Comenzaron las obras del predio ferial del MTE en Trelew. La empresa MYCSAS inició los trabajos de movimiento de suelo en un terreno de 90 por 30 metros.
El proyecto prevé levantar una estructura metálica con ochenta puestos de venta. Estará al norte de la Laguna Chiquichano, en una zona estratégica para los vecinos.
La Municipalidad administrará el predio. El MTE solo ejecutará la obra con sus trabajadores. Así lo acordaron después de varios cruces con sectores políticos y comerciales.
Quince trabajadores del MTE participarán en la construcción. Todos pertenecen a la rama de la construcción del movimiento. Tendrán salario asegurado durante 2024, señala #LA17.
“Ojalá pudiéramos tener a todos”, lamenta Antonio, el capataz. Cada día, unos diez vecinos se acercan a pedir trabajo. No hay más vacantes disponibles.
La escena se repite desde que comenzaron las tareas. Muestra la crisis laboral que atraviesa Trelew. La desesperación por un ingreso golpea cada rincón del barrio.
Los vecinos del lugar apoyan la obra. Algunos se acercaron con botellas de agua para los trabajadores. También celebran que el sitio ahora tenga luz.
“La gente cruza por acá y está oscuro”, dijo Estefany Palma. La zona permanecía desolada antes del inicio de obra. El predio trajo movimiento.
Luciana Redondo, también referente del MTE, coincide. “El barrio espera que esto le dé vida a la zona”, comentó. Hay expectativas altas en torno al proyecto.
El predio costará 600 millones de pesos. El financiamiento proviene de un convenio firmado durante el gobierno de Alberto Fernández. El monto ya fue girado.
El proyecto original era más ambicioso. El MTE había planificado tres galpones, más personal y más puestos. Pero los recortes lo achicaron. Solo quedó un módulo.
El Concejo Deliberante aprobó el nuevo diseño en 2023. El intendente Merino acompañó la decisión. A pesar de las críticas, el municipio respaldó la obra.
Desde la Cámara de Comercio cuestionaron el avance. También lo hicieron sectores políticos y feriantes históricos de la Laguna. Denuncian que formaliza la economía informal.
Merino se reunió con los feriantes antes de avalar el plan. Logró una tregua. A cambio, garantizó que el municipio administre los puestos y no el MTE.
“No vamos a dejar esto a medias”, dijo Palma. A pocos metros del predio, hay dos obras provinciales sin terminar desde hace años. Quieren marcar la diferencia.
Una es el Centro de Encuentro. Fue licitado durante el gobierno de Martín Buzzi. Nunca se finalizó. Sigue como un esqueleto de cemento frente a la laguna.
La otra es el balneario municipal. Lo abandonó la gestión de Adrián Maderna. También quedó a medio hacer. El contraste es evidente con el ritmo del predio ferial.
MYCSAS montará la estructura metálica entre mayo y junio. Después, comenzará la etapa de albañilería. Esa parte quedará a cargo del MTE con su cuadrilla.
Si no hay demoras, el predio abrirá entre septiembre y octubre. Coincidirá con el inicio de la campaña legislativa nacional. El dato no pasa desapercibido.
“Es la única obra pública nacional que bajó a Trelew”, afirman en el MTE. El gobierno de Javier Milei frenó todo lo anterior. Esta avanzó por estar ya firmada.
Redondo y Palma explican que el Potenciar Trabajo quedó congelado en $78.000. Ese es el único ingreso de muchos trabajadores. Por eso, apuestan fuerte a esta obra.
El MTE tiene unos sesenta albañiles activos. La mayoría trabaja en obras menores en el barrio Moreira. Cuando terminen, muchos quedarán sin ingresos fijos.
El predio ferial aparece como única salida posible. Si no surgen nuevos proyectos, volverán a depender solo del Potenciar. Con la inflación, ese ingreso ya no alcanza.
Palma y Redondo piden apoyo provincial. El gobierno nacional no ofrece margen. “Milei cortó todo”, dicen sin rodeos. La esperanza ahora pasa por Rawson.
La obra también abrió un debate más amplio. ¿Formalizar o perseguir la economía informal? ¿Incluir o desplazar a los feriantes? Las respuestas siguen en disputa.
En la Laguna Chiquichano conviven miradas opuestas. Algunos vecinos celebran el avance. Otros creen que los feriantes deben tener otro tipo de regulación.
El MTE defiende su proyecto como una solución concreta. Dicen que prefieren construir algo útil antes que prometer cambios estructurales que nunca llegan.
El terreno ya tiene movimiento constante. La obra avanza día a día. Es visible. En Trelew, eso ya significa mucho.