociación Bancaria acordó un aumento del 2,3%: el sueldo inicial llega a $2 millones

    15 noviembre, 2025

    Milei confía en aprobar sus reformas y dijo que Trump “respira batalla cultural”

    14 noviembre, 2025

    Cristina Kirchner busca ordenar al PJ ante las reformas de Milei

    14 noviembre, 2025

    Javier Milei: “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”

    14 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen en Santiago a abuelo acusado de violar a su nieta

    15 noviembre, 2025

    Bomberos de Rawson combatieron 5 horas un gran incendio en pastizales

    15 noviembre, 2025

    Detienen a un joven por robo en una despensa de Madryn tras alerta de cámaras

    15 noviembre, 2025

    Comodoro: extienden la preventiva en un caso de robo agravado

    14 noviembre, 2025

    Recuperan celulares robados en pleno centro de Trelew

    14 noviembre, 2025
  • Economía

    EE.UU. celebra acuerdo comercial que abre nuevas oportunidades para Argentina

    14 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable y cierra la semana cerca de los $1.400

    14 noviembre, 2025

    Bonos dólar linked: qué evalúan hoy los inversores ante la tensión cambiaria

    14 noviembre, 2025

    Venta de Carrefour Argentina enfrenta disputa judicial por US$100 millones

    14 noviembre, 2025

    Cuenta DNI: cuándo vuelve el descuento en carnicerías

    14 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Presupuesto 2026: universidades recibirán más fondos pero reclaman aumento mayor

    15 noviembre, 2025

    Canasta de crianza supera a la inflación en octubre

    15 noviembre, 2025

    Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

    15 noviembre, 2025

    Explosión en Ezeiza: municipios en alerta y vecinos resguardados

    14 noviembre, 2025

    Vecinos de Ezeiza en alerta por la nube tóxica tras la explosión industrial

    14 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Santilli se reúne con Figueroa en Neuquén por Presupuesto 2026

    15 noviembre, 2025

    Descubren en Patagonia un mini-elasmosaurio que revoluciona el Cretácico

    15 noviembre, 2025

    Prohíben hacer fuego en la Patagonia por riesgo extremo de incendios

    14 noviembre, 2025

    Lázaro Báez perdió las instalaciones de Austral Construcciones, ahora propiedad del gobierno de Santa Cruz

    14 noviembre, 2025

    Refuerzan en Chubut la preparación para combatir incendios forestales

    13 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Fuerte señal de Caputo: habrá tasas altas mientras sigue la negociación con el FMI
Caputo negociación con FMI
Caputo negociación con FMI

Fuerte señal de Caputo: habrá tasas altas mientras sigue la negociación con el FMI

28 febrero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Caputo negociación con FMI. La última licitación de títulos efectuada por el Tesoro llegó con señales importantes de parte del Gobierno. La suba de tasas en relación a los precios de los mismos bonos en el mercado secundario refleja la preocupación por sostener la demanda de pesos, en un contexto de mayor incertidumbre internacional y también local.

La tasa para los distintos títulos colocados se ubicó en niveles que oscilaron el 35% y el 36% anual en pesos. Estos rendimientos comparan con niveles de inflación que, de acuerdo al último Relevamiento de Expectativas de Mercado, se ubicaría en niveles menores al 25% en todo 2025.

Pero sobre todo es una tasa que supera largamente la política de ajuste del dólar oficial, que bajó a solo 1% mensual desde este mes. De esta forma, el rendimiento mensual en pesos es más del doble que el incremento del dólar. La señal para los exportadores es potente: cuanto antes liquiden las divisas mejor, tanto para aprovechar la baja de retenciones para el campo como para quedar invertidos en pesos. El peor negocio, desde esta perspectiva especialmente para el agro sería no vender.

La señal también apunta a los inversores. Además del ajuste mensual de solo 1% del tipo de cambio oficial, el equipo económico viene dando muestras de su compromiso por evitar que los dólares financieros se disparen. La brecha se mantiene por debajo del 15% y los esfuerzos están puestos en que no genere ruido en los próximos meses.

Por lo tanto, el mensaje es que el carry trade goza de buena salud. Aunque no hay certezas de lo que puede pasar con el dólar, claramente el compromiso oficial es mantenerlo lo más tranquilo posible para que mantenga su atractivo la inversión en pesos, especialmente comprando bonos o incluso realizando plazos fijos.

Daniel Artana, economista jefe de FIEL, consideró que “los niveles de tasa altos que maneja el Gobierno algo nos están diciendo. Es evidente que quieren evitar cualquier ruido mientras no se cierre la negociación con el FMI. Pero hoy para que los inversores se queden en pesos están precisando tasas reales más altas. Es una señal que no se puede obviar”.

La situación de los mercados internacionales desde ya agrega incertidumbre y volvió a golpear a los activos argentinos. Lo más llamativo fue el nuevo incremento del riesgo pais a niveles de 769 puntos básicos. Sin embargo, los tipos de cambio prácticamente no se movieron, aunque a priori este impacto sobre bonos y acciones en alguna medida también debería pegarle como mínimo a los dólares financieros.

El repunte de la inflación que se espera para febrero, sobre todo por el incremento de la carne, también puede justificar que se insista con tasas algo más altas. El Tesoro consiguió de hecho un refinanciamiento del 165% de los vencimientos, lo que implica que se absorbieron del mercado alrededor de 1,74 billones de pesos, depositados en la cuenta en el BCRA, según explicó el propio secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Entre los inversores crece la ansiedad por la marcha de la negociación con el FMI y en qué momento llegará el acuerdo. El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró que será dentro del primer cuatrimestre. Pero para el mercado esperar dos meses más parece mucho tiempo. Además falta despejar incógnitas muy relevantes: a cuánto ascenderá el desembolso para fortalecer reservas y si se podrá mantener el actual régimen cambiario al menos hasta las elecciones de octubre, como paso previo para la salida del cepo. En la medida que se sigan estirando los tiempos, lo más probable es que el mercado local continúe débil y que resulte muy difícil mejorar el balance del Banco Central.

Caputo Economía EEUU FMI Gobierno
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior YPF lanza su billetera virtual y se mete de lleno en el mercado de pagos electrónicos
Siguiente Post OpenAI lanza GPT-4.5, el modelo de IA más avanzado hasta la fecha

Noticias relacionadas

EE.UU. celebra acuerdo comercial que abre nuevas oportunidades para Argentina

14 noviembre, 2025

El dólar se mantiene estable y cierra la semana cerca de los $1.400

14 noviembre, 2025

Bonos dólar linked: qué evalúan hoy los inversores ante la tensión cambiaria

14 noviembre, 2025

Consultoras alertan nuevo repunte inflacionario

14 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.