Se realizó durante dos días en La Rural. El Gran Campeón es un carnero de la Estancia y Cabaña Río Pico. También estuvo presente la ministra de Producción de Chubut, entre otras autoridades.
Durante dos días, la 87⁰ Exposición Ganadera y 37⁰ Feria del Carnero a Campo, combinó la ganadería, tecnología, innovación, tradición, feria, música y el sentir del campo.
Con una innovadora propuesta, se desarrolló en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut, complementada también con la Feria Paseo Trelew.
Allí, se congregaron cabañeros y productores. Hubo esquila, mediciones, exhibición de carneros, charlas técnicas, y otras novedosas propuestas, como la incorporación de bovinos.
El cierre fue este sábado, con un acto del que participó el intendente de Trelew Gerardo Merino; su par de Dolavon, Dante Bowen; la ministra de Producción de Chubut, Laura Mirantes; el presidente de la Sociedad Rural Valle del Chubut, Ricardo Irianni; la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Monají; el diputado Provincial, Sixto Bermejo; el concejal Martín Luna; el presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Juan Anglesio; el vicepresidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Javier Trucco; la comisión directiva de la Sociedad Rural; entre otras autoridades provinciales y municipales.
Campeones
La ceremonia formal comprendió la coronación de los campeones y la entrega de premios.
El Gran Campeón fue el carnero del brete 5 de la Estancia y Cabaña Río Pico, de Julián Gonzalo. Se trata de un ejemplar de 141 kilos y 18.6 de finura. También se adjudicó el mejor vellón.
En tanto que el reservado fue el carnero del brete 6 de la cabaña «La Angelita», de Carlos Oribe. Es un ejemplar de 135 kilos y de 20.5 de finura. Y mejor res carnicera, el ejemplar del brete 4 de la Estancia y Cabaña Río Pico, de Julián Gonzalo.
Acompañamiento municipal
El intendente Gerardo Merino, indicó que «quienes venimos del sector privado y de la producción, conocemos muy bien la realidad. Y ya no hay tiempo de diagnóstico, por eso celebramos las medidas del Gobierno provincial, como la quita de impuestos, la implementación de la sub zona franca, que agregará valor a distintos productos».
Además, remarcó que «Trelew siempre ha sido protagonista de la producción ovina, es el polo lanero más importante de la Patagonia, por ello más allá de la situación y la crisis del campo, es un día para festejar junto a los productores, ya que apuestan y no paran».
Y también valoró ampliamente el esfuerzo de la Sociedad Rural y de los cabañeros por el gran sacrificio que significó haber llevado adelante esta edición, con el agregado de la producción bovina. «No tengan dudas de que vamos a seguir apostando y acompañando al productor», subrayó.
Trabajo conjunto
En tanto que la ministra de Producción de Chubut, Laura Mirantes, señaló que «esto es parte de un trabajo en equipo, y lo hacemos porque realmente tenemos la camiseta puesta del productor».
Y relató su historia familiar, vinculada a la producción en la meseta central chubutense, instando a las generaciones más jóvenes a continuar con el legado de quienes apuestan al desarrollo del campo.
La funcionaria remarcó además que «tenemos un año positivo, ya no hay tiempo para el diagnóstico, es momento de las acciones y los hechos y para eso estamos trabajando en equipo. Es el compromiso y el pedido específico de nuestro gobernador (Ignacio Torres)». Y transmitió el saludo del primer mandatario provincial, quien no pudo estar presente ya que está plenamente abocado a la situación ígnea que atraviesa la cordillera.
Acompañamiento y trabajo conjunto
Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural, Ricardo Irianni, agradeció el acompañamiento tanto del Municipio como del Ministerio de Producción. «Ha sido una fiesta del campo. Y se disfrutó», remarcó.
Y rememoró que el 1 de marzo «se cumplen 133 años de la primera fiesta agroganadera de la Patagonia que se realizó en Trelew, contamos con ese privilegio». Por ello, remarcó que «tenemos una razón por cada campo que quiere seguir trabajando para festejar. Y se trata de seguir traccionando en conjunto entre el Gobierno y las instituciones como el INTA, el SENASA, entre otras, para ayudar a los productores que quieren salir adelante».
Los participantes del encuentro destacaron la impronta de esta edición, en la que se expusieron distintas herramientas para mejorar la producción y apoyar así el esfuerzo que realiza el sector. Fue considerado como un espacio enriquecedor, en el que se compartieron ideas y se celebraron los logros del sector clave para el desarrollo de la región.
Además, como incentivo se sortearon entradas al Museo Egidio Feruglio y al ANP Punta Tombo.