Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Repercusiones políticas tras la cadena nacional de Milei por el Presupuesto 2026
  • Detienen a banda cordobesa por robos en Puerto Madryn
  • Estudiantes tomaron el Nacional Buenos Aires y la Facultad de Dramáticas en protesta contra el veto de Milei
  • Dólar hoy y dólar blue: cotización del 16 de septiembre y reacción al Presupuesto 2026
  • Clima en Chubut: pronóstico detallado para este martes
  • CGT llama a movilizar al Congreso contra los vetos de Milei a universidades y salud pediátrica
  • El Gobierno presentó el Presupuesto 2026 en el Congreso en medio de tensiones con la oposición
  • Oposición critica a Milei tras cadena nacional: “Sigue el ajuste”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, septiembre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Experiencia Telebingo en la Fiesta del Pingüino con acceso libre al predio en el Huracán en Trelew

    Experiencia Telebingo en la Fiesta del Pingüino con acceso libre al predio en el Huracán en Trelew

    15 septiembre, 2025

    Merino presentó licitación para consolidar un transporte: “Estamos consolidando un transporte ordenado y previsible, mediante un proceso transparente”

    15 septiembre, 2025

    Trelew vive fin de semana a puro motor con automovilismo provincial

    14 septiembre, 2025

    Merino reafirma su compromiso con los barrios en Etchepare y la cercanía municipal: “Nuestro compromiso es seguir conectados con cada barrio»

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebró su 160° aniversario con el Segundo Encuentro de Bandas Militares

    15 septiembre, 2025

    Rawson celebró su 160° aniversario con un desfile que unió cultura y comunidad

    15 septiembre, 2025

    Damian Biss y Nacho Torres celebraron los 160 años de Rawson con homenajes y convenios estratégicos

    15 septiembre, 2025

    Nacho Torres celebró los 160 años de Rawson y anunció obras clave para el desarrollo de la capital

    15 septiembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de respaldar a emprendedores en Puerto Madryn

    15 septiembre, 2025

    Puerto Madryn será sede de torneo nacional de arquería

    15 septiembre, 2025

    Club de Pesca Madryn busca construir salón para salvar institución

    15 septiembre, 2025

    El Registro Civil Móvil atenderá en Puerto Madryn y Dolavon con trámites de DNI y Pasaporte

    14 septiembre, 2025

    Transporte en Comodoro: dos empresas compiten por la licitación

    15 septiembre, 2025

    Inspectores municipales controlan mercadería no declarada en Comodoro Rivadavia

    15 septiembre, 2025

    Patagonia Argentina y Grupo MR se disputan la concesión del transporte urbano en Comodoro

    15 septiembre, 2025

    Comodoro culmina obra de mejoramiento en pasaje Henning

    15 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Repercusiones políticas tras la cadena nacional de Milei por el Presupuesto 2026

    16 septiembre, 2025

    Detienen a banda cordobesa por robos en Puerto Madryn

    16 septiembre, 2025

    Estudiantes tomaron el Nacional Buenos Aires y la Facultad de Dramáticas en protesta contra el veto de Milei

    16 septiembre, 2025

    Dólar hoy y dólar blue: cotización del 16 de septiembre y reacción al Presupuesto 2026

    16 septiembre, 2025
  • Política

    Repercusiones políticas tras la cadena nacional de Milei por el Presupuesto 2026

    16 septiembre, 2025

    CGT llama a movilizar al Congreso contra los vetos de Milei a universidades y salud pediátrica

    16 septiembre, 2025

    El Gobierno presentó el Presupuesto 2026 en el Congreso en medio de tensiones con la oposición

    16 septiembre, 2025

    Milei afirma “Lo peor ya pasó” al presentar el Presupuesto 2026

    15 septiembre, 2025

    CGT se suma a la marcha contra Milei sin definir su futura conducción

    15 septiembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a banda cordobesa por robos en Puerto Madryn

    16 septiembre, 2025

    Detienen a cordobeses por robos millonarios en Puerto Madryn

    15 septiembre, 2025

    Bomberos de Trelew extraen cuerpo en estado de descomposición

    15 septiembre, 2025

    Joven apuñalado en el ojo por su tío en Comodoro Rivadavia

    15 septiembre, 2025

    Tragedia en el fútbol bonaerense: muere joven preparador físico en la Ruta 215

    14 septiembre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy y dólar blue: cotización del 16 de septiembre y reacción al Presupuesto 2026

    16 septiembre, 2025

    Nuevo aumento de combustibles: suba acumulada llega al 5% en 45 días

    15 septiembre, 2025

    ANSES: Quiénes cobran este martes 16 de septiembre

    15 septiembre, 2025

    Gobierno fija tope al recupero de IVA y concentra alivio en energía y transporte

    15 septiembre, 2025

    Industria metalúrgica al borde del colapso: producción en mínimos históricos

    15 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Estudiantes tomaron el Nacional Buenos Aires y la Facultad de Dramáticas en protesta contra el veto de Milei

    16 septiembre, 2025

    Oposición critica a Milei tras cadena nacional: “Sigue el ajuste”

    15 septiembre, 2025
    En agosto la canasta de crianza superó los $540.000

    En agosto la canasta de crianza superó los $540.000

    15 septiembre, 2025
    El Gobierno prepara un plan para que usuarios reduzcan consumo eléctrico

    El Gobierno prepara un plan para que usuarios reduzcan consumo eléctrico

    15 septiembre, 2025
    Lázaro Báez deberá pagar una multa de 329 millones de dólares por lavado de dinero

    Lázaro Báez deberá pagar una multa de 329 millones de dólares por lavado de dinero

    15 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Día del Productor Lanero: tradición y futuro de la oveja patagónica

    15 septiembre, 2025

    Chubut se destaca en JADAR 2025 con 25 medallas y liderazgo por atleta

    15 septiembre, 2025

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Tecnología»ChatGPT y el consumo de agua
ChatGPT
ChatGPT

ChatGPT y el consumo de agua

28 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

ChatGPT. Cada interacción con la IA tiene un costo ambiental invisible: millones de litros de agua evaporados para enfriar servidores.

Desde hace un par de semanas circula en redes sociales una preocupación que hasta hace poco nadie tenía en cuenta: la inteligencia artificial consume demasiada agua. ¿Cómo es eso? ¿ChatGPT funciona con agua? ¿Estamos secando ríos y lagos para que un chatbot nos haga un resumen o nos convierta en personajes de Ghibli?, según publicó TN.

¿Qué es la huella hídrica de la IA?

Cada vez que usás una herramienta de inteligencia artificial generativa, ya sea con una pregunta o cuando generás una imagen, tu pedido “viaja” hasta centros de datos, que son unos enormes almacenes donde están instalados los de servidores de las empresas.

Estos servidores, al procesar tu solicitud, realizan millones de cálculos por segundo y se calientan. Para que no se apaguen o dañen, o básicamente se quemen, necesitan sistemas de refrigeración intensivos.

Gran parte de esa refrigeración se realiza con agua que, al evaporarse por el calor, se pierde en el proceso. Es aquí donde aparece el concepto de huella hídrica: la cantidad de agua dulce que se utiliza y evapora para mantener en funcionamiento estas infraestructuras.​

Según una investigación del Washington Post cada consulta a ChatGPT puede consumir una cantidad importante de agua y energía, dependiendo de la ubicación y el método de enfriamiento del centro de datos. Por ejemplo, en West Des Moines, Iowa, los centros de datos de Microsoft utilizaron alrededor del 6% de toda el agua del distrito. En The Dalles, Oregón, los centros de datos de Google consumieron casi una cuarta parte de toda el agua disponible en la ciudad.

“En el uso diario, la huella hídrica varía según la complejidad de la tarea y el modelo”, explicó a TN Tecno David Soto, autor y especialista en sistemas de IA y Director Global de Oferta en Softtek. “Se calcula que ChatGPT emplea unos 0,5 litros de agua cada 5 a 50 consultas (es decir, entre 10 y 100 mL por solicitud). Por ejemplo, redactar un correo de 120–200 palabras con GPT‑4 puede consumir hasta 3 litros y generar un informe de 10 páginas implica hasta 60 litros con GPT‑4. De todas formas, los modelos se optimizan a gran velocidad. De hecho, en este momento ya está liberado el modelo 4.5 de ChatGPT, y se sabe que es mucho más eficiente, ya que requiere menos refrigeración».

En concreto, cada vez que le pedís a ChatGPT, u otra herramienta generativa, que convierta una foto a una imagen en estilo Simpson o Ghibli, se consumen entre 2 y 5 litros de agua que se evaporan para enfriar los servidores que ejecutan esa tarea.​

Sin embargo, la creación de imágenes a través de ChatGPT, ya sea por puro entretenimiento, para hacer memes o usarlas en presentaciones, y el pedido de respuestas, desde las consultas más simples hasta la confección de complejos reportes, es solo una parte del trabajo que realizan las computadoras, servidores y sistemas de las empresas de inteligencia artificial.

“Hay una parte muy importante de las IA, que muchas veces como usuario no se llega a percibir, que es el entrenamiento de los modelos”, agregó Soto. “Todos los modelos se entrenan con enormes volúmenes de datos. En cada ciclo, el modelo primero genera la salida, la predicción o respuesta basada en los datos de entrada, y luego ajusta sus parámetros, modifica internamente sus valores para mejorar su precisión, y es un proceso que puede tardar semanas”.

No existen tantos datos publicados al respecto, pero, según el especialista, para el modelo de GPT-3 se habló de 700.000 litros evaporados en la fase de entrenamiento. “Para desarrollos más recientes y modelos mayores, hay estudios que han estimado consumos de hasta 2,7 millones de litros en el ciclo completo de desarrollo y entrenamiento de una serie de modelos”, aseguró.

¿Cómo se puede medir el impacto?

Las empresas utilizan indicadores como el PUE (Power Usage Effectiveness) para medir la eficiencia energética y el WUE (Water Usage Effectiveness) para evaluar el consumo hídrico. Sin embargo, todavía hay poca transparencia.

“Las empresas responsables de la creación de los LLM (grandes modelos de lenguaje o IA generativa) pueden incorporar en sus estadísticas de producto datos estandarizados de consumo energético, uso de agua y emisiones de CO₂ por entrenamiento e inferencia, publicar dashboards o APIs en tiempo real con indicadores como PUE y WUE, y someterse a auditorías externas bajo estándares internacionales», afirmó David Soto a TN Tecno.

Por otra parte, el experto sugiere que las organizaciones que implementan esos sistemas podrían exigir informes como requisito de compra, reportar interna y públicamente el impacto de su uso, etiquetar versiones de modelos según su huella ambiental y optimizar su despliegue ajustando la carga y seleccionando infraestructuras con menor consumo hídrico y de carbono.

El Washington Post también destaca que, a pesar de las promesas de sostenibilidad, empresas como Google solo repusieron el 18% del agua que consumieron, lejos del objetivo del 120% establecido para 2030.

¿Qué se está haciendo?

Algunas compañías ya trabajan en reducir esta huella. Soto menciona un sistema desarrollado por Softtek que reutiliza respuestas ya generadas cuando las preguntas se repiten, lo que permitió un ahorro del 30% en consultas. Otras estrategias incluyen optimizar los prompts para evitar repreguntas y desplegar modelos más pequeños y eficientes, como los recientemente anunciados GPT-4.5 y Claude 3.​

Además, hay un movimiento creciente para ubicar centros de datos en regiones más frías, donde el enfriamiento requiere menos recursos, o incluso usar agua reciclada en el proceso.​

Es importante también destacar que en China ya está avanzado un proyecto de centro de datos submarino con más de 400 servidores de alto rendimiento que utiliza agua de mar a 40 metros de profundidad para refrigerar los servidores, lo que reduce significativamente el consumo energético y el uso de agua dulce en comparación con centros de datos tradicionales.

Hacia una IA más consciente

Hay que ser conscientes de que gran parte de las cosas que hacemos hoy en internet, no solo la IA, se ejecuta en servidores, desde ver películas de Netflix (una hora de reproducción consumiría 0,36 litros) hasta mandar un audio por WhatsApp (0,0036ml). Pero mientras el impacto de la IA crece, también crece la necesidad de medir su costo ambiental real.

Cada interacción con una IA tiene un gasto energético e hídrico. Entenderlo es clave para exigir mayor transparencia y mejores prácticas: “El futuro de la inteligencia artificial no solo se juega en los algoritmos, también en el uso responsable de los recursos del planeta”, finalizó David Soto.

Algunos datos sobre le consumo de agua de las IA

  • La IA consume entre 1,8 y 12 litros de agua por cada kWh de consumo energético.
  • Una respuesta de IA de aproximadamente 100 palabras consume unos 500 mililitros de agua, equivalente a una botella estándar.
  • Modelos como Grok consumen entre 10 y 50 mililitros de agua por respuesta.
  • Si se utiliza un servicio de IA una vez por semana durante un año, el consumo acumulado sería de aproximadamente 27 litros de agua.
  • Cada conversación con IA que incluya entre 20 y 50 preguntas consume medio litro de agua.
  • En Virginia, Estados Unidos, donde se encuentra la mayor concentración de centros de datos del mundo, el consumo de agua para enfriamiento aumentó un 65% en solo cuatro años.
  • En 2023, los centros de datos de Estados Unidos consumieron más de 283.900 millones de litros de agua.
  • La media diaria para cada centro de datos es de 1,7 millones de litros, equivalente al consumo diario de aproximadamente 1500 familias.
  • Según la Alianza Global sobre Inteligencia Artificial, la demanda mundial de IA podría requerir entre 4,2 y 6,6 mil millones de metros cúbicos de extracción de agua en 2027.
  • El uso de energía por la IA actualmente representa entre el 2-3% del total de emisiones mundiales, pero esta proporción aumentará significativamente con la expansión del sector.
  • Los centros de datos suponen actualmente el 2% del consumo global de electricidad.
Agua ChatGPT IA
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El hábito de la lectura persiste entre papel y pantallas
Siguiente Post Conocé los octavos de final del Apertura 2025

Noticias relacionadas

Qué significa el ícono de la bandera en WhatsApp que muchos usuarios aún no entienden

Qué significa el ícono de la bandera en WhatsApp que muchos usuarios aún no entienden

15 septiembre, 2025
Cómo recuperar tu WhatsApp si está hackeado el método secreto para blindar la cuenta en simples pasos

Cómo recuperar tu WhatsApp si está hackeado: el método secreto para blindar la cuenta en simples pasos

15 septiembre, 2025

EE.UU. y China acuerdan transferir TikTok a control de empresas locales

15 septiembre, 2025

iOS 26: Apple lanza su nuevo sistema el 15 de septiembre

14 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.