Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Grave escape de gas en Las Golondrinas: investigan conexión ilegal
  • Nuevo vuelco de camión en Ruta 40: tercer incidente en la semana
  • Chubut: alertan por viudas negras, alacranes y yararás con el calor
  • Diputados provinciales esperan el paquete de leyes de modernización del Estado anunciado por Nacho Torres
  • Trelew: Policía y emergencias asistieron a mujer de 80 años atropellada en Edison y 25 de Mayo
  • Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año
  • Ricardo Sastre recibió distinción en los Premios Alumni como dirigente destacado de la Primera Nacional
  • Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gobierno del Chubut informó amplio despliegue para controlar incendios rurales en cercanías de Trelew

    27 noviembre, 2025

    Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas

    26 noviembre, 2025

    Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir

    26 noviembre, 2025

    Caída de rayos desató dos incendios en campos cercanos a Trelew

    26 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas

    26 noviembre, 2025

    Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson

    26 noviembre, 2025

    Rawson avanza en inclusión: el Consejo Municipal de Discapacidad planificó su encuentro anual abierto a la comunidad

    26 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Dos propuestas artísticas llegan al Teatro del Muelle con comedia musical y folclore para cerrar el año cultural 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Grave escape de gas en Las Golondrinas: investigan conexión ilegal

    27 noviembre, 2025

    Nuevo vuelco de camión en Ruta 40: tercer incidente en la semana

    27 noviembre, 2025

    Chubut: alertan por viudas negras, alacranes y yararás con el calor

    27 noviembre, 2025

    Diputados provinciales esperan el paquete de leyes de modernización del Estado anunciado por Nacho Torres

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Diputados provinciales esperan el paquete de leyes de modernización del Estado anunciado por Nacho Torres

    27 noviembre, 2025

    Javier Milei: «En Argentina tenemos tolerancia cero con el antisemitismo»

    27 noviembre, 2025

    Taccetta defendió su gestión y criticó a la oposición: «Cada vez que planteamos un tema hacen escándalo»

    27 noviembre, 2025

    Senado: Villarruel y Bullrich definen estrategia para respaldar a Villaverde

    27 noviembre, 2025

    Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»

    26 noviembre, 2025
  • Policiales

    Grave escape de gas en Las Golondrinas: investigan conexión ilegal

    27 noviembre, 2025

    Nuevo vuelco de camión en Ruta 40: tercer incidente en la semana

    27 noviembre, 2025

    Trelew: Policía y emergencias asistieron a mujer de 80 años atropellada en Edison y 25 de Mayo

    27 noviembre, 2025

    Fiscalía de Cibercrimen advirtió sobre estafas laborales en redes sociales

    26 noviembre, 2025

    Ataque en Trelew: comerciante sobrevivió a una agresión con cuchillo

    26 noviembre, 2025
  • Economía

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el aumento de 2,34% de las prestaciones para diciembre 2025: los nuevos montos más el aguinaldo

    27 noviembre, 2025

    Suben los ADRs argentinos en Wall Street mientras el riesgo país supera los 650 puntos

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025

    «La docencia universitaria está cansada»: Del 1 al 6 de diciembre, docentes universitarios convocan a un nuevo paro nacional

    27 noviembre, 2025

    Prohibición de ANMAT: medidas contra alisados y cosméticos capilares por riesgo sanitario

    27 noviembre, 2025

    Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo

    26 noviembre, 2025

    Whirlpool confirmó cierre de planta en Pilar y reestructuración de operaciones en Argentina

    26 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Las pymes, clave en la transición tras la salida de YPF de Manantiales Behr
Las pymes YPF Manantiales Behr
Las pymes YPF Manantiales Behr

Las pymes, clave en la transición tras la salida de YPF de Manantiales Behr

18 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las pymes YPF Manantiales Behr. Ante el retiro definitivo de YPF de Manantiales Behr, el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, propuso fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (pymes) locales y convocar a un debate público sobre el futuro de la histórica administración de la petrolera en Km.3.

El jefe comunal destacó que la salida de YPF era un proceso anunciado, ya que la compañía venía reduciendo inversiones en Chubut y Santa Cruz. “Venimos transitando hace tiempo la etapa de la retirada de YPF. La transición se está haciendo en forma ordenada, aunque la empresa decidió adelantar su salida de Manantiales Behr”, señaló.

Macharashvili enfatizó la necesidad de fortalecer a las pymes como eje central para sostener el empleo y mitigar el impacto de la salida de la petrolera. “Queremos retener la mayor cantidad de puestos de trabajo y para eso es fundamental trabajar con las pymes. Vamos a mapearlas y ver cómo podemos acompañarlas, porque son las principales generadoras de empleo a partir de las inversiones de las operadoras”, sostuvo.

El intendente reconoció que algunos puestos de trabajo se están perdiendo debido a la automatización y la implementación de nuevas tecnologías en el sector. Sin embargo, insistió en que la clave será brindar apoyo a las pequeñas y medianas empresas para que puedan adaptarse a este nuevo escenario y seguir creciendo.

En este contexto, el municipio apuesta por la creación de un polo tecnológico que fomente la innovación y el desarrollo de nuevas oportunidades económicas. “Queremos que Comodoro sea un polo tecnológico. Hay empresas interesadas en invertir y debemos generar las condiciones para que eso ocurra. Es una agenda pendiente que vamos a tratar de concretar”, afirmó Macharashvili.

El plan busca impulsar la incorporación de nuevas tecnologías en la industria energética y en otras áreas estratégicas, permitiendo que las pymes locales se modernicen y sean más competitivas.

El impacto económico y el futuro de Km.3

El contexto económico también preocupa a las autoridades y empresarios del sector. Según el intendente, las operadoras habían diseñado sus planes de inversión con un dólar a $1.400, pero la cotización actual en $1.200 ha encarecido los costos en dólares. “Si el gobierno nacional no revisa esto, vamos a tener problemas en el mediano plazo”, advirtió.

En cuanto al futuro de la histórica administración de YPF en Km.3, Macharashvili propuso abrir un debate participativo con distintas instituciones para definir su destino. “En lo personal, tengo algunas ideas, pero quiero hacer una convocatoria amplia, similar a la del Consejo Económico Social, para que distintas organizaciones puedan proponer el mejor uso para este emblemático edificio”, concluyó.

Con la salida de YPF de Manantiales Behr, el desafío para Comodoro Rivadavia será potenciar a sus pymes y consolidar un modelo de desarrollo sustentable que garantice empleo y crecimiento para la región.

La historia de la Administración de YPF

El edificio que alberga la administración de la ciudad de Comodoro Rivadavia tiene una rica historia que se remonta a 1912, cuando se erigió su primera versión, construida con madera y cinc. Sin embargo, esa estructura no perduró, ya que un incendio devastador obligó a las autoridades a reconstruir la administración, la cual fue inaugurada en 1918.

A pesar de las reformas que ha experimentado a lo largo de los años, el edificio principal sigue conservando su esencia original, lo que habla de su importancia histórica y cultural para la comunidad. El diseño del acceso central del edificio está marcado por un frontis neoclásico que se complementa con una imponente escalera de acceso.

Esta construcción, de líneas sobrias y elegantes, está compuesta por muros de mampuestos refinados y piedras labradas, elementos que no solo aportan estética, sino que también simbolizan estabilidad y fortaleza. La elección de un estilo arquitectónico que remite a la Grecia clásica refleja una intención deliberada de proyectar una imagen de seguridad y durabilidad, características que se consideraban fundamentales para un edificio destinado a la administración pública.

Un hito significativo en la historia del edificio ocurrió el 9 de julio de 1930, cuando se inauguró un busto del general José de San Martín. Este monumento se convirtió en el primero en ser emplazado en la zona de Comodoro Rivadavia, subrayando la relevancia del espacio no solo como un centro administrativo, sino también como un punto de referencia cultural y patrimonial para la ciudad. Según publica ADNSUR.

Más recientemente, en 2007, coincidiendo con el centenario del descubrimiento del petróleo en la región, Repsol YPF emprendió la construcción de un edificio anexo a la administración. Este nuevo espacio, de diseño moderno, contrasta con la estructura original y refleja la evolución de la ciudad en un contexto de crecimiento y desarrollo industrial. A través de estas transformaciones, el edificio de la administración se establece como un símbolo de la historia de Comodoro Rivadavia, conectando el pasado con el presente y proyectando un futuro hacia la modernidad.

Comodoro Economía PyMEs YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Neuquén acelera relevamientos territoriales para comunidades indígenas antes de que venza la Ley 26.160
Siguiente Post Ley de Tránsito: el gobierno oficializó cambios en la licencia de conducir, VTV y peajes

Noticias relacionadas

Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

27 noviembre, 2025

Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

27 noviembre, 2025

Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

27 noviembre, 2025

ANSES confirmó el aumento de 2,34% de las prestaciones para diciembre 2025: los nuevos montos más el aguinaldo

27 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.