Nuevo coronavirus China alerta. El miedo a una nueva pandemia sacudió los mercados globales tras la difusión de un informe científico que alerta sobre la detección de un nuevo coronavirus en China con características similares al SARS-CoV-2.
Según la investigación publicada en la revista Cell, el virus HKU5-CoV-2 fue identificado en murciélagos y presenta un alto riesgo de contagio a los humanos.
El descubrimiento fue realizado en el Instituto de Virología de Wuhan, mismo centro que estuvo en el centro de la polémica por el origen del Covid-19.
Los expertos advierten que la nueva cepa comparte mecanismos de infección con el coronavirus que provocó la última pandemia.
A diferencia del Covid-19, este nuevo virus muestra similitudes con el MERS, una enfermedad con una tasa de mortalidad del 30%.
Los inversores reaccionaron con nerviosismo, lo que provocó fuertes caídas en los mercados bursátiles.
Wall Street experimentó una oleada de ventas que afectó a las principales acciones tecnológicas y energéticas.
En paralelo, las acciones de empresas farmacéuticas como Pfizer y Moderna se dispararon, ante la posibilidad de una nueva demanda de vacunas.
China aún no emitió un comunicado oficial, pero el temor crece en la comunidad científica y financiera. El informe detalla que el virus puede transmitirse entre especies y tiene potencial de adaptación en humanos.
Los investigadores señalaron que el HKU5-CoV-2 ya ha demostrado capacidad para infectar células humanas en laboratorio.
Las comparaciones con el Covid-19 despertaron alarmas, aunque los expertos aseguran que aún no se detectaron casos en humanos.
El estudio subraya la importancia de monitorear la evolución del virus para evitar un escenario de crisis sanitaria como el de 2020.
Los mercados asiáticos fueron los primeros en resentirse, con caídas en las bolsas de Hong Kong, Shanghái y Tokio.
Europa también sufrió el impacto, con el índice FTSE 100 de Londres y el DAX alemán cerrando en rojo. En Wall Street, el Dow Jones perdió más de 500 puntos y el Nasdaq registró su peor jornada en semanas.
El miedo a nuevas restricciones sanitarias y su impacto en la economía generó un éxodo de capitales hacia activos más seguros, publicó #LA17.
Los bonos del Tesoro estadounidense y el oro experimentaron una suba en su cotización, signo de un mercado en busca de refugio.
Desde la OMS aseguraron que siguen de cerca la situación, aunque todavía no hay evidencia de transmisión en humanos.
El secretario del Tesoro de EE.UU. intentó calmar los mercados, pero los inversores siguen expectantes.
Analistas consideran que el impacto inmediato en las bolsas refleja la sensibilidad del mercado ante nuevas amenazas sanitarias.
El antecedente del Covid-19 dejó en claro que un brote inesperado puede paralizar la economía global en cuestión de semanas.
China ha mantenido silencio sobre la investigación, lo que genera sospechas sobre la transparencia de la información.
El temor a restricciones en la actividad económica podría afectar la recuperación global y los planes de los bancos centrales.
Algunas voces en la comunidad científica piden precaución antes de generar pánico en la opinión pública.
Otros advierten que ignorar señales tempranas puede ser un error costoso, como ocurrió en 2019.
Por el momento, la incertidumbre domina los mercados, con los inversores atentos a cualquier señal de alerta.
El próximo paso será evaluar si este nuevo virus representa una amenaza real o solo un hallazgo preocupante.