Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Aerolíneas Argentinas suspendió ocho Boeing 737-800 tras falla en motor del vuelo a Córdoba
  • Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»
  • Por qué Gallardo no será echado como otros ídolos
  • Rechazan pedido de Espert para unificar causas judiciales
  • Dictaminan que La Libertad Avanza reimprima su cartelería electoral antes del 26 de octubre
  • Nacho Torres lanzó medidas de alivio financiero y descuentos para trabajadores y jubilados en Chubut
  • ¿En cuánto abrió el dólar blue abrió este jueves 16 de octubre?
  • Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Iturrioz exige endurecer las penas por delitos violentos en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Aerolíneas Argentinas suspendió ocho Boeing 737-800 tras falla en motor del vuelo a Córdoba

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Por qué Gallardo no será echado como otros ídolos

    16 octubre, 2025

    Rechazan pedido de Espert para unificar causas judiciales

    16 octubre, 2025
  • Política

    Dictaminan que La Libertad Avanza reimprima su cartelería electoral antes del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Chubut se convierte en la primera provincia en adherir a la Ley Nicolás para reforzar la seguridad del paciente

    16 octubre, 2025

    Chubut Debate: cinco postulantes se enfrentaron en el Salón Azul de Diario EL CHUBUT

    16 octubre, 2025

    Milei desmiente las interpretaciones «malintencionadas» y afirma: «Trump manifiesta un total apoyo hacia mí, que mientras yo sea presidente va a estar»

    16 octubre, 2025

    La Justicia frena el traslado de la causa de Espert a Comodoro Py y golpea su defensa: “la investigación se encuentra en una etapa muy inicial”

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025

    Roban notebooks e iPhone de una camioneta en Trelew

    16 octubre, 2025

    Detienen a dos hombres con pistola en Comodoro

    16 octubre, 2025

    Chubut cuestiona a la Justicia por ataques armados

    16 octubre, 2025
  • Economía

    ¿En cuánto abrió el dólar blue abrió este jueves 16 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Aprueban créditos ganaderos por $3.500 millones para impulsar el aumento del stock bovino nacional

    16 octubre, 2025

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Aerolíneas Argentinas suspendió ocho Boeing 737-800 tras falla en motor del vuelo a Córdoba

    16 octubre, 2025

    Redes que Salvan Vidas es una iniciativa para transformar la atención del infarto en el país

    16 octubre, 2025

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025
  • Patagonia

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Salud»Gripe aviar: el sector productivo pide al Senasa avances en la prevención de la enfermedad
La gripe aviar
La gripe aviar

Gripe aviar: el sector productivo pide al Senasa avances en la prevención de la enfermedad

2 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La gripe aviar. La enfermedad que afecta a las aves y otros mamíferos se convirtió en una de las principales preocupaciones globales. En Argentina, el sector productivo reclamó urgentes avances para mitigar un posible impacto a futuro.

La gripe aviar, especialmente la variante H5N1, desató una ola de preocupación a nivel global debido a su impacto en la salud pública, la producción avícola y el precio de los productos derivados del huevo. En Estados Unidos, desde 2022, se registraron millones de aves infectadas, lo que provocó una escasez significativa de huevos y un aumento en los precios al consumidor, según publicó Ámbito.

Para febrero de 2025, los precios de los huevos al por menor en ese país superaban los u$s5.90 por docena, un aumento notable respecto a los u$s3 de hace un año. Este fenómeno tuvo repercusiones internacionales, con países como España viendo un incremento en la demanda de sus productos avícolas.

Es que en Estados Unidos, la propagación de la gripe aviar fue devastadora. A pesar de las estrictas medidas de control sanitario, como restricciones de movimiento en zonas afectadas, el virus se extendió (afectando incluso a bovinos) y tuvo un impacto negativo tanto en la producción de huevos como en la salud anima en general. El brote de H5N1 fue difícil de manejar, y aunque los casos humanos siguen siendo limitados, las autoridades sanitarias mantienen una alerta constante debido a los riesgos de mutación del virus, lo que podría facilitar una transmisión más amplia entre humanos.

Vacunas y bioseguridad

A nivel global, la situación llevó a que varios países reconsideren el uso de vacunas para controlar la gripe aviar. En particular, Estados Unidos, que inicialmente se mostró en contra de la vacunación, comenzó a apoyar la aplicación de vacunas para las aves debido a la gravedad de la situación. Sin embargo, la implementación de estas soluciones aún enfrenta desafíos, ya que las vacunas disponibles no son 100% efectivas y pueden generar confusión en los resultados de los diagnósticos, lo que complica el control de la enfermedad. Ante esta realidad, la comunidad internacional sigue buscando soluciones efectivas para mitigar la propagación del virus.

¿Qué pasa en la avicultura de nuestro país?

En Argentina, la situación es algo diferente. Aunque hemos logrado evitar la propagación del virus entre las granjas comerciales, el sector productivo sigue enfrentando desafíos significativos. Javier Prida, titular de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), aseguro a Ámbito que a pesar de las amenazas migratorias de aves del hemisferio norte, el trabajo preventivo realizado por los productores de la cámara que integra fueron “efectivos para mantener la enfermedad alejada de las instalaciones comerciales”. Según Prida, ”hoy podemos decir que la enfermedad estuvo en el país, pero no en las granjas«, algo que se habría logrado gracias al trabajo de comunicación interna y la realización de cerca de 50 reuniones a nivel nacional, con el objetivo de concientizar y capacitar a los productores.

Un tema clave que abordó Prida es la falta de aprobación de vacunas contra la gripe aviar en Argentina. Aunque existen vacunas disponibles en el mercado internacional, el país aún no autorizo su uso y eso coloca a la industria avícola argentina en una situación vulnerable. «Estamos en el peor de los mundos porque no tenemos vacunas aprobadas ni la vacunación permitida«, afirma el titular de CAPIA. Esta falta de acceso a vacunas pone en riesgo el control de la enfermedad, ya que, a medida que la demanda global crece, Argentina podría quedarse atrás en la adquisición de vacunas de alta efectividad .

Consumo de huevos en Argentina

A pesar de los desafíos que enfrenta la industria avícola, el consumo de huevos en Argentina sigue siendo uno de los más altos del mundo. En el país, los huevos se destacan por ser una fuente clave de proteína animal económica y nutritiva. Sin embargo, los precios aumentaron debido a la reducción estacional de la producción y los efectos del calor extremo durante los meses de verano. En este sentido, Prida explicó a Ámbito que “a pesar de los aumentos de precios, el huevo sigue siendo la proteína más barata, lo que lo convierte en un aliado esencial para la dieta de los argentinos, especialmente entre los jóvenes, quienes son los mayores consumidores”.

Es necesario proteger la producción local

En el sector avícola, nadie olvida lo difícil que fue recuperar mercados externos -como China- luego de la erradicación de la enfermedad en granjas avícolas tras la aparición de focos de la influenza en 2023.

La gripe aviar es al día de hoy una amenaza global, y Argentina no está exenta de los riesgos asociados a la propagación de esta enfermedad. La falta de avances en la aprobación de vacunas y la constante amenaza de las aves migratorias hacen que la industria avícola argentina se enfrente a un escenario incierto.

Por eso el sector productivo reclama de manera urgente al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) que actúe rápidamente para aprobar las vacunas y permitir su aplicación en el país. Solo con una respuesta efectiva y coordinada se podrá proteger la salud pública y garantizar la estabilidad de la producción local.

La gripe aviar Salud sanidad vacunas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Te contamos cómo evitar estafas virtuales en Android por el “malware cocodrilo”
Siguiente Post Kicillof: «El reclamo por Malvinas para nosotros es inclaudicable”

Noticias relacionadas

Alerta global: una de cada seis infecciones ya resiste a antibióticos

14 octubre, 2025

Más de 150 profesionales participaron en las 1° Jornadas Provinciales de Calidad y Seguridad en Salud en Chubut

12 octubre, 2025

Bluetoothing: la peligrosa práctica de compartir sangre que dispara el VIH

12 octubre, 2025

6 de cada 10 argentinos sufren emociones negativas con frecuencia, según una encuesta

8 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.