En el marco de la finalización del debate oral y público, la Fiscalía, representada por la Dra. Florencia Gómez, solicitó una pena de tres años de prisión para Daniel Murphy, líder sindical de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH). El pedido se fundamenta en su culpabilidad en los daños al edificio del Ministerio de Economía.
Según la acusación, Murphy, como principal referente de la protesta, habría actuado de manera deliberada e irresponsable al patear y romper un vidrio del hall de ingreso del Ministerio. La Fiscalía argumentó que este acto, lejos de calmar los ánimos, avivó la tensión entre los manifestantes y generó un riesgo significativo para la seguridad de las personas presentes, señala Canal12.
El rol de Murphy y la postura de la Fiscalía
Durante su alegato, la fiscal Gómez sostuvo que la pena de tres años es proporcional a la gravedad del hecho y enfatizó que Murphy, con su trayectoria sindical y conocimiento de las movilizaciones, debía haber actuado con mayor responsabilidad. “El hecho de que él, como figura pública, haya generado el daño en lugar de contener la violencia, muestra una escalada de riesgos que podría haber derivado en consecuencias mucho más graves”, señaló la representante del Ministerio Público.
Además, destacó que, al ser un líder sindical con años de experiencia, Murphy no podía alegar desconocimiento sobre las implicancias legales y sociales de su conducta. En ese sentido, subrayó que el acto de daño intencional, cometido por quien encabezaba la manifestación, incrementó la peligrosidad del suceso.
Si bien el acusado no cuenta con antecedentes penales, la Fiscalía insistió en que los hechos no pueden minimizarse bajo el amparo de la protesta social. “La responsabilidad de un dirigente sindical es aún mayor que la de un ciudadano común”, expresó Gómez, citando el artículo 184, apartado 5, del Código Penal, que contempla penas de entre tres meses y cuatro años de prisión para este tipo de delitos.
Posturas de la querella y la defensa
Desde la querella, el abogado Castro reforzó la acusación argumentando que la conducta de Murphy, cometida en presencia de numerosos medios periodísticos, pudo haber detonado una escalada de violencia en un espacio público de alta circulación.
Por su parte, la defensa, encabezada por el abogado Manuel Salgado, anunció que impugnará el fallo y solicitó que, en caso de condena, se le aplique la pena mínima de tres meses de prisión de ejecución condicional.
La jueza Eve Ponce dará a conocer su sentencia el próximo lunes, a través de notificación electrónica.