Gobierno Presupuesto 2026. El Ministerio de Economía dio el puntapié inicial al proceso de elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Nacional para el año 2026.
A través de una resolución publicada recientemente en el Boletín Oficial, se estableció el cronograma de trabajo y los equipos responsables de coordinar las tareas.
El documento oficial recuerda que, de acuerdo con el artículo 24 de la citada ley, el Poder Ejecutivo debe fijar cada año los lineamientos generales que orienten la formulación del presupuesto nacional. En ese marco, las áreas técnicas del Ejecutivo deben evaluar el grado de cumplimiento de las políticas públicas y proyectar las variables macroeconómicas para definir prioridades de gasto y planes de inversión.
La resolución también detalla que la Subsecretaría de Presupuesto, dependiente de la Secretaría de Hacienda, será la encargada de coordinar el proceso y de liderar el trabajo del Grupo de Apoyo para la Elaboración del Presupuesto (GAEP). Este grupo estará integrado por funcionarios de distintas áreas, responsables de cumplir con los plazos y tareas establecidos en el cronograma oficial.
Además, en línea con lo dispuesto por la Ley N° 25.152, se elaborará un presupuesto plurianual que abarcará el período 2026-2028. Esta medida se enmarca también en el cumplimiento del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal creado por la Ley N° 25.917, que busca mejorar la previsibilidad y la transparencia de las cuentas públicas.
En la resolución se destaca el rol del Sistema de Información Financiera para Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Universidades Nacionales (SIFEP), una herramienta que ha permitido perfeccionar el proceso de planificación presupuestaria de los entes que integran el Sector Público Nacional.
De acuerdo con la normativa vigente, el proyecto de ley deberá ser presentado ante la Cámara de Diputados antes del 15 de septiembre. Por eso, el Ministerio de Economía consideró clave establecer de forma anticipada el cronograma con las actividades necesarias para cumplir en tiempo y forma con ese mandato constitucional. Según Ámbito.
El texto también faculta a la Subsecretaría de Presupuesto a realizar ajustes en el cronograma según la evolución de los trabajos, e incluso a convocar a funcionarios de otras reparticiones si fuera necesario.