Modernización contrataciones públicas Argentina. El Gobierno Nacional oficializó la modernización del sistema de contratación pública a través del Decreto 105/2025, con el objetivo de simplificar trámites, reducir burocracia y mejorar la transparencia en la gestión estatal. La medida implica la eliminación de registros innecesarios y la creación de una única base de datos administrada por la Oficina Nacional de Contrataciones.
Entre los principales cambios, se destaca la derogación del artículo 13 de la Ley 13.064, que regulaba el Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas, y la eliminación de la Ley 22.460, que establecía normativas para los servicios de consultoría, publicó #LA17. Ahora, todas las empresas y profesionales que quieran participar en licitaciones deberán registrarse en una única plataforma, lo que evitará duplicaciones y trámites innecesarios.
Leé también: El Gobierno aumenta los sueldos militares y fija nuevas escalas salariales
Además, se implementarán nuevas condiciones de elegibilidad y sanciones para quienes incumplan con las normativas vigentes, incluyendo suspensiones temporales en caso de irregularidades.
Esta reforma forma parte de la Ley 27.742 de emergencia administrativa, cuyo propósito es optimizar el gasto público y mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos estatales. El decreto entrará en vigencia una vez publicado en el Boletín Oficial y se aplicará a todos los procedimientos de contratación posteriores a su reglamentación.
Con esta iniciativa, el Ejecutivo busca modernizar el sistema de compras y licitaciones del Estado, promoviendo un esquema más ágil, accesible y transparente para empresas y ciudadanos.