El Gobierno nacional extendió por 15 días el plazo para iniciar el concurso público destinado a transferir el control accionario mayoritario de cuatro represas hidroeléctricas ubicadas en la región del Comahue. La medida fue formalizada mediante el Decreto 263/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, y responde a una solicitud realizada por los gobiernos de Neuquén y Río Negro.
Las centrales involucradas en el proceso son Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Estas forman parte del sistema interconectado nacional y representan una porción significativa de la generación hidroeléctrica del país, señala ADNSUR.
Según el texto oficial, “corresponde fijar un plazo de quince días, contados a partir de la publicación del presente, con el fin de que las mencionadas provincias y todos los organismos interjurisdiccionales involucrados tomen la debida participación en el proceso”.
Leé también | Tensión en Vaca Muerta: Petroleros denuncia despidos masivos y anuncia paro para este jueves
El pedido de prórroga fue realizado por los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, con el objetivo de que los equipos técnicos provinciales cuenten con tiempo adicional para analizar la estructura del concurso y presentar observaciones.
El proceso de privatización de las represas inició con el Decreto 718/2024, que dispuso la creación de sociedades anónimas con participación estatal para cada complejo hidroeléctrico, bajo el control de ENARSA y Nucleoeléctrica Argentina S.A. Posteriormente, el Decreto 895/2024 incorporó a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas como ente coordinador del proceso, junto con la Secretaría de Energía.
La nueva prórroga no modifica la hoja de ruta planteada por el Ejecutivo nacional, que busca avanzar con la venta de activos considerados estratégicos como parte del plan de reforma del Estado. Entre los objetivos señalados por el Gobierno se encuentran la reducción del déficit fiscal y la promoción de inversiones privadas en sectores clave de la economía.
Leé también | Petroleros de Chubut no se adhieren al paro general del 10 de abril
La Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de establecer las condiciones del concurso, aprobar los pliegos y coordinar con los organismos provinciales y regionales la implementación del proceso. En este marco, se prevé también definir los criterios de adjudicación y los compromisos de inversión y operación que deberán asumir los futuros compradores.
Las represas en cuestión se encuentran en la cuenca del Comahue, una región con fuerte incidencia en el sistema eléctrico nacional. Por este motivo, el proceso es seguido de cerca por las provincias patagónicas, que buscan garantizar su participación en la gestión de los recursos hídricos y energéticos.
Al momento, no hay detalles de los montos estimados de inversión ni los posibles interesados en adquirir las acciones. El avance del proceso dependerá de la definición de los pliegos licitatorios y de la incorporación de las observaciones que pudieran surgir durante el nuevo plazo establecido.