Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas
  • Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña
  • Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias
  • Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel
  • Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”
  • Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel

    14 octubre, 2025
  • Política

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Alga Cachiyuyo: El bosque submarino que protege la biodiversidad en Chubut
Alga Cachiyuyo de Chubut

Alga Cachiyuyo: El bosque submarino que protege la biodiversidad en Chubut

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Bajo las frías aguas del Atlántico Sur, los bosques de alga cachiyuyo forman gigantescas ciudades submarinas. Estas algas pardas, que pueden crecer hasta veinte metros, ofrecen refugio y alimento a numerosas especies marinas. Invisibles a simple vista, cumplen un rol vital en el equilibrio del ecosistema costero. 

Se alzan como estructuras tridimensionales que ofrecen hábitat, alimento y refugio a una gran diversidad de especies marinas. Funcionan como verdaderos ingenieros ecosistémicos, regulando dinámicas biológicas y químicas en el entorno costero. 

Se los ha comparado con los bosques terrestres, y no es una metáfora exagerada. Como los árboles, el cachiyuyo hace fotosíntesis, captura CO₂, libera oxígeno y sostiene redes de vida enteras. Solo que lo hace desde abajo, fuera del alcance de la observación simple. 

alga cachiyuyo

 La arquitectura del mar 

En Chubut, estos bosques submarinos aparecen como corredores o parches cercanos a la costa, especialmente sobre fondos rocosos. Sus frondes —las “hojas” del alga— se extienden desde profundidades de 5 a 20 metros hasta la superficie, formando un dosel que puede verse con drones e, incluso, desde los satélites. En algunas mareas bajas, asoman tímidamente a la vista, como queriendo recordarnos que están ahí. 

A medida que uno se acerca al sur, estos bosques se vuelven más abundantes y complejos. En Tierra del Fuego, por ejemplo, alcanzan su máximo esplendor. En Chubut, en cambio, su presencia es más estacional: suelen llegar a la costa tras completar su ciclo de vida. 

Lo notable es que, a pesar de su discreción, los cachiyuyos sostienen un universo. “Son especies ingenieras del ecosistema marino costero”, explican biólogos especialistas del CONICET. Y no es una forma poética de decirlo: cumplen funciones vitales en la arquitectura ecológica del mar. 

Alga Cachiyuyo: Un refugio con miles de puertas 

Entre sus frondes y raíces —o más precisamente, sus grampones, que se fijan al fondo— viven una enorme cantidad de macroinvertebrados. Se han encontrado relaciones con la centolla en sus estadios juveniles, con delfines, moluscos, crustáceos y peces que encuentran en estas algas un hogar donde crecer, reproducirse o simplemente no ser comidos. 

alga cachiyuyo bosque chubut

Además, al descomponerse, el cachiyuyo alimenta a muchas de estas mismas especies. Sus restos se convierten en detritos que nutren al fondo marino y forman parte del ciclo del carbono. Porque en la arquitectura perfecta del mar nada se desperdicia: lo que flota, también es alimento. 

Respirar gracias al mar 

Gran parte del oxígeno que respiramos proviene del mar, aunque popularmente se asocie a la función de las plantas. Y en ese sistema, las algas como el cachiyuyo tienen un papel clave. Son productoras primarias: transforman la luz solar en energía y, en el proceso, liberan oxígeno. También capturan CO₂, lo que las convierte en aliadas naturales contra el cambio climático. 

En el caso de Chubut, aún no se han detectado impactos significativos del calentamiento global ni de la contaminación sobre estos bosques. Pero los científicos advierten que es urgente contar con información actualizada sobre su dinámica y biología, para prevenir cualquier daño antes de que sea tarde. Proteger estos bosques es proteger la biodiversidad del mar patagónico. 

 Valor en la costa y más allá del Cachiyuyo

 Hoy en día, la recolección de cachiyuyo en Argentina se realiza mayormente a partir de plantas que arriban naturalmente a la costa. No hay cosecha activa bajo el agua, y eso, por ahora, evita impactos sobre los bosques en sí. Sin embargo, se estudian sus posibles usos en industrias que van desde la alimentación hasta la cosmética y la medicina, por sus compuestos bioactivos y su capacidad de generar biomasa a gran velocidad. 

 La clave, explican los investigadores, es equilibrar esa potencialidad económica con su enorme valor ecológico. Porque cortar un cachiyuyo no es como sacar una hoja: es alterar un ecosistema entero que vive bajo el mar. 

cachiyuyo chubut

 Usos gastronómicos y cosméticos 

 El cachiyuyo, como otras algas marinas, encierra en su estructura compuestos de alto valor industrial y artesanal. En la gastronomía, su uso se extiende desde sopas y guisos hasta snacks y suplementos dietarios, sobre todo en culturas con una larga tradición alguera como la chilena o la japonesa. Aunque en Argentina aún no existe una cultura alguera consolidada, su potencial como alimento saludable y sostenible empieza a asomar en ciertos círculos gastronómicos. 

 En el ámbito cosmético, el cachiyuyo aporta geles naturales presentes en sus paredes celulares, como el alginato, que comparte protagonismo con otros compuestos extraídos de algas rojas como el carragenano o el agar-agar. Estos gelificantes son altamente valorados por la industria por su capacidad de espesar, hidratar y estabilizar productos. Además, algunas especies poseen propiedades antioxidantes que se aprovechan en la elaboración de cremas, mascarillas y tratamientos para la piel. El vínculo entre el mar y el cuidado personal, aún incipiente en el país, se proyecta como una nueva frontera para explorar con conciencia y creatividad. 

alga cachiyuyo Biodiversidad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Franco Colapinto debuta como piloto oficial de Alpine en la Fórmula 1: «Empiezo de Cero»
Siguiente Post Gobernador Ignacio Torres en Esquel firma proyectos estratégicos para la región

Noticias relacionadas

Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

14 octubre, 2025

Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

13 octubre, 2025

Laura Mirantes: “La barrera fitosanitaria no se puede levantar, solo podría tener cierta flexibilidad”

12 octubre, 2025

Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

9 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.