Luna Rosa. Aunque su nombre sugiere un espectáculo de tonos rosados en el cielo, la realidad de la Luna Llena Rosa es muy diferente.
Este fenómeno, cargado de historia y simbolismo, iluminará una de las noches del mes de abril.
Cada año, la Luna Llena Rosa cautiva a observadores del cielo y entusiastas de la astronomía. En 2025, este fenómeno ocurrirá el 13 de abril, convirtiéndose en una de las lunas llenas más esperadas del año, según publicó Canal 26.
Sin embargo, su denominación puede llevar a una confusión, ya que la Luna, en realidad, no adquiere un tono rosado. Su nombre proviene de una vieja tradición ancestral vinculada a los ciclos naturales y al cambio de estaciones.
La denominación «Luna Rosa» tiene sus raíces en las costumbres de los pueblos indígenas de América del Norte, particularmente las tribus algonquinas, quienes asignaban nombres a cada luna llena del año según los cambios en la naturaleza.
En este caso, la Luna Llena Rosa está asociada con la floración de la phlox salvaje, una planta de color rosado que florece en primavera en el hemisferio norte.
A lo largo de la historia, estos nombres sirvieron como referencias para las estaciones y los ciclos agrícolas. De la misma manera que la «Luna de la Cosecha» en otoño indicaba el momento de recolectar los cultivos, la «Luna Rosa» marca el comienzo del renacer de la vegetación tras el invierno.
A pesar de su nombre, la Luna Rosa no adquiere un color específico distinto al habitual. Su tonalidad seguirá dependiendo de las condiciones atmosféricas y su posición en el cielo. En su salida o puesta, podría presentar tonalidades anaranjadas o rojizas debido a la refracción de la luz en la atmósfera terrestre, un efecto similar al de los atardeceres.
Las fases lunares en abril 2025
El ciclo lunar de abril estará compuesto por cuatro fases principales:
- Cuarto Creciente (5 de abril): la Luna comienza a iluminarse gradualmente, mostrando la mitad de su superficie visible.
- Luna Llena (13 de abril): momento de máxima iluminación, donde la cara visible del satélite refleja completamente la luz solar.
- Cuarto Menguante (21 de abril): la iluminación de la Luna comienza a disminuir, marcando el inicio de su oscurecimiento.
- Luna Nueva (27 de abril): el satélite queda en sombra desde la perspectiva terrestre, dando inicio a un nuevo ciclo lunar.
El ciclo lunar ha sido observado y estudiado por diversas culturas a lo largo de la historia. Su influencia no solo fue clave en la astrología, sino también en actividades como la agricultura y las creencias populares. La Luna Llena Rosa, además de ser un hermoso espectáculo, es un recordatorio del constante movimiento del planeta y su interacción con el cosmos.