El Gobierno nacional dispuso instaurar un proceso de veeduría en la Central Hidroeléctrica Futaleufú por un período de 90 días, extensible a un año, en el marco del vencimiento del contrato de concesión de 30 años que finaliza formalmente el próximo domingo 15 de junio.
Lo informó este martes a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, en la que indica que la Provincia del Chubut será invitada a designar un representante que colabore con el veedor que será designado por la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, según reseñó Diario Jornada.
La concesión de la presa, ubicada en cercanías de la localidad de Trevelin, fue adjudicada por el gobierno de Carlos Menem en 1995 a la empresa Hidroeléctrica Futaleufú, controlada por el grupo Aluar, que actualmente posee el 60,2% de las acciones, mientras la Provincia del Chubut tiene un 33,51% y el 6,29% restante está en manos de otros accionistas.
Durante los primeros 90 días a partir del 15 de junio, la concesionaria Aluar deberá cumplir con todas sus obligaciones, con la posibilidad de extender este plazo hasta un máximo de 12 meses, aclara la disposición oficial.
El Artículo 1° de la resolución publicada en el Boletín Oficial establece que “en el marco de lo previsto en el Artículo 67.1 del Contrato de Concesión con Hidroeléctrica Futaleufú S.A. para la generación hidráulica de electricidad mediante el Uso del Sistema Futaleufú, que una vez vencido el plazo de la concesión, a partir del 15 de junio de 2025, a fin de preservar la seguridad de las personas y los bienes ubicados en el río, se iniciará el período de transición allí previsto y para ello, la Concesionaria deberá continuar a cargo del Complejo Hidroeléctrico y cumplir con todas sus obligaciones derivadas del contrato por 90 días corridos. Esta Secretaría podrá extender este período hasta el máximo de 12 meses previsto contractualmente, en función de las necesidades operativas y de seguridad”, concluye la resolución firmada por la secretaria de Energía de la Nación, María Carmen Tettamanti.
La Resolución 231/2025 del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, establece una normativa que busca garantizar la continuidad operativa del complejo hidroeléctrico, “esencial para la matriz energética argentina, y evitar interrupciones en el suministro eléctrico”, señala la resolución oficial.