La ceremonia oficial se realizará el miércoles 2 a las 11 en el Monumento ubicado en avenida Rawson 250. Además, el 1º se llevará a cabo la vigilia desde las 19 horas con la presentación de diversos artistas. También tendrán lugar la carrera en homenaje a los caídos, actividades culturales y la visita del Destructor ARA «La Argentina»
A días del 43º aniversario del Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en Malvinas, esta mañana se presentaron las actividades que se llevarán a cabo a partir del lunes 31 de marzo. La conferencia ante los medios locales tuvo lugar en el Centro de Veteranos de la ciudad y durante la misma se invitó a participar de las diferentes propuestas.
El director de Veteranos de Guerra de la Municipalidad de Puerto Madryn, Daniel Belmar, invitó a la comunidad a ser parte de la ceremonia oficial el miércoles 2 de abril a las 11 horas en el Monumento ubicado en Avenida Rawson 250.
Además, como sucede habitualmente en el marco de las actividades programadas para homenajear a los caídos, el martes 1º de abril, desde las 19 horas, se llevará a cabo la Vigilia “Esperando el 2 de abril” con la actuación de artistas invitados en el predio del Monumento. Según explicó Andrea Villalba, conductora del evento, en esta oportunidad, estará conformada por una variada grilla de espectáculos que tendrán lugar desde las 20 horas.
En tanto que, el miércoles, las actividades comenzarán temprano, la Guardia de honor de las Fuerzas Armadas y de Seguridad iniciará a las 8 con cambio de guardia cada dos horas. A las 9 horas comenzará la 23º edición de “Corremos para no olvidar”, la carrera en homenaje a los caídos en Malvinas.
Luego, a las 11 será el acto central con la presencia del Jefe Comunal, integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de Puerto Madryn, autoridades provinciales y locales. También participarán de la ceremonia instituciones educativas, entidades, fuerzas armadas, de seguridad y público en general.
Actividades
El cronograma comenzará el 31 de marzo a las 18 horas en la sala 2 del Cine Teatro Auditórium con la presentación del documental sobre “Murales históricos madrynenses de Malvinas”, realizado por alumnos de la Tecnicatura Superior en Producción de Multimedios del Instituto Superior de Formación de Docente Nº 803. Esta actividad fue presentada por el subsecretario de Educación municipal, Pablo Sappa.
Por otra parte, el 1º arribará al Muelle Piedra Buena el Buque Destructor ARA «La Argentina» de la Armada Argentina y se podrá visitar el miércoles 2 de 10 a 17 horas.
El martes a las 19 horas comenzará la tradicional Vigilia “Esperando el 2 de abril” con la actuación de artistas locales y regionales invitados. El inicio estará a cargo del ballet 21 de enero, que dará paso a la presentación de Sandra Arabena, el ballet folclórico Raíces Salteñas, La Juntada Musiquera, Renacer – danza y malambo. En el escenario, también se lucirán Augusto Mendoza, Iris y Pablo, Caminantes, Los Peñeros, Los Pilluelos del Tango, Copla y Misterio y Los Hermanos Caffaro (Córdoba). A la medianoche, Esteban Ernal entonará las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha a Malvinas.
Leé también | Puerto Madryn avanza en su proyecto de ciudad universitaria
El 2 de abril a las 8 dará inicio la Guardia de Honor de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, con cambio de guardia cada dos horas. A las 9 será la largada de la carrera en homenaje a los caídos en Malvinas y, finalmente, a las 11 horas se llevará a cabo el acto central. Todas estas actividades tendrán lugar en el Monumento ubicado en avenida Rawson 250.
Cabe destacar que está vigente la muestra “Pisar Malvinas” en el Ecocentro Puerto Madryn. Es una experiencia sensorial que permite conocer este emblemático lugar a través de realidad virtual. Se puede visitar de miércoles a domingos de 15 a 19 horas. Para más información, ingresar en https://ecocentropampazul.com.ar/pisar-malvinas/.
Por último, el viernes 4 de abril a las 11 horas, en el exterior del Salón Héroes de Malvinas (Belgrano y Alvear), se realizará la inauguración del mural “Cementerio de Darwin”, a cargo de la Peña Patagónica Granate “Luis Zubeldía”.
En la conferencia también estuvieron Héctor Oscar Loza, jefe del Apostadero Naval Puerto Madryn de la Armada Argentina; Pablo Sappa, subsecretario de Educación del Municipio; Andrea Villalba, a cargo de la Vigilia y miembros del Centro de Veteranos de Malvinas.