Regalías petroleras cayeron en Neuquén. La provincia de Neuquén registró en términos reales una caída en los ingresos por regalías hidrocarburíferas durante diciembre de 2024 y enero de 2025. Según datos oficiales, la reducción responde a factores vinculados al tipo de cambio y a la inflación.
En diciembre, la caída interanual fue del 26,6%, afectada por la devaluación de diciembre de 2023. La depreciación del peso antes de la liquidación de regalías generó ingresos extraordinarios en ese momento, lo que elevó la base de comparación. Además, durante 2024, el tipo de cambio creció por debajo de la inflación, impactando en el valor real de las regalías, que dependen del precio, la producción y la cotización del dólar.
En enero, la tendencia se mantuvo con una caída interanual del 8,4%, según informó la Subsecretaría de Ingresos Públicos de la provincia. Neuquén percibió 146.091 millones de pesos por regalías y el canon extraordinario de producción. Aunque la extracción de hidrocarburos aumentó más del 20%, el precio en dólares se mantuvo estable y el tipo de cambio no acompañó la inflación. Desde el Gobierno provincial indicaron que esta distorsión podría moderarse en los próximos meses, permitiendo que el crecimiento en la producción tenga mayor impacto en los ingresos.
A pesar de la disminución, las regalías continúan siendo la principal fuente de financiamiento del Estado neuquino. En enero representaron el 41% de los ingresos provinciales, seguidas por la recaudación de impuestos locales (37%) y los fondos de coparticipación federal (22%).
En detalle, las regalías petroleras dejaron 115.423 millones de pesos, con una caída real del 10,7%, mientras que las del gas alcanzaron los 28.297 millones, con un aumento real del 4,1%. La recaudación de tributos locales sumó 132.002 millones de pesos, con un crecimiento real del 4,7% interanual, impulsado por el impuesto a los Ingresos Brutos (89% del total). Por su parte, la coparticipación federal alcanzó los 77.066 millones de pesos, con un alza real del 11,7%, explicada principalmente por el incremento en la recaudación del impuesto a las ganancias (+36,7% real interanual), que compensó la leve baja en la recaudación del IVA (-0,8%).