La efeméride se celebra desde el 13 al 19 de mayo y este año el lema es “Un parto respetado es más salud para vos y tu bebé. Elegí cuidarte”. Se promueven y acompañan diferentes propuestas en Hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud de toda la provincia.
El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud provincial, se encuentra conmemorando la “Semana Mundial del Parto Respetado 2025”, que se desarrolla desde el 13 al 19 de mayo, con múltiples actividades de concientización y prevención. Este año la efeméride se celebra bajo el lema “Un parto respetado es más salud para vos y tu bebé. Elegí cuidarte”, promoviendo espacios para reflexionar sobre qué significa realmente respetar el nacimiento de un bebé y la salud de la persona que lo trae al mundo.
En ese marco, y teniendo en cuenta la relevancia de la temática, desde la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, a cargo de Silvina Leiva, y el Departamento Provincial de Perinatología, a cargo de Diego Moguilansky, se promueven y acompañan diferentes propuestas que se están efectuando en Hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de toda la provincia.
Atención centrada en las personas
La directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Silvina Leiva, manifestó que “este año el lema de la Semana del Parto Respetado nos invita a elegir cuidarnos, y eso significa informarnos, conocer nuestros derechos, exigir respeto y construir juntos un camino hacia una atención más segura, más digna y verdaderamente centrada en las personas”.
“Hablar de parto respetado es mucho más que evitar intervenciones médicas, es reconocer los derechos que tiene cada persona gestante durante el embarazo, el parto y después del nacimiento. Significa ofrecer información clara, sencilla y realista, y respetar profundamente las decisiones personales”, remarcó la funcionaria.
Asimismo, detalló que “un parto respetado comienza desde el control prenatal, desde el primer día que se consulta al equipo de salud, e implica entender que no existe ningún parto completamente libre de riesgos, ni para la madre ni para el bebé, pero que el equipo médico trabajará siempre con la mejor evidencia disponible para asesorar y acompañar durante todo el proceso”.
Legislación y sistema de salud de calidad
En ese contexto, Leiva recordó que en Argentina “contamos desde 2004 con la Ley Nacional Nº 25.929 que protege derechos básicos: elegir un acompañante, recibir información clara sobre cada intervención y no sufrir ningún tipo de discriminación o maltrato”, asegurando que Chubut “ha adherido plenamente a esta ley, pero somos conscientes de que su implementación efectiva requiere mucho más que un decreto, implica un profundo cambio cultural que aún no hemos alcanzado plenamente”.
De ese modo, afirmó que “aunque ningún parto está completamente libre de riesgos, trabajamos siempre basados en la mejor evidencia disponible para cuidar la salud física, emocional y psicológica de cada madre y bebé”.
“Desde nuestra gestión reafirmamos el compromiso con una atención más humana, empática y respetuosa, entendiendo que avanzar hacia un sistema de salud de mayor calidad exige tiempo, esfuerzo sostenido y decisiones firmes”, recalcó.
Por último, Leiva indicó que “sabemos que aún persisten desafíos estructurales importantes, pero confiamos en que, con el compromiso colectivo y el acompañamiento decidido de la actual gestión del gobernador Ignacio ‘Nacho’ Torres, podemos generar cambios reales y sostenibles en el tiempo”, concluyó.