Chubut pagar con medios electrónicos. Chubut se prepara para implementar un sistema multimodal de pago que promete simplificar el acceso al transporte público, manteniendo los beneficios para los usuarios de la tarifa social. Una modalidad que ya está aplicando en Buenos Aires y que en los próximos meses llegará a Chubut.
Y si bien latarjeta SUBE continuará vigente, los usuarios podrán optar por abonar sus pasajes mediante tarjetas de crédito, débito y códigos QR, según anticipó Jennifer Contardi, subsecretaria de Autotransporte Terrestre de la provincia.
“Los usuarios van a poder optar por otros medios de pago, crédito, débito, QR, pero la SUBE continúa, al menos por ahora es la política que se está manteniendo a nivel nacional”, explicó. Sin embargo, aclaró que “si el usuario tiene descuento en la tarifa, solo va a poder tenerla a través del plástico Sube”.
«En ningún momento se ha anunciado la eliminación de la SUBE», enfatizó Contardi, desmintiendo rumores sobre la posible desaparición del sistema. “Lo que se busca es ampliar las opciones de pago, permitiendo que los usuarios elijan el medio que les resulte más conveniente”, resaltó.
Tarifa Social: «Aquellos que cuenten con descuentos en la tarifa deberán continuar utilizando la tarjeta SUBE para acceder a dichos beneficios», aclaró.
La implementación de esta política, impulsada a nivel nacional, se concretará en Chubut entre marzo y junio, según estimaciones de la subsecretaría.
El proceso requerirá una renovación integral de la infraestructura tecnológica instalada en los colectivos. «Será necesario retirar las actuales validadoras SUBE y reemplazarlas por equipos compatibles con los nuevos medios de pago», explicó Contardi, destacando la magnitud del operativo, que involucra a más de mil dispositivos en toda la provincia.
En relación al financiamiento del sistema de transporte, Contardi destacó el «esfuerzo fiscal» que realiza la provincia para sostener las compensaciones tarifarias a las empresas, destinando «más de 1000 millones de pesos mensuales» para evitar que el costo del servicio recaiga íntegramente en los usuarios.
De cara al 2025, la provincia mantendrá los mismos niveles de compensación del año anterior. La Subsecretaria recordó la interrupción de los subsidios nacionales. «Desde el año pasado no hemos recibido fondos de Nación», indicó, destacando que el único beneficio que se mantiene es el descuento del 55% en la tarifa social, financiado por el gobierno nacional.
En cuanto a la distribución de fondos provinciales a los municipios, Contardi señaló que «Comodoro Rivadavia es el distrito que recibe la mayor parte de los recursos, en función de la magnitud de su sistema de transporte». Los valores asignados se mantendrán sin modificaciones, al menos hasta junio de este año.